La historia del fútbol uruguayo ha tenido varias revisiones, y a mi entender, lamentablemente se la cuenta con el sesgo de los colores de quien cuenta las cosas. Cuando me refiero a «colores» no hablo de otros que no sean hinchas de Nacional o de Peñarol. Y parece que cada vez se pone peor la cosa.
Es por eso que tal vez recordemos más a los héroes del 50 que a los hipercampeones del 1924, 1928 y 1930. Si lo apuro, y no lo dejo googlear, seguramente Ud no tenga mucha idea de quienes fueron los goleadores de la final del 30, y mucho menos quienes anotaron en las otras gestas que son recordadas con estrellas sobre el escudo de la camiseta de Uruguay y en los nombres de las tribunas del Estadio Centenario.
Puede ver algo de eso aquí: Uruguay en los Mundiales: época de vacas gordas
Obdulio está ordenando su material para contar la gesta de los Olímpicos, en breve.
Hemos llegado al ridículo de cambiar autores de frases como «los de afuera son de palo», solo porque Obdulio Varela jugaba en el cuadro «equivocado». No alcanza con entrevistas a los protagonistas, ni la frase inmortalizada en canciones como la de «Cuando juega Uruguay» de Jaime Roos, que tuvo al protagonista en el videoclip allá a principios de los 90.
Apoderarse de las cosas, y torcerlas para que parezcan propias es lamentablemente la forma en que los fanáticos parecen quedar contentos.
Pues eso no corre para Obdulio son los Padres.
Tal vez el hecho de vivir a 9.500 km de distancia de Uruguay, y haber perdido un poco el fanatismo por mis colores, me permitan ver la historia y contar los hechos sin salpimentarla partidariamente.
Pero vayamos al protagonista de hoy.
Con la pretensión de compartir algo sobre fobal, y dado que soy un arquero frustrado, hoy les traigo el recuerdo de Roberto Chery, arquero de la selección uruguaya en el Sudamericano de 1919.
ROBERTO CHERY, un arquero con Garra Charrúa
Según las crónicas de la época, Chery era un arquero alto, de manos grandes, poseedor de una gran visión de juego, noción completa del puesto, dominio del área y gran arrojo para enfrentarse a los enjundiosos delanteros.
Los cazatalentos encontraban a las promesas en las ligas de barrio que abundaban en Montevideo. La efervescencia del nuevo sport había calado hondo en los uruguayos, y los jóvenes encontraban en el fútbol ese esparcimiento necesario y de bajo costo. Los campitos abundaban, y juntar a la muchachada para un 11 contra 11 era más fácil que armar un fútbol 5 con 10 oficinistas los martes por la noche hoy en día.
Roberto Chery jugaba en la zona del Barrio Sur, donde fue descubierto junto a otros players que también jugaron en la selección uruguaya, como el velocista Isabelino Gradín.
En 1916 ya había sido fichado por Peñarol, y a sus 23 años se había ganado la titularidad en la selección uruguaya que nos representó en el Sudamericano de Brasil en 1919. Los celestes iban a buscar el tricampeonato tras las victorias en el 16 y 17.
En el partido contra Chile, en Mayo de 1919, Chery, al que apodaban «El Poeta», hizo un esfuerzo muy grande estirándose para evitar el gol rival, y así se contó la incidencia:
“La multitud en las tribunas aplaudió la espectacular atajada del meta uruguayo, pero Chery no se podía levantar. Fue retirado del field; más las sombras rondan tras el… una hernia inguinal estrangulada, se decía en principio era el problema».
El 30 de Mayo el arquero uruguayo falleció producto de ese esfuerzo.
Lea también: Anécdotas Mundiales
Ante la dura noticia, el plantel uruguayo decidió retornar a Montevideo y no asistir a la Copa Barón de Río Branco que por aquellos tiempos se disputaba ante Brasil.
La CONMEBOL decidió organizar un partido beneficio para la familia del desafortunado goalkeaper. El Trofeo «Roberto Chery» fue disputado el 1ero de Junio de 1919 entre las selecciones de Argentina y Brasil.
En un gesto digno del amateurismo de la época y despojado de estupideces que se camuflan en nombre de la «pasión», brasileños y argentinos disputaron el partido con las camisetas que vistió Chery en su corta carrera: Los argentinos se pusieron la celeste y los brasileños la aurinegra.
El partido terminó empatado a 3.


Otros tiempos, sin duda.
Obdulio recuerda,
Obdulio son los Padres.
Obdulio cita sus fuentes:
https://es.wikipedia.org/wiki/Roberto_Chery
http://www.rsssf.com/tablesc/cherry19.html
http://football-en.footforever.com/CA/Diaporamas_CA/bresil_1919_1_dia_ca.php
1 Comment