Uruguay ganó el torneo en China, embolsó 2.5: para las arcas de la AUF y comenzó a ilusionar al público con el buen juego del equipo de cara al Mundial de Rusia.
El juego celeste evolucionó respecto al partido con Rep. Checa, mostrando mejor calidad en la tenencia de pelota y una intensidad defensiva que se extendió por más tiempo debido a la exigencia del rival.
Volvieron a repetirse los puntos altos del partido anterior (Varela, Bentancur y Laxalt, en ese orden), y se sumaron los despliegues generosos de Nandez y Cebolla Rodriguez. Para completar Vecino dominó por completo su zona y los 2 de arriba hicieron de las suyas.
El arranque del match fue todo de los vestidos de blanco (otra vez, muy ajustaditas las camisetas, por favor, piensen en los niños que ven esto), y Suarez tuvo la primera que dio en el palo derecho del golero tras gran jugada por el sector de Nandez.
Luego de emparejar, Gales nunca logró desnivelar en velocidad como hicieron ante China (al menos eso pareció en el resumen del partido. No estoy tan enfermo como para haber visto eso que terminó 6-0). Las duplas Varela – Nandez, Trencitas – Cebolla fueron demasiadio para el ataque galés. Hoy Gareth Bale apenas si pudo mostrar algo de su repertorio (tal vez, fue una buena prueba para contener a Salah, el egipcio, que tiene su fuerte apareciendo por las bandas).
Sobre el últmo cuarto de hora apareció Vecino y un tiro que pasó cerca, un tiro de Cavani que atajó notable el golero y la otra de Suarez que con poco ángulo reventó el caño izquierdo tras eludir al arquero en jugada de presión bien alta.
En el medio de eso, un par de centros descolgados con seguridad y dos atajadas de gran nivel para que Muslera aporte otra cuota de seguridad en este equipo.
El punto negativo del primer tiempo fue la lesión de Josema a los 5′.
El segundo tiempo empezó con Uruguay protagonista y una jugada entre los «veteranos» del equipo. Salida de Godin por la mitad de la cancha con pelota dominada, pase largo para el Cebolla que de esto sabe, desborde por izquierda, centro de la muerte y Cavani le da el pase a la red. Mucho mediocampo moderno, mucho toque, mucho abdominal marcado, pero sorprendimos con la vieja receta. 1-0 y pelota al medio.
Al rato la misma jugada pero por derecha, desbora Varela y esta vez Cavani no logra conectar bien en posición favorable pero no tan sencilla como en el gol.
Gales entendió que con los de blanco no se jodía en intentó imponer condiciones con juego largo por las bandas, pero nada de eso inquietó a nuestro arquero que se mostró muy seguro cuando intentaron con tiros de afuera del area o centros.
Triunfo que suma, rendimientos que ilusionan y unos pesos que no vienen mal, como tampoco disgusta ver mayor cantidad de zapatos negros en los players (Nandez, Laxalt, Godin y Maxi Gomez).
Los jugadores se llevaron la copa, la medalla de oro y un peluche con antifaz, Cavani llegó a su partido 100 y fue elegido «MVP» (debe querer decir algo como «al fin juego de 9 y hago goles» en chino), y yo tengo 20 minutos de mi hora de descanso para tirar el unoxuno:
MUSLERA: Otra vez una garantía en el arco, pero vestido de cotorra. A repensar esto por favor salvo que se empiece a hacer cábala.
VARELA: Ya no sólo demuestra su juego superior en el medio uruguayo sino que en la selección se potencia. El mejor entre los mejores. Todo dicho
JOSEMA y COATES: El primero salió lesionado al inicio. Coates lo sustituyó de manera impecable. Su andar cansino no se refleja en sus movimientos defensivos. Creo que ni un foul hizo. Un crá.
GODIN: Otra vez el capitán demostrando por qué es de los mejores zagueros del mundo. Para la próxima que le consigan un banderín para intercambiar con el capitán rival. No sean microbios, por favor.
LAXALT: Hoy demostró su valía jugando en 2 puestos. La grata sorpresa del 11 inicial. A repensar el temita de las trenzas. No creo que al PREMIER le guste ver esas cosas.
NANDEZ: Insoportable. Marca, pega, juega, discute, ordena, y lo hace bien.
VECINO: Desde aquel partido con Brasil de visitante por eliminatoria se ganó el puesto. Abanderado de la renovación del medio. Hoy cumplió como siempre.
BENTANCUR: Pases cortos, pases largos cruzados, marca, sale jugando del fondo. Por momentos me recuerda al «5» argentino Fernando Redondo. Una tormenta de elegancia en su juego, salvo por el cortecito de pelo. Es medio rubio o juega tintoreto ahí?
CEBOLLA: Le costó 2 pelotazos y seguramente una mirada de reprobación del maestro para entender que no estaba con Arévalo y Lodeiro al lado. Es como Nandez pero con más experiencia para correr la cancha. Asistencia de gol, y check-in a Rusia. Otro crá.
SUAREZ: Hoy los palos no lo ayudaron. Importante como siempre. Cuidate las patitas para el Mundial por favor.
CAVANI: Jugando donde debe seguirá sumando goles. Insistimos en eso de que el nivel de puteadas aumentará en cuanto se note que ya los del medio corren por él. Hoy no estuvo fino con la pelota, pero mandó una a guardar y fue eso del MVP.
TORREIRA: Hoy aportó minutos de mucha calidad y sabe chiflar sin ponerse los dedos en la boca como todo buen canario que se precie de tal.
STUANI: Probando el puesto que lo llevará a Rusia: volanteando por derecha.
MAXI GOMEZ: Entró para hacer tiempo y asegurar ese medio palito verde extra.
En esta Copa Uruguay presentó un equipo con jugadores que pasan o están cerca de los 100 partidos con la Celeste y otros que apenas inician el camino. Una buena mixtura de figuras que tiene su mayor renovación en el medio de la cancha. Si le sumamos el juego colectivo y la incidencia de algunas individualidades, Obdulio se anima a decir que está convencido que a este cuadro le va a ir bien en Rusia («ir bien» = nos metemos entre los 8 mejores).
Obdulio se la juega,
Obdulio son los padres
1 Comment