Uruguay en los Mundiales: barranca abajo (parte 2)

Tras el Mundial de Italia 90 se intentó hacer un cambio profundo. La AUF eligiría al Dr. Hugo Batalla, reconocido político, como Presidente de la Asociación, y bajo su mando proponer un cambio radical en las estructuras del fútbol.

Obdulio se compró una reposera, se hizo el mate, salió a la puerta de la casa y mientras se cebaba unos amargos viendo autos pasar la selección uruguaya de fútbol ingresaba en los «oscuros 90s».

El borrón y cuenta nueva incluyó a partir de 1992 un nuevo diseño para el uniforme de Uruguay, cambiando el pantalón y las medias negras por una versión más parecida a la de 1930 con pantalón azul y en este caso medias celestes. Si nos vestíamos como Alemania iba a ser el mismo desastre. La pinta es lo de menos.

Image result for uruguay 1993

Al parecer los jugadores de fútbol habían tomado «demasiado» protagonismo, y con sus aires europeos se llevaban todo por delante. A nuestra dirigencia se le ocurrió la brillante idea de traer un DT que había mostrado sus credenciales en Paraguay ganando todo con Olimpia (dos Copas Libertadores, por ejemplo), y como jugador se mareó de dar vueltas olímpicas además de jugar 4 mundiales por Uruguay: Luis Cubilla.

Image result for luis cubilla uruguay

El DT llegó con la idea de «probar con los de acá» y armar un combinado sin «repatriados». A la Copa América 91 fuimos «con los de acá» y nos volvimos eliminados en primera ronda por diferencia de goles y sin perder. En Ecuador 93 el DT aceptó la presencia de «repatriados» y Uruguay pasó de ronda, pero si tu figura era Fernando Kanapkis es porque algo no funcionaba.

El fútbol uruguayo quedó en medio de una disputa entre la vieja escuela, liderada por Cubilla, y la nueva era del fútbol profesional, que además de incluir a jugadores como Francescoli, Aguilera, Sosa o Fonseca, tenían el respaldo de su representante, el cada vez más poderoso Paco Casal.

Ese tire y afloje de ver quien la tiene más larga nos llevó a quedar eliminados del Mundial de Estados Unidos 1994. De hecho, Cubilla dirigió sólo la primera rueda, haciéndose cargo de la cagada Ildo Maneiro.

Related image

Uruguay quedó eliminado del mundial en Maracaná con goles de Bebeto y Romario en uno de los partidos más humillantes para la gloriosa Celeste.

Image result for estados unidos 1994 participantes

Ya sin Cubilla, y sin Maneiro, Uruguay seguía devorando entrenadores en busca de la gloria perdida. En 1995 Héctor Núñez se hizo cargo del puesto y se logró la Copa América 95 disputada en Uruguay, pero el éxito duró poco y «Pichón» no dirigió más que una rueda de las eliminatorias rumbo a Francia 98, ya con el formato de disputa actual.

En ese ciclo de eliminatorias se volvió al uniforme clásico para ver si cortábamos la mufa, pero no era una cuestión estética. Juan Auntchaín, que agarró el barco a mitad de camino corrió con la misma suerte de Núñez y fue sustituido por uno de los campeones del 50 y dos veces ganador de la lotería de fin de año: Don Roque Máspoli. Ni un hombre con tanta suerte en la vida logró clasificar a Uruguay a Francia 98.

Image result for francia 98

Si querías ver a Uruguay en un Mundial te tenías que comprar el juego Francia 98 de EA Sports que te permitía jugar las eliminatorias con tu selección y llevarla a la Copa, si podías.

Los manotazos de ahogado, cambios de rumbo y desorganización fueron la regla en los años 90. La AUF se asocia con Tenfield en 1999 y entre otras cosas que a Obdulio no le interesan, porque recordemos que está tomando mate en la puerta de la casa viendo autos pasar, deciden contratar a un técnico extranjero. Fue turno del argentino Daniel Passarella.

Image result for passarella uruguay

Tratando de aprovechar una buena camada de juveniles que habían logrado el vicecampeonato mundial sub 20 en Malasia 97 y un cuarto puesto en Nigeria 99, el fútbol uruguayo parecía dispuesto a acomodar las cosas y encarar el nuevo siglo renovado.

Image result for uruguay malasia 97

Otra vez apostó a un técnico con personalidad, que encaminara al grupo y mantuviera el plantel a raya. Resulta conocido esto, aunque hay que reconocer que los propios jugadores hablan de esta época como buena para la profesionalización de la selección.

Más allá de todo, el resultado fue parecido porque Passarella aboandonó el barco a mitad de la eliminatoria y asumió el DT de las exitosas juveniles: Víctor Púa.

Image result for uruguay argentina 2001

Tras un «pacto de honorables caballeros», Uruguay logró un valioso empate contra Argentina en la última fecha de la eliminatoria y nos fuimos al repechaje con Australia.

Image result for uruguay australia 2001

Después de 12 años Uruguay volvería a los mundiales de la mano de Carini, Paolo Montero, Pablo García, Darío Silva, Alvaro Recoba y el Chengue Morales.

JAPÓN-COREA 2002

Además de sufriendo, aquella selección llegó al mundial con muchos problemas. El país estaba envuelto en una de las peores crisis económicas de su historia y la selección de fútbol era un fiel reflejo de aquella situación.

Nadie confiaba en lo que decía el DT, ni en los convocados, se protestaba cada jugador que quedaba afuera y algunos de la vieja guardia como Fonseca insistieron hasta último momento para conseguir su lugar en el Mundial.

Image result for uruguay mundial 2002

La selección era una combinación de las dos sub-20 exitosas con jugadores de rodaje internacional. Es así que a los jóvenes Carini, Lembo, Sorondo, Pablo García, Mario Regueiro, Diego Forlán y Nico Olivera, se le sumaba la experiencia de Paolo Montero, Darío Rodriguez, Gonzalo De los Santos, Alvaro Recoba, Sebastián Abreu y Darío Silva. El volante Fabián O’Neill fue a Corea pero por lesión no logró sumar minutos.

En ese mundial Uruguay presentó uno de las peores versiones de la camiseta celeste.

Image result for camiseta uruguay 2002
Si no le queda bien a Forlán es que algo no funciona

A Uruguay le tocó jugar en Corea del Sur, y compartió grupo con el campeón del Mundo, Francia, otra vez Dinamarca y Sene, sené, sené, Senegal.

El debut fue contra los daneses con derrota 2-1. Como nota positiva nos quedamos con el golazo de Darío Rodríguez y como pintoresco, las declaraciones del DT uruguayo explicando que no hizo el tercer cambio porque el arquero tenía tarjeta amarilla.

El segundo partido fue contra Francia, que venía de perder sorpresivamente con Senegal. Pese a jugar más de una hora con un jugador de más por la expulsión de Henry, no supimos abrir el marcador y terminó 0-0.

Related image

Los reproches entre los jugadores en la cancha por momentos eran demasiado notorios.

El tercer partido fue de esos inolvidables. Los partidos eran en la madrugada uruguaya y uno debía decidir si despertarse «temprano» a las 3am para ver el juego o seguir de largo sin dormir.

Uruguay necesitaba ganar para pasar a Octavos de Final, pero Senegal puso un 3-0 lapidario en el primer tiempo con un penal que no fue y un gol en offside. Pero no daba ni para teorías conspirativas, porque aquel equipo no transmitía nada.

Parecía que haberse levantado tan temprano para ver a Uruguay había sido otra vez una mala idea, y probablemente muchos se volvieron a la cama.

Los que nos quedamos pudimos ver un segundo tiempo apasionante.

Para empezar el DT decidió poner sus últimos dos cambios, ya que en el primer tiempo había puesto a Regueiro. El Chengue Morales y Forlán saltaban a la cancha.

Image result for uruguay senegal 2002

Apenas iniciado el complemento Uruguay descuenta. Ya eran solo 2 goles la diferencia.

Forlán iniciaría su serie de golazos en los Mundiales con uno a los 27 y en el final Recoba ponía de penal el empate.

Image result for uruguay 2002

Uruguay se tiraba arriba con todo, y en la última del partido tras un rebote le queda servida al Chengue Morales, pero su cabezazo se fue al lado del palo en uno de los goles errados más famosos de los Mundiales, al menos para nosotros.

Esos 45 minutos finales nos ilusionaron a todos, pero no alcanzaron. Uruguay en ese segundo tiempo solo logró no ser la peor selección uruguaya en los mundiales, dejando a la de 1974 con ese lastimoso premio.

Uruguay terminó en el puesto 26, con 2 empates, una derrota, 4 goles a favor y 5 en contra. Un fiasco.

Tomando en cuenta los 3 mundiales considerados para esta etapa, Uruguay apenas ganó un partido, perdió 5 y empató 5. Anotó 8 goles y recibió 18. Logró pasar 2 veces a Octavos y quedó eliminado en la fase de grupos.

Si lo comparamos con el período anterior de 1962 a 1974 la participación no dista mucho a nivel de fases superadas. A excepción de 1970, en los otros mundiales se quedó afuera en primera ronda en 2 y en el otro se pasó de fase y quedamos fuera en Cuartos de Final (no existían los octavos de final porque participaban solo 16 selecciones).

Image result for uruguay 1966

Entre 1986 y 2002 se superaron 2 fases iniciales, aunque a duras penas y siendo terceros en el grupo, y en la última la eliminación fue dolorosa. También parece que el prestigio alguna vez ganado se perdió definitivamente producto de un retroceso en el estilo de juego.

Image result for uruguay 2002

Para Alemania 2006 volvimos a repetir la misma receta que en la eliminatoria anterior, empezando con un DT, Juan Ramón Carrasco, y terminando la segunda rueda con Jorge Fossati.

Related image

Image result for uruguay australia 2005

Volvimos a jugar el repechaje con Australia, pero esta vez nos dejaron afuera ellos por penales.

El período entre los mundiales de Argentina 78 y Alemania 2006 son sin duda la peor época de la selección uruguaya a nivel de Copa del Mundo.

Tras esa eliminación, el Presidente de turno envuelto en sospechas de todo tipo quiso congraciarse con el nuevo Gobierno a nivel nacional, que prometía desde su Ministro de Deportes «limpieza con cepillo de alambre» para los corruptos, se le ocurrió convocar a un Director Técnico afín con la ideología de los nuevos gobernantes.

Sin ningún tipo de planificación, producto de la desesperación del que se siente rodeado, a los dirigentes de la AUF se les ocurrió llamar a un DT que tenía un proyecto escrito, que contaba con experiencia internacional, que había dirigido a la selección uruguaya anteriormente y venía dispuesto a no cometer los mismos errores.

Image result for asume oscar tabarez en uruguay

El fútbol uruguayo se reencontraba con el Maestro Oscar Washington Tabárez 16 años después. Iniciaba un largo y duro camino hacia Sudáfrica 2010, y los recuerdos en HD.

 

Obdulio no se queda en Octavos, sigue de largo

Obdulio son los Padres

Anuncio publicitario

3 Comments

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.