La camiseta de la selección uruguaya es celeste desde que el 15 de Agosto de 1910 cuando disputó la Copa Lipton en la cancha de Montevideo Wanderers (actual escenario de Liverpool) ante Argentina, ganando el partido.
El color de la camiseta, fue en homenaje al desaparecido River Plate F.C. que le había ganado un partido poco tiempo antes al equipo más poderoso de la época en la zona del Río de la Plata: El Alumni argentino. No hay otra explicación ni historia alternativa sobre la camiseta celeste.
Hoy en día el celeste se ha extendido como el uniforme oficial de cualquier delegación deportiva que se precie de tal.
La vestimenta clásica de Uruguay en fútbol se completa con pantalón y medias negras, que tendrán o no accesorios de color celeste dependiendo del diseño de turno.
Los uniformes no han sido constantes a lo largo del tiempo, y la búsqueda de una vestimenta oficial recorre caminos más extensos que lo que podamos imaginar.
Jugando por la Copa del Mundo la selección no siempre ha vestido como la conocemos hoy día, ni siquiera en su versión tradicional.
Ni los campeones del 24, 28 y 30 acompañaron la blusa color cielo con pantalón negro. Las imagenes son en blanco y negro pero podemos intuir que el color del pantalón era azul y el de las medias era el negro.



Ya para 1950, el short negro era la obligación, y por primera vez aparecieron los números en las camisetas uruguayas en un Mundial, que por cierto, eran de color rojo.
En 1966, la celeste tuvo una de sus variantes en su diseño. El blanco no sólo fue el color de los números de la camiseta sino también en los pantalones en un par de partidos. Así se presentó en la inauguración ante Inglaterra (0-0) y en el partido por cuartos de final ante Alemania (0-4). Este mundial fue el primero en ser televisado vía satélite, por lo que supongo que se pretendió eliminar la similitud de colores en las prendas y es por eso que Uruguay cambió de color ante esos rivales que vestían pantalones oscuros.
La camiseta blanca aparece por primera vez en 1970 en el primer partido que juega Uruguay en el mundial de México. El rival fue Italia y el resultado un hermoso 0-0 con los que deleitaron al público presente.
Alemania 1974 fue la peor presentación de Uruguay en los mundiales, y ante Suecia, partido que se perdió 3 a 0 la celeste repitió el diseño presentado en 1966.
El blanco predominó en la vestimenta de Uruguay tanto en 1986 como 1990. Tres de sus 4 partidos fueron con la camiseta alternativa blanca y pantalón al tono.
1-6 vs Dinamarca, 0-0 vs Escocia y 0-1 vs Argentina el saldo con esa vestimenta.
1-3 vs Bélgica y 1-0 vs Corea en Italia 90. Se intentó cambiar la suerte usando el pantalón negro contra Italia, pero el resultado fue 0-2 ante los locales.
Luego de esta serie de resultados estrepitosos a los genios de los dirigentes de la AUF se les ocurrió cambiar el color de la camiseta de alternativa a rojo, para ver si rompíamos con la mufa de la camiseta blanca. Nada de cambiar planes de trabajo o apostar a algún proceso serio de selecciones, que necesidad. Pues Uruguay con esa camiseta alternativa no clasificó a las ediciones de 1994 y 1998. Suele suceder cuando se apela a la superchería para cambiar el destino de algo.

En Sudáfrica 2010 aparece la vestimenta de alternativa más bonita a criterio de Obdulio. Con esa camiseta Uruguay logró el 3-0 ante Sudáfrica en el segundo partido por el grupo A.
En ese mismo Mundial apareció la combinación más fea de todas: el pijama celeste.
Para Brasil 2018 Godín paseó la camiseta blanca ante Italia. Partido que se jugó en Natal y terminó 1-0 en favor de Uruguay. Nadie más cuestionó el color alternativo, sí el diseño, muy ajustadito.
Ha terminado así un repaso de vestimentas alternativas de Uruguay no apto para daltónicos.
Veremos si a Uruguay le toca cambiar en Rusia o jugará siempre de Celeste. Mientras gane, que juegue como quieran, salvo Muslera, a quien se le debería exigir jugar de Negro.
Obdulio en colores,
Obdulio son los Padres.
Mmmmm… difíciles por 5 mil… Muslera es libertino con sus elecciones de vestuario… dudo que lo vea vestir de negro, es más, dudo que lo vea vestir de sobrio siquiera.
Me gustaMe gusta
Tal cual. Si ve el siguiente post se dará cuenta de la elección de colores. Muy alejada de la sobriedad, sin duda
Me gustaMe gusta