La función del árbitro ha evolucionado a través del tiempo junto con el fútbol. De aquel señor que vestía de traje y mostraba un pañuelo o bandera cada vez que quería informar una decisión llegamos a la incorporación total de la tecnología en la próxima Copa del Mundo.
El fútbol, como materia opinable no está exento de polémica, y la función del árbitro es blanco de críticas siempre y cuando no favorezca a nuestro equipo.
Las decisiones arbitrales pueden incidir en el resultado de un partido, tanto como cuando un delantero tira la pelota por encima del horizontal o cuando un arquero sale a cortar mal un centro. Como se suele decir, el árbitro es un jugador más.
Sin embargo la actuación del árbitro está siempre en el foco de la atención, por lo general cuando le erra. En los campeonatos del mundo muchas de sus decisiones han provocado la eliminación de equipos de manera injusta hasta incluso determinar el campeón por un fallo que no correspondía.
La discusión se podría transformar en interminable. Si favoreció a tal, si le hizo los mandados a cual, si es localista, si siempre favorece a los grandes, si se dejó llevar por las protestas, si cobra al grito, si está de vivo y un infinito número de variables a gusto del consumidor. Polémico, sin duda.
Obdulio no intenta hacer una defensa del árbitro, pero está claro que opinamos sobre sus decisiones a veces desconociendo las reglas (lo peor es que a veces los jugadores no la conocen), por lo general sentados cómodamente en nuestros sillones y tomando una decisión después de 6 repeticiones en ángulos de variada calidad. El árbitro decide en el momento, corriendo como los jugadores, viendo las cosas desde un único ángulo y con el apoyo de dos asistentes que a veces están a 40 metros de la jugada, o más.
Pero lo peor surge cuando la polémica va en favor de mejorar la tarea del árbitro. Las voces en contra básicamente se sustentan en «la esencia del juego» o que «le quita ritmo». Traducido al español básico: uno tiene el derecho de putear al juez sin que una camarita ande demostrando que el juez tenía razón, o en una de esas disminuir la culpabilidad del único responsable de todos nuestros males. Sería un precio demasiado alto en pos de un juego más justo.
Las cosas no se pueden saber como suceden si no se prueban.
La primer incorporación de la tecnología empezó con el chip en la pelota. Si ésta cruza la línea de gol, el reloj del árbitro recibe una señal que lo obliga a señalar el centro del campo. Fue gol. No se discute.
Con esto se eliminarían eternas discusiones de si el balón entró o no, si picó dentro del arco o si estaba 100% adentro. Demasiado simple, bastante útil. Pero hablamos de una situación de juego que no se da en todos los partidos.
FIFA ha tratado de ir a por más y para este mundial busca incorporar el V.A.R. (Video Asistant Referee). De hecho, lo ha probado en el último Mundial de Clubes y en el Mundial Sub-20.
Para quienes son afectos a las teorías conspirativas del estilo «a la FIFA no les conviene que ganemos», nuestra selección uruguaya se vio favorecida con las decisiones tomadas por el equipo arbitral, incluso concediendo un penal a los nuestros en una ocasión.
El V.A.R. ya es utilizado por la MLS de Estados Unidos y la Liga de Italia, por ejemplo.
Los Árbitros de Video sólo pueden intervenir en 4 situaciones:
- Goles e infracciones conducentes al gol
- Decisiones sobre penales e infracciones conducentes a un penal
- Tarjetas rojas directas
- Confusión de la identidad del jugador infractor
Por favor, entienda esto para no quedar en ridículo delante del televisor haciendo la seña del rectángulo reclamando un lateral para su equipo . Sea digno.
A su vez, los monitores cuentan con tecnología de georeferenciación en tres dimensiones (que pomposo), que asiste a los árbitros a determinar una posición adelantada. Los árbitros VAR pueden intervenir cuando ésta jugada no es captada por los árbitros en campo y termina en gol.
El centro de árbitros VAR no estará ubicado en el Estadio donde se disputa el partido, sino que se centralizará en una oficina ubicada en Moscú.
Serán 13 los árbitros dedicados exclusivamente a esta tarea además de otros preparados para la ocasión. Tendrán a su disposición 33 cámaras para ver «todo» lo que pasa en la cancha.
Si la idea es disminuir el margen de error, bienvenido sean los cambios. El desafío principal en esta Copa para los equipos arbitrales será impartir la justicia en su máxima expresión y no quitarle dinámica al juego.
El fútbol, a diferencia de otros deportes no detiene el reloj cuando la pelota se va afuera o se cobra una falta. El tiempo corrido y la continuidad de las jugadas hacen mayor el desafío.
Los jugadores que pidan la asistencia del V.A.R. haciendo gestos en el campo serán penados con tarjeta amarilla. O sea, te sacás la camiseta festejando un gol: amarilla, pateás la pelota deliberadamente después del pitazo del árbitro: amarilla, le hacés el gestito del monitor: amarilla, sin embargo si un jugador pega un patadón alevoso en las narices del juez, queda a criterio del árbitro si esto amerita amarilla o no. Son de esas cosas que a uno lo hacen dudar a veces de los criterios arbitrales.
Obdulio espera que el V.A.R. sea una herramienta que colabore a la hora de impartir justicia dentro del campo y minimice el margen de error. Que la polémica sea si tal jugador jugó bien o no, o si el DT se demoró con los cambios.
Pero tranquilos! De buscar culpables y señalar con el dedo a los responsables de una derrota (sin que sea uno de los nuestros), nos encargaremos los hinchas.
Obdulio le sugiere algunas excusas que puede utilizar incluso con la boca llena de papas chips y maní:
- Esos que están en el Bar están comprados!
- Seguro ellos tienen mejores hackers que nosotros y cortaron las cámaras que los compromenten!
- Son todos chorros!
- La FIFA no nos quiere.
- Tienen 10 replay y no vieron nada! Chorros!
- No les conviene que ganemos porque no vendemos tantas camisetas (?)
- Siempre favorecen a los mismos!
- Le sacó la rodilla de lugar nomás! no entienden que el fútbol es para hombres!
- La culpa la tienen Germán y los comunistas!
Si anda con ganas de informarse más respecto al tema y tener más insumos para su próxima discusión intrascendente en el grupo de WhatsApp vea este link que aclara bastante la situación. No se deje intimidar por ese amigo que envía mensajes eternos con ejemplos que sólo él conoce porque de eso sabe: https://football-technology.fifa.com/es/innovations/var-at-the-world-cup/?utm_source=FIFA.com&utm_medium=Teaser_VAR_WC&utm_campaign=Teaser+-+FIFA.com

Obdulio no flecha la cancha,
Obdulio son los padres.
Total y completamente de acuerdo cuando menos en hacer la prueba de incorporar la tecnología apropiada. Después ya veremos si hay que retocar cosas o mejorar procedimientos, pero por lo pronto, incluir elementos que favorezcan la objetividad y sobre todo la imparcialidad me parecen un gran acierto. Negar avances y tecnología es negar el progreso, para mi. Por lo tanto, incluso aunque no sea perfecto y haya que mejorarlo con el paso del tiempo, para mi la incorporación y el intentos son positivos.
Me gustaLe gusta a 1 persona