Por más que al final de todo Alemania siempre va a definir el Mundial, en la previa aparecen candidatos al título. Los hay de los tradicionales y otros que se salen de la regla habitual.
Obdulio trae un ranking con aquellas selecciones que llegaron con altísimas expectativas y se fueron más rápido de lo esperado.
¿No le cree a Obdulio? ¡Atrevido!
Lea y refresque la memoria:
6. URUGUAY 1974

Llegamos con el primer equipo con jugadores «repatriados» y el antecedente del cuarto puesto en Mexico ’70. Nos volvimos más rápido que ligero. Un fiasco.
El único gol en ese Mundial lo hizo Pavoni, lateral izquierdo.
La serie con Holanda, Bulgaria y Suecia no parecía traer complicaciones en lo previo, más que nada por la confianza en los nuestros. Era el final de una generación que llevó a Uruguay a 4 mundiales consecutivos, logro hasta ahora no repetido.
Los resultados lo dicen todo:
0-2 vs Holanda
1-1 vs Bulgaria
0-3 vs Suecia
La peor participación de Uruguay en los mundiales (peor que la de Japón-Corea 2002)
5. ITALIA 2010
El equipo campeón en la edición 2006 llegó a Sudáfrica con el desafío de defender su título logrado por penales ante Francia en Berlín.
Había clasificado con comodidad en la eliminatoria (en el grupo estaban Chipre y Georgia -«dos potencias se saludan mi General!»-), pero eso no es medida real.
El grupo ofrecía las mismas comodidades de la eliminatoria: el siempre aguerrido Paraguay (el catenaccio sudamericano), Eslovaquia (para no perder la costumbre) y Nueva Zelanda (que clasificó porque no se cruzaron con sudamericanos en la repesca). Todo hacía parecer que el camino a octavos estaba allanado.
Pero los dirigidos por Lippi se anotaron un empate 1-1 con Paraguay, los neozelandeces le sacaron un heroico 1-1 y Eslovaquia les ganó 3-2, sellando los boletos de regreso a Europa.
Para entender lo mediocre de ese grupo, el primero y segundo (Paraguay y Eslovaquia) pasaron con 5 y 4 puntos respectivamente. Italia quedó último con 2.
Un revolcón grande que continuó en la eliminación en primera ronda en Brasil 2014 a manos de Uruguay y Costa Rica, y la caída total con la eliminación para Rusia 2018 en la repesca ante Suecia. Por algo pasan las cosas.
4. FRANCIA 2002 y 2010
Otro que llegó estrenando trofeo y se volvió a casa sin pena ni gloria.
En 2002 Francia y Argentina llegaban como las favoritas a jugar la final. Sin embargo el 0-1 en el debut con Senegal fue una alarma. Luego el 0-0 con Uruguay puso a los de Zidane al borde del abismo, mientras que Dinamarca le dio el empujón final con un 2-0 ejemplarizante. Cero gol en 3 partidos, salvo que seas Paraguay te volvés seguro a casa.
Un fiasco comparable a lo sucedido en 2010, llegando al mundial como vicecampeones. El tortuoso periplo francés incluyó un empate con Uruguay, esta vez en el debut (otro 0-0), derrota con México 1-3 y terminaron revolcados 1-2 ante el local, Sudáfrica.
Merecido castigo para una selección que clasificó al mundial con un gol que debió ser invalidado por mano de Henry ante Irlanda. Los dioses del fútbol a veces ponen las cosas en su lugar.
3. ESPAÑA 1998 y 2014
España en más de una ocasión llegó como favorita, y el resultado habitual suele ser el mismo: decepción.
Pero en 1998 llegó con un equipo que mezclaba a sus héroes más veteranos como el arquero Andoni Zubizarreta y la generación del oro olímpico sub-23 de Barcelona 92.
Habían arrasado en la eliminatria europea, que ya hemos dicho que no es medida seria para sacarse cartel, pero en Europa aun no entienden que jugar contra equipos a los que siempre se golea no es serio.
El primer golpe fue ante Nigeria perdiendo 3-2. Ante Paraguay el 0-0 está asegurado, y aquella selección guaraní te lo garantizaba 100%, el partido final fue 6-1, ya eliminados ante Bulgaria. Un papelón.
En 2014 la caída pareció ser mayor. El equipo español llegaba como campeón y su estilo de juego de posesión parecía ser invencible. Tal vez, las dudas se sembraron en la Copa Confederaciones cuando Brasil neutralizó ese juego y lo aleccionó en la final.
La serie integrada por Holanda, Chile y Australia parecía dura, pero el campeón estaba confiado.
El partido inicial fue con Holanda, que lo paseó por la cancha y le propinó un histórico 5-1. Pero el baño de humildad no fue suficiente, y Chile terminaría el trabajo con un categórico 2-0. Otra vez, y solo por hacer daño, los españoles ganaron el partido para la estadísitica ante los australianos 3 a 0.
Un baño de realidad.
2. ARGENTINA 2002
La eliminatoria argentina había sido casi perfecta. Aquí se puede hacer juicio de valor, porque dejar por el camino con amplia ventaja a Brasil, Chile, Paraguay, Uruguay, Colombia y Ecuador no es para cualquiera.
Los dirigidos por Marcelo Bielsa mostraban un fútbol ofensivo imparable, con 2 delanteros que metían miedo pese a que el DT no los colocaba juntos: Crespo y Batistuta.
Argentina estaba envuelto en una crisis económica e institucional gravísima. Su presidente se había ido en helicóptero el 21 de Diciembre de 2001, y otros 4 en un lapso de 11 días (Ramón Puerta, Adolfo Rodríguez Saa, Eduardo Camaño y Eduardo Duhalde). Ese equipo era la única esperanza de felicidad de un pueblo que estaba pasando muy mal.
Las cosas empezaron bien para los argentinos con un 1-0 esperanzador ante Nigeria.
El segundo partido fue una verdadera batalla ante los ingleses. En aquel partido, Beckham, la figura inglesa del momento, puso el 1-0 de penal y nada cambió hasta el silbatazo final del árbitro del juego. Una derrota dolorosa por más motivos que un simple partido de fútbol.
El último partido era con Suecia, y los argentinos se encontraron con una muralla defensiva. El tiro libre de Svensson antes de los 15 del segundo tiempo desacomodó a los sudamericanos y parecía que esa tarde no iba a salir nada.
Crespo puso el empate a los 88 tras el rebote en un penal, pero el destino estaba marcado. Argentina no pasó de fase y el gran candidato fue de los primeros en hacer el largo viaje de regreso desde Japón.
1. COLOMBIA 1994
Obdulio coloca a esta selección arriba en la lista por un sencillo motivo: no solo hay que saber perder, sino que hay que saber ganar.
Aquella generación colombiana había mostrado sus credenciales en Italia 90. Una salida en falso de su arquero René Higuita y el gol de Roger Milla habían cortado la ilusión del equipo en octavos de final, pero el futuro parecía promisorio.
La eliminatoria para el Mundial de Estados Unidos, disputada en 1993 lo clasificó de manera brillante, incluyendo un histórico 5-0 en Buenos Aires ante la selección Argentina.
Aquella noche, los colombianos demostraron un juego completo, fuerte en defensa, de gran toque para la evolución en ataque y delanteros explosivos que dejaron desairados a la defensa argentina.
Demasiado para quien no tiene experiencia en grandes victorias.
Toda la prensa ponía a aquel equipo liderado por Carlos «el Pibe» Valderrama como la gran candidata a levantar la Copa del Mundo a mediados de Julio de 1994.
Ya sin el villano de 1990, reemplazado por el siempre seguro Oscar Córdoba, los colombianos parecían tener resuelto su cabo suelto en el equipo titular.
Pero los partidos históricos dejan cosas para aprender, y por lo general quienes no ven eso son los ganadores. Aquel 5-0 puso a Colombia en un lugar en el que nunca estuvo, recibiendo la atención de todo el mundo que quería ver en el evento máximo del fútbol a aquellos que golearon a la histórica Argentina a domicilio.
El debut fue el inicio de la pesadilla.
Rumania los venció por 3-1 en un partido donde se notó claramente la responsabilidad adquirida. El juego rápido y directo de los capitaneados por Gheroghe Hagi fue demasiado para un equipo que abusaba del toquecito lateral intrascendente.
El golpe letal lo propinó Estados Unidos con un sorpresivo 2-1. El gol en contra de Andrés Escobar le costó la vida días más tarde en su país.
La despedida fue un olvidable 2-0 ante Suiza.
El favorito de Pelé se iba sin pena ni gloria de un mundial que parecía tenerlos como grandes protagonistas.
La gran decepción de Estados Unidos 1994 cierra este informe de Obdulio.
La presión de ser el favorito no es para todos, y asumir esa responsabilidad queda reservada para pocos, que por lo general son alemanes.
Si Ud recuerda a algún equipo digno de esta lista hágaselo saber al Hombre.
Obdulio recuerda sin presiones,
Obdulio son los padres.