Obdulio reseña: «El camino del Maestro»

El Martes 11 de Setiembre la mayoría de las selecciones «Top» del mundo jugaron su partido por Fecha FIFA, a excepción de Uruguay.

Para suerte de Obdulio, llegó a sus manos desde Uruguay la novela gráfica escrita por el amigazo Rodolfo Santullo y dibujada magníficamente por Marcos Vergara llamada «El camino del Maestro».

Sí, Obdulio ahora opina de libros, siempre y cuando sean de fobal.

Completo el Hombre.

«El Camino del Maestro». 2018, Ediciones Túnel.

En momentos donde se discute sobre si el «estilo de juego» es el correcto, si los jugadores «top» empiezan lentamente su retirada, o cuestiones más inexplicables como si la renovación del DT de la selección uruguaya y el proyecto de selecciones es un «gasto» para la AUF, esta novela nos demuestra de una manera contundente como ha evolucionado nuestro fútbol a nivel de selecciones y sus hinchas gracias al trabajo de Tabarez, su cuerpo técnico y «sus» jugadores.

Supongo que contar historias de personajes o grupos contemporáneos es una tarea difícil, pero con 28 años de antecedentes la perspectiva se amplía y el objetivo de lo que se quiere contar queda mucho más claro.

Image result for oscar tabarez 1990

Es que «El camino del Maestro» empieza allá por 1990 cuando se ubica a Tabarez explicando la eliminación de la Celeste del Mundial de Italia. En realidad, hay una gran introducción basada en la famosa foto de Tabarez y el pizarrón escolar con el «Uruguay Campeón».

Image result for oscar tabarez uruguay campeon

La historia es contada por una parte de sus protagonistas, que no son ni Tabárez (que aparece representado en momentos puntuales con declaraciones públicas y otras ficcionadas), ni por periodistas, ni los jugadores.

En realidad la novela gira alrededor de el «Colo», el «Laucha», Héctor y Morán. Un grupo de amigos que comparten su tiempo viendo a la selección juntos.

Le aseguro que en estos personajes Ud. encontrará a su amigo distraido, al soñador, al que está todo el tiempo buscándole el pelo al huevo, al analítico, al que defiende, al que ataca, al que nunca se conforma, y tal vez a Ud. mismo. No importa que se reunan a comer asados o vayan al Estadio como lo hacen ellos. Con un grupo de WhatsApp alcanza y sobra.

El proceso de Tabárez lo conocemos todos, desde el ángulo que se imagine, pero hasta ahora no había leído una historia tan precisa desde la perspectiva del hincha y su comportamiento, que es la forma en que Santullo y Vergara nos involucran en la historia que nos cuentan.

Es que los resultados marcan el ánimo del hincha, que no conoce de procesos, sino como le va el Domingo, o peor, como nos fue hace 2 meses luego de una derrota inesperada que no tiene una revancha rápida, a la semana siguiente como pasa en la selección.

Al menos eso parece que no es así desde que llegó Tabarez en 2006, y especialmente tras el Mundial de Sudáfrica 2010.

Estos amigos al principio se festejaban los goles porque Suárez era de Nacional, o Carlitos Bueno o Forlán de Peñarol. Incluso se ve que había un hincha de Miramar en la vuelta y destacó a Palito Pereira, formado allí (que atrevido!).

Pero ese ser más hincha del cuadro que de la selección desaparece con el correr de las páginas, así como en la realidad desaparecieron las camisetas de Romario o Batistuta para tener la de Forlán, Suárez o Cavani.

A través de estos amigos podremos ver 3 eliminatorias enteras, y sufrir, emocionarnos en los Mudiales, y recordar aquellos momentos imborrables como la llegada de los esforzados atletas celestes tras el cuarto puesto en Sudáfrica y la recepción en las escalinatas del Palacio Legislativo, por ejemplo.

Image result for recibimiento uruguay 2010

También podemos ver la principal obra de este proceso fuera de las canchas: el cambio de cabeza en el hincha, que pese a las resistencias por los estilos de juego, ha cambiado su forma de ver a la selección, y la ha adoptado como propia, aceptando que ya no es cuestión de «ser campeones o nada», sino que hay más cosas  para valorar y cuidar, además de reconocer que hay otros mejores en la cancha.

Otro punto a destacar es la calidad gráfica de este libro. Los cuadros ilustran de manera precisa cada momento que pretende describir, desde los gestos de sus protagonistas, las escenas de los partidos (donde Muslera viste de NEGRO), hasta el paso de los años de Tabárez.

Y si a Ud. le gustan las estadísticas, podrá encontrar el detalle de todos los partidos de Uruguay en la Era Tabárez antes de Rusia 2018 al final del libro. Hay para todos los gustos.

Viendo como sucedieron las cosas después de la Copa, uno puede imaginarse al Laucha, al Colo, Morán o Héctor como a cualquiera de nosotros luego del partido con Francia: calientes por la derrota, pero tranquilos, casi sin reproches, sabiendo que el equipo se esforzó al máximo ante un equipo que fue superior y punto. Tal vez, sea tema para una segunda edición.

Este tipo de reacciones de los hinchas, seguramente sean las recompensas que le alegren más al Maestro en su camino, comparado con la histeria y el reconocimiento efímero de un resultado deportivo que con el correr del tiempo queda «viejo».

«El Camino del Maestro» logró que Obdulio se mantuviera tranquilo durante los 90 minutos que no jugó Uruguay en esta fecha FIFA. Le volvió a recordar que los partidos no se ganan con un solo tipo poniéndose la pelota debajo del brazo, sino con el esfuerzo y trabajo de mucha gente, que si son claros en su mensaje pueden lograr cambiar las cabecitas del uruguayo futbolero y sumar a otros que tal vez no se interesaban por este deporte, pero cuando juega la Celeste no se pierden ni un minuto.

 

Obdulio se hace el culto,

Obdulio son los Padres.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.