Previo a cada mundial los favoritos son más o menos siempre los mismos (Brasil, Alemania, Argentina, Italia) más la selección de moda del momento, que puede ser la última campeona de Europa, o alguna otra que pronto nos decepcionará.
Pero también tenemos esos equipos que por mérito de una generación buena, un jugador excepcional o medio de casualidad (con ayudín tal vez) se metieron entre los 4 mejores y luego quedaron en el olvido para los dioses del fútbol.
He aquí un nuevo ranking hecho en el laboratorio de Obdulio, libre de grasas trans:
6. TURQUÍA
Esta selección debutó en un mundial en 1954, llegó a semis en su segunda participación en 2002, terminó tercero y nunca más.
Un equipo sólido y un arquero pintoresco de colita y cara pintada.
Deben estar enfrascados con alguna discusión sobre el decanato entre Fenerbache y Galatasaray, por eso no han figurado más.
5. AUSTRIA
Logró el cuarto puesto en 1934 y le ganó a Uruguay el tercer lugar en 1954.
Que recuerde, estuvo en la serie de Italia en 1990. El golero, un tal Lindemberger (o algún otro apellido digno de marca de galletitas) se presentó a jugar con unos pantalones bastante ridículos. Por suerte Schillacci se encargó de ajusticiarlo y esos pantalones terminaron en la estufa a leña de Don Silvio en Milano.
4. POLONIA
Tuvo su época de oro a mediados de los 70 a principio de los 80.
Sorprendió en 1974 llegando al tercer puesto de la mano del goleador de ese mundial: Lato.
En España 1982 volvió a repetir el tercer lugar y después de ser eliminados en octavos 4 a 0 por Brasil en México 86 se perdió en la nebulosa de equipos europeos medio pelo.
Vuelven renovados para Rusia 2018 de la mano de Robert Levandowski
3. BULGARIA
Si me acuerdo de esta selección en los mundiales es por cuatro cosas: el gran Stoichkov, un 9 pelado, un golero con peluca y un dedo en offside en un festejo de gol (el que se acuerde bien, sino, queda en la cancha).
Así y todo, eliminaron a Alemania en octavos y perdieron con Suecia el tercer puesto en Estados Unidos 94
2. CROACIA
Esta nación exindida de Yugoslavia en 1991 tuvo su estreno en los mundiales por la puerta grande.
Con la figura de Davor Suker, los croatas se hicieron fuertes en Francia 98 llegando al tercer puesto.
Todo un logro para un país novato en mundiales pero con jugadores de recorrido internacional.
Luego de esto, los croatas se han dedicado a quedar eliminados en la serie con Brasil o Argentina. No ligan nada en el sorteo.
Veremos como les va en Rusia 2018.
1. COREA DEL SUR
Su mejor participación fue en el mundial co-organizado con Japón en 2002 llegando al cuarto puesto .
Estos merecen el número uno en el ranking por varios motivos:
– son los que siempre participan por Asia
– ni idea de los nombres de los coreanos, pero de seguro un Lee y un Park estuvieron en cancha.
– dejaron afuera a Italia bien de vivos. Consiguieron una terna arbitral «siga siga».
– El partido contra los españoles, con un gol de cabeza anulado por una supuesta mano (más otro mal anulado por una supuesta salida de la pelota antes de tirar el centro sobre la línea de fondo) y la definición por penales en cuartos de final fue de escándalo. Para los árbitros, adelantarse 2 o 3 pasos para atajar el penal no fue motivo para anular la jugada y reiterar el remate.
– Con un comité organizador competente los locales definían (este caso fue muy grosero).
– Y por último: los televisores Samsung. Están buenísimos.
Así pasó el ranking de los 15 minutos de fama. Si no te gustó el orden o querés agregar alguno dejale a Obdulio un comentario en este post, no seas vago.
Obdulio son los Padres