Llegó el momento. El viernes por la mañana estaremos todos frente al televisor viendo lo que esperamos desde el sorteo realizado en Diciembre. Uruguay inicia su camino rumbo a su tercer mundial consecutivo.
Con 7 jugadores que participan en su tercer Mundial (Martín Silva no ha tenido la oportunidad de jugar por ser arquero suplente), el equipo titular base incluye 5 en el 11 inicial: Muslera en el arco, Godín y Cáceres en la defensa, Suárez y Cavani en ataque.
José María Giménez será el compañero de zaga de Godín, igual que lo hace habitualmente en el Atlético de Madrid, toda una ventaja. El lateral derecho estará cubierto por Guillermo Varela, que se ganó su puesto tras su gran paso por Peñarol y ratificado en los amistosos disputados en China con la selección.
La defensa uruguaya es uno de sus puntos altos, combinando jugadores de mucha experiencia (también en el banco como Coates y Maxi Pereira) y jóvenes como Gastón Silva y Laxalt que suman polifuncionalidad por izquierda.
En el ataque están los inamovibles Suárez y Cavani. La dupla atacante uruguaya es la que más goles suma en la pasada temporada. Ambos son el primer y segundo goleador histórico de Uruguay. Temibles para cualquier defensa, con el paso de los años han sumado horas de vuelo y entendimiento juntos.
En el banco, por si falta gol, el experiente Stuani y el joven Maxi Gómez, 2 goleadores de la Liga de España están listos para aprovechar su oportunidad.
El medio del campo es el que más renovación ha tenido respecto a mundiales anteriores, no sólo en nombres sino en el tipo de juego que se puede desplegar con éstos jugadores.
Cristian Rodríguez (105 partidos con Uruguay desde 2003) aportará su experiencia, Matías Vecino viene de una gran temporada en Inter de Milan y Carlos Sánchez es el otro que aporta tiempo de experiencia con la selección.
El volante ofensivo Urretavizcaya, apenas 2 años menor que Suárez y Cavani tiene su primer oportunidad en un torneo oficial y se suma a otros debutantes más jóvenes: Nahitan Nández, Lucas Torreira, Rodrigo Bentancur y Giorgian De Arrascaeta. Éstos últimos le han aportado dináminca y frescura al juego centro del campo.
Este recambio generacional es uno de los grandes desafíos para el DT Oscar Tabárez.
A nivel de juego, el dibujo básico es el 4-4-2, con variables como el 4-2-2-2 y el 4-3-1-2 dependiendo de los integrantes del medio.
La entrega en la cancha es un valor que no se discute y la idea de recuperar el buen juego alguna vez exhibido en los inicios de la historia de la Copa del Mundo están en la esperanza de todos.
El equipo se ha preparado a conciencia, en silencio y distendido. Algo que sólo un grupo con jugadores de recorrido y un DT con las cosas claras puede ofrecer. Las condiciones parecen estar en el punto ideal.
Obdulio considera que Uruguay está para grandes cosas en este Mundial sin importar los cruces. Salir campeón es una posibilidad que parece más cercana que otras ediciones ubicándose en un tercer escalón de favoritos junto a Francia, Argentina o Bélgica, siempre por debajo de las posibilidades de Alemania o España, y el gran candidato: Brasil.
Obdulio no vende humo,
Obdulio son los Padres
En mi vida, no tengo el recuerdo de ver a una selección que llegara tan armada como esta. En todos los sentidos, el punto de muchos de sus integrantes, el momento en sus carreras, el entendimiento después de una punta de años jugando juntos, la capacidad atlética (que es algo que no deja de sorprenderme y alegrarme la vida, ver que entendieron todos que hoy en día para ser exitoso en los deportes profesionales, es necesario ser atleta primero que todo), y por supuesto lo que ya comenté en otros posts, esta mentalidad que ha logrado inocular Tabárez de trabajo, esfuerzo y dedicación. De acuerdo con usted Obdulio, creo que como pocas veces antes, esta selección está en el punto perfecto para alcanzar cosas grandes… fuera de eso, que den lo mejor que tienen con la conciencia tranquila que no nos deben nada, y que gane el mejor! Vamo’arriba Uruguay!
Me gustaLe gusta a 1 persona