La temporada 2019 asoma en el horizonte para el hemisferio sur, y a nivel de selecciones arranca con un Sudamericano para profesionales menores de 20 años.
Si Obdulio hizo la cobertura del Mundial de gurisas menores de edad, no puede dejar afuera a la Sub-20, esa categoría que ha sabido traer alegrías deportivas y en algunos momentos ser nuestra única manera de ver a La Celeste en un Mundial.
El Sudamericano se jugará en Chile, y Uruguay llega como campeón defensor.
Algunos detalles a tener en cuenta:
Los equipos se organizan en 2 series de 5 equipos, donde los 3 primeros pasan a la ronda final. Esos 6 finalistas jugarán en modalidad todos contra todos y el que logre más puntos se lleva la Copa. Los 4 primeros clasificarán al Mundial de la categoría.
Uruguay comparte la serie con Argentina, Ecuador, Paraguay y Perú.
La Celeste debutará el 18 de Enero contra Perú a las 19.30 horas según el huso horario de Uruguay.
La sub-20 a lo largo del tiempo:
En esta categoría (antes sub-19), Uruguay ha sido campeón sudamericano en 8 ocho oportunidades (1954, 1958, 1964, 1975, 1977, 1979, 1981, 2017), y fue finalista en los Mundiales de 1997 y 2013.
También, los juveniles han sido responables de ocupar ese rol de «ganadores» que la mayor no ha podido ofrecer en época de vacas flacas.

Mientras Uruguay se arrastraba por el Mundial de Alemania 74 o quedaba afuera de las ediciones de 1978 y 1982, la Sub-19 se despachaba con 4 torneos sudamericanos consecutivos (1975, 1977, 1979 y 1981), siendo la base para el equipo que ganó el Mundialito del 80, la Copa América de 1983 y los triunfos internacionales de los equipos grandes en los 80s. Muchos de ellos jugaron el Mundial de México 86.
El sudamericano disputado en 1979 se organizó en Uruguay con partidos a Estadio lleno.
El último partido de esa racha ganadora fue un recordado 5-1 contra Argentina en Marzo de 1981.
En los oscuros 90s, la selección Sub-20 fue vicecampeona del Mundo en Malasia, y pese a haber perdido la final con Argentina la gente recibió a los muchachos como verdaderos héroes. Su estilo de juego contagió a todos los que nos levantamos tempranito para ver aquellos partidos donde Zalayeta y Olivera hicieron una de las duplas más recordadas de la categoría. Hubo quien pidió que estos jugadores y su DT, Víctor Púa, fueran quienes jugaran los partidos restantes de las Eliminatorias, que tenían a La celeste al borde del abismo (y terminamos dando ese paso al frente, por supuesto).
Ver a la Sub-20 es sinónimo de La Celeste del futuro, como también de aquellos jugadores que pintaban tan bien y se perdieron en el camino, o aquellos que en la Sub-20 eran uno más y explotaron como figura años más tarde.
En 1999 llegaron a semifinales del Mundial y mucha gente decía que un tal Diego Forlán era «espantoso» y que jugaba por el apellido, siendo más puteado que el Chino Recoba cuando tenía la brillante idea de tirar corners olímpicos con La Celeste. Los uruguayos siempre con buen ojo para los futuros cracks.

La sub-20 de 2013, finalista del Mundial, ha sido hasta ahora la que aportó más jugadores al proceso de Tabárez, mientras que el capitán de la selección actual, Bruno Méndez, ya tuvo la oportunidad de jugar 2 partidos con la selección absoluta.

La cobertura de Obdulio:
Obdulio son los Padres estará pendiente del esfuerzo de los atletas celestes en este verano austral, mientras por aquí se nos viene la nieve y tendremos que estar guardaditos bajo techo.
La Sub-20 siempre da una mano, al menos para hacer tiempo y estirar esta bobadita de escribir sobre fobal mientras esperamos que llegue la Copa América.
Obdulio le desea el mayor de los éxitos a los muchachos, pero por favor no festejen mostrando el sutién como lo hicieron en el Sudamericano pasado. Eso fue indignante.
Volveremos en breve con más detalles sobre la competencia que se viene.
Obdulio cero falta,
Obdulio son los Padres