Uruguay prepara las valijas para viajar a Rusia en Junio. El local elegido se encuentra en la ciudad de Nizhni Nóvgorod y será usado hasta octavos de final (si llegamos). Luego de eso las delegaciones deben alojarse en los «hoteles FIFA».
En una nueva entrega de «Obdulio te Copypastea», completamos el informe del búnker celeste en Rusia.
Un enorme edificio de seis niveles de color verde y amarillo. Esa será la casa de la selección uruguaya de fútbol durante el Mundial de Rusia, que para los celestes se iniciará el 15 de junio.
El complejo del Centro Deportivo de Borsky, que tiene 75 habitaciones, fue el lugar elegido por la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) como base de entrenamiento durante su estadía en tierras rusas hasta cuartos de final. A partir de ese momento, deberá alojarse en las sedes en las que juega. El búnker se encuentra en el distrito de Bor en la región de Nizhni Nóvgorod, una de las 11 ciudades que recibirán el Mundial. El complejo está ubicado a unos 45 kilómetros del aeropuerto, en un trayecto que puede tomar entre 45 minutos y 1 hora 15 minutos dependiendo del tráfico.
El centro histórico de la ciudad está a unos 20 kilómetros.Es un sitio tranquilo, aislado del frenesí de la ciudad, en una zona campestre. En sus inmediaciones apenas hay distracciones. Tampoco existen sitios para entretenerse o ir de compras. En caso de querer desplazarse, los futbolistas tendrían que tomar un taxi, porque no llega hasta el lugar otro medio de transporte.
De su cuartel general, el equipo saldrá exclusivamente para jugar sus partidos contra Egipto (15 de junio a la hora 9 de Uruguay), Arabia Saudí (20 a las 12) y Rusia (25 a las 11). La delegación arribará el 10 de junio, cinco días antes del debut en Ekaterimburgo.
El moderno centro fue inaugurado en agosto del 2017 a un costo de US$ 1,59 millones. Además de las habitaciones, cuenta con un moderno gimnasio –equipado con aparatos de última generación– vestuarios, comedor, sala de entretenimiento y zona de saunas.
Las habitaciones se dividen en dos tipos, suite y estandar. Entre los pedidos de la AUF se destaca, según informaron los administradores del centro aReferí, cinco mesas redondas en el comedor para facilitar la charla e interacción entre los miembros del equipo durante almuerzos y cena, una mesa de billar para jornadas como actividad recreativa y un espacio abierto donde puedan hacer asados.
El responsable de la comida será el chef uruguayo Aldo Cauteruccio, que acompañará a la selección, aunque también contará con el apoyo de cocineros rusos. «No nos hicieron muchos pedidos. Pero todo lo que exigieron va a estar a su disposición», dijo a Referí Olga Gubina, gerente del centro de Borsky.
Las canchas en proceso
Lo que aún no se encuentra en estado ideal son las canchas de entrenamiento del complejo. Se trata dos campos de césped natural a escasa distancia del edificio. Uno de ellos ya tiene césped, pero debido al riguroso invierno aún el verde no es parejo. De todos modos el ascenso de las temperaturas hace prever que dentro de dos semanas ya estará en perfecto estado.
En el caso de la segunda cancha, aún le falta mucho para estar listo. Hace una semana, en la visita que FIFA organizó para periodistas de todos los medios, entre los que estaba Referí , había varios tractores que aún trabajaban sobre el terreno. Pero el compromiso de los organizadores es que esté listo antes de la llegada del equipo.
Este será uno de esos campos en los que Uruguay desarrolle sus entrenamientos abiertos al público, una exigencia de FIFA para todos los equipos que juegan el Mundial. La fecha para dichas prácticas aún no fueron definidas, aunque, por limitaciones de espacio, sólo podrá contar con la presencia de 500 personas.
Esos lugares serán distribuidos de la siguiente forma: 100 serán cedidos a la AUF para que los repartan entre sus invitados, otro centenar a los periodistas y 300 serán para la administración de la región de Nizhni, que los distribuirá entre la población local.
«Nuestra idea es regalar esos boletos a chicos y chicas que practican deporte en nuestra región, gente de la ciudad, que acá vive y que acá desarrolla sus actividades», explicó Serguéi Panov, ministro de Deporte de la región. «La gente de Nizhni y de toda región está muy ansiosa con la posibilidad de ver de cerca a sus ídolos. Todos admiran mucho a Suárez y Cavani. Son grandes estrellas del fútbol mundial», afirmó Pavel Zazonin, presentador de TV y embajador de la ciudad de Nizhni para el Mundial.
Ese será el único contacto que la selección uruguaya tendrá con la gente local. Luego todo se desarrollará puertas adentro del búnker y sin más presencia que de los periodistas acreditados y en actividades reservadas. Las autoridades se han comprometido a garantizar estrictas medidas de seguridad, lo que incluye el aislamiento de todo el perímetro alrededor del centro. La seguridad será responsabilidad de la FIFA y del Comité Organizador Local.
Antes de que Uruguay eligiera este lugar como su base mundialista hubo otros interesados. Argentina, España, Australia o Inglaterra visitaron el centro como alternativa. «Nos alegra mucho que una selección de tanta tradición como Uruguay la haya elegido. Aunque esté en el grupo de Rusia quiero que tengan éxito y estén aquí por mucho tiempo. Haremos todo lo necesario para que se sientan como en casa», dijo Panov. «Estamos listos para recibir a Uruguay y darle la bienvenida.
Estamos conformes con todo lo que la FIFA nos ha exigido», afirmó el gobernador de Nizhni, Gleb Nikitin.Aunque Uruguay no disputará ninguno de sus partidos de la fase de grupos en Nizhni, la esperanza es que los hinchas uruguayos se acerquen a la ciudad para conocer un poco más de su rica historia y cultura.»Espero que se acerquen para disfrutar todo lo que tiene que ofrecer nuestra ciudad», dijo Zazonin.
A 416 kilómetros de Moscú
Ubicada en el encuentro de los ríos Oka y Volga –dos de los principales de Rusia– Nizhni está a 416 kilómetros de la capital del país, viaje que en tren expreso lleva alrededor de 3 horas y 40 minutos. En avión se puede llegar en menos de 50 minutos al aeropuerto de Strigino, que fue reformado para recibir el torneo y recientemente inauguró una nueva terminal. Para ello fueron invertidos US$ 74 millones. La selección uruguaya llegará directamente a Nizhni en vuelo chárter (a un costo de US$ 1,3 millones que paga FIFA), que saldrá el día 9 de Montevideo y le depositará el domingo 10 en esta ciudad, su base para el desplazamiento aéreo por todo el país.
Fuente: Extracto de la nota realizada por FábioAleixo,Especial para Referí desde Rusia