El Guante de Oro es un reconocimiento al mejor arquero de la Copa del Mundo. No necesariamente es un premio al arco menos vencido, sino al arquero más destacado del torneo.
En este Mundial tuvimos varios goleros que tuvieron su momento, incluso algunos que ni siquiera cruzaron la barrera de la Fase de Grupos.
Obdulio hace un repaso de los arqueros destacados del Mundial y tira sus candidatos a ganar el Guante de Oro.
Algunos como El-Shenawy de Egipto se destacaron en partidos puntuales. El cancerbero de los faraones tuvo una actuación espectacular en el partido contra Uruguay ofreciendo seguridad, ganando dos mano a mano contra Suárez y sacándole una pelota increible a Cavani a mano cambiada.
Atajarle un penal a Messi no es cosa de todos los días, y el islandés Halldorsson hizo en un Mundial lo que muchos arqueros no lograron. Además del penal transmitió esa sensación de invencible durante el partido.
Keylor Navas es también de esos arqueros que ya no admiten discusión alguna, y son de los que cuando se ponen la camiseta de su país parecen rendir mucho más. Pese a que Costa Rica se volvió zapatera (sin ganar) de la Copa el golero Tico tuvo un gran partido ante Brasil pese al 0-2. Además, se viste de gris y eso a Obdulio lo emociona.
Memo Ochoa confirmó que con la selección mexicana eleva su nivel. Vaya uno a saber por qué no ha tenido oportunidades en equipos de Europa con aspiraciones a estar en lo más alto de la tabla de posiciones. Su estilo se basa en la ubicación y el aprovechamiento de sus grandes reflejos para resolver de manera simple lo que otros salvan volando. Su partido contra Alemania fue de los mejores.

Ochoa tuvo el registro de mayor cantidad de atajadas en cierto momento de la Copa. A entender de Obdulio, más que un mérito del arquero, debería ser un tirón de orejas para la defensa.
Yann Sommer y Robin Olsen también se destacaron en Suiza y Suecia respectivamente. Sus atajadas «salva partidos» ayudaron a sus equipos en momentos donde parecían vencidos.
El experiente sueco tuvo un partido brillante ante Alemania pese al 1-2 del resultado, y Sommer transmitió seguridad en todos los partidos. Obdulio además destaca en el joven arquero suizo la decisión de representar a su país en un Mundial vestido de negro (tal vez para compensar el pelito algo largo de más).

Si Ud esperaba un destaque especial a Fernando Muslera, consígase una silla y espere sentado. El equipo uruguayo funcionó demasiado bien colectivamente en defensa y el golero nunca tuvo que participar demasiado. Tal vez sea lo opuesto al caso de Memo Ochoa en cuanto a cantidad de intervenciones.
No le vamos a pegar en el piso tras un error que costó un gol, es parte de los riesgos del puesto. Pero vestirse de rojo y verde manzana para representar a Uruguay en el Mundial también le quita méritos para que Obdulio lo destaque.
Los candidatos
Los 4 equipos semifinalistas han llegado a esta instancia en parte por la gran actuación de sus arqueros. Todos se destacaron en sus partidos pese a tener mucho o poco trabajo, y eso es parte del trabajo de un golero, estar listo en todo momento.
Obdulio ordena los candidatos en orden de prioridad según su criterio y agrega un «premio consuelo» para uno que ni siquiera llegó a Cuartos de Final.
5- Kasper Schmeichel
El «hijo de» logró su nombre propio en Rusia 2018. Fundamental en la fase de grupos con atajadas de gran calidad, Schmeichel comenzó a ser considerado como uno de los mejores del torneo.
Jugar el quinto partido o no fue una cuestión que se resolvió en los penales con Croacia, y llegaron a esa instancia porque el gran Kasper le tapó un penal cerca del final del alargue a Modric.
Es que cuando «la culpa es del arquero» para lo positivo no siempre se lo destaca y Obdulio le da este modesto reconocimiento: el «Bien igual de Oro»
4- Danijel Subašić
El arquero de Croacia ha sido de las grandes figuras del mundial también. Su estilo es de esos que no venden publicidades, pues Subašić hace de la simpleza una forma de atajar. Utiliza su más de metro noventa para descolgar a las risas todo lo que le llega al área y logra resolver las pelotas bajas, tal vez, su mayor debilidad.
Subašić fue decisivo en las tandas de penales ante Dinamarca y Rusia. Jugó el alargue ante los rusos con una molestia en una de sus piernas, y pese a eso fue casi invencible.
Su atajada con el pie estilo golero de partido callejero ante Kane en la semifinal fue gloriosa.
3- Thibaut Courtois
El arquero belga ha sido fundamental para que su selección llegara a semifinales. En la fase de grupos, pese a los resultados abultados que obtuvo su equipo Courtoise siempre tuvo esa atajada desmoralizante para los delanteros rivales, especialmente en el partido con Túnez donde pese a la goleada el hombre tuvo trabajo.
En Octavos fue clave para mantener al equipo con vida antes de la remontada contra Japón e inició el contragolpe del tercer gol descolgando un centro y sacando rápido para su compañero. Es que saber manejar los tiempos también es una función del arquero y éste lo hizo de manera brillante.
Ante Brasil fue la gran figura del segundo tiempo. De no ser por él tal vez Bélgica hubiese tenido otro resultado. Pero eso nunca se sabrá porque para algo se juegan 90 minutos y no tiempo de «y si hubiese entrado aquella o la otra». El arquero también juega e incide.
Siempre bien ubicado, también regala voladas espectaculares para las delicias del público.
Vestirse de negro en algunos partidos también fue otro de los puntos altos de este gran golero.
2- Jordan Pickford
Cuando se dice que el aplomo de un arquero llega con los años (por lo general alrededor de los 30), aparecen arqueros que se salen de la regla y sorprenden con grandes rendimientos, especialmente en la Copa del Mundo, el lugar reservado para los grandes.
Este muchacho de 24 años hace un año estaba jugando en la Segunda División del fútbol inglés, y tras un temporada en el Everton (fue elegido como el jugador de la temporada en su club) se ganó la confianza del DT para llevar el «1» de la selección de los Tres Leones.
Rápido de reflejos, con gran potencia de piernas y dominio del área, el golero con cara de niño que toma mucha Coca-Cola en los cumpleaños ha sido la revelación en esta Copa del Mundo en cuanto a arqueros.

Con su 1.85m de estatura se suma al grupo de los goleros «no tan altos» que se destacan en el puesto, como Yann Sommer, Keylor Navas o David Ospina (ninguno supera el 1.86m).
Otro arquero «salva partidos». Su destaque en la tanda de penales contra Colombia y sus tres tapadas clave ante Suecia le valieron la consideración de Obdulio para ubicarlo en el segundo lugar de la lista.
1- Hugo Lloris
El golero de Francia cumple con todos los requisitos para ser el mejor arquero del Mundial. Es seguro, sale muy bien a cortar los centros y pelotas cruzadas, es excelente «bajo los tres palos» y además aparece en los momentos justos del juego.
Su atajada ante Uruguay minutos después del primer gol de Francia fue desmoralizadora para los nuestros. El tipo sacó una de esas que te hacen ganar partidos sin duda.
Ante Bélgica fue el responsable de mantener el cero en el arco durante la tormenta belga del inicio del partido. Se destaca una contra su palo derecho donde vuela a una pelota que estoy seguro vio recién a 10 ó 12 metros de su posición.
Es la voz de mando en un equipo lleno de jugadores jóvenes. Lloris tiene 31 años y más de 100 partidos con la selección. A partir de su seguridad el equipo juega tranquilo, sabiendo que las espaldas están cubiertas, algo fundamental en cualquier equipo con pretensiones.
Fundamental en el esquema francés y decisivo para que su equipo esté en la final, Hugo Lloris es el elegido de Obdulio para el Guante de Oro.
Obdulio premia,
Obdulio son los Padres