Rusia 2018 está por iniciar pero no vamos hablar de tácticas, estrategias, alineaciones o pronósticos. Obdulio, en un arrebato de lucidez se va a poner crítico y le va a tirar un comentario al afiche del Mundial.
Sí señor! Obdulio es un hombre sensible, y al ver este afiche le pegó para hacer algo que le gusta: opinar de lo que no sabe.
El afiche o poster, como guste llamarlo, fue creado por el artista ruso Igor Gurovic.
Lo primero que debe entenderse de un afiche que publicita algo es que contenga las cosas báscias a comunicar: qué se está promocionando, dónde y cuándo.
Pues bien, de una manera muy sencilla el afiche nos dice directamente donde y cuando se va a jugar una Copa del Mundo de FIFA. Al ver el resto del afiche, uno rápidamente detecta que hablamos de fútbol.
Para mejor, se eligió la imagen de Lev Yashin, el legendario arquero soviético que atrapa la pelota de los años 60 y deja entrever el mapa de Rusia tapando, tal vez, la parte que antes fue la URSS.
Los colores también nos llevan al pasado y nos alejan del HD actual.
Un arquero de NEGRO es suficiente para enseñarle a las nuevas generaciones de que se trata parte de los valores de Obdulio, pero poniéndonos un poco más finos y sumando alguna lectura al respecto analizamos más a fondo este afiche:
El lenguaje elegido nos retrotrae inmediatamente a los afiches de propaganda de la revolución rusa. Una comunicación sencilla, directa, para llegar a la mayor cantidad de gente posible.
Ese lenguaje vanguardista fue conocido en arquitectura y ciertas ramas del arte como «constructivismo ruso», y podemos ver parte de su idea en este proyecto de Vladimir Tatlin llamado «Monumento a la III Internacional».
Los carteles diseñados por Dziga Vertov y los hermanos Stenberg parecen ser una de sus fuentes de inspiración. Los rayos de luz que salen de la pelota, un elemento común de las obras constructivistas, simbolizan la energía del torneo, mientras que el círculo verde representa las canchas de los doce estadios de la Copa Mundial.
La reminiscencia al pasado de la URSS y la pujanza de su pueblo no termina ahí, pues la pelota y los rayos que salen de ella han sido interpretados también como el Sputnik, el primer satélite artificial que la Humanidad puso en órbita.
Aviso que Obdulio no está yendo a la farmacia más que para buscar algún remedio para el dolor de espalda, aquí comprar otras cosas es ilegal. Esta interpretación no salió de él sino de algún artículo que leyó en la interné.
Dígame Ud. si el paralelismo no es muy rebuscado, pero dicen que cada uno interpreta el arte como quiere.
Le aseguro que si nos tomamos un par de copas de vino Ud me dirá que encuentra en la pelota la cara de la perra Laika y el casco de Yuri Gagarin.
Según su autor: “El estilo de los pósters post-constructivistas soviéticos de los años 1920 y 1930, su lenguaje visual único, una poesía nueva y fresca de imágenes figurativas, se convirtió en uno de los elementos más importantes y venerados de la cultura rusa”…
“Este lenguaje se identifica sin duda alguna como ruso por todo el mundo. Por tanto, con mi trabajo en el póster, yo quería hacer que este lenguaje volviese a ser moderno y relevante”.
Sin embargo, el pillín de Gurovin no nos cuenta que podríamos hacer un paralelismo con otro afiche de 1930, precisamente el diseñado por Guillermo Laborde para la Copa del Mundo en Uruguay.
En el caso uruguayo se utiliza el lenguaje contemporáneo de la época, el art-decó, presente en el Estadio Centenario, que tiene su máxima expresión en la Torre de los Homenajes.
Los uruguayos no tenemos tanto presupuesto como para ostentar un satélite, así que con un arco de fútbol de fondo nos alcanzó. El arquero era abstracto, pues Ladislao Mazurkiewicz aún no había nacido como para ponerlo en un afiche.
Los colores de los rayos y el arco en naranja, la presencia del verde y el posicionamiento de los objetos básicos de diseño parecen hacerse guiñadas.
Sin entrar en polémicas, para eso tendremos un mes de mundial, estos dos afiches se nos ocurre como los más bonitos de la historia de los Mundiales. Saque Ud. sus conclusiones viendo el resto de los ejemplos a continuación:
Feito el de Chile 62, no?
Obdulio opina de arte, y sin pudor,
Obdulio son los Padres