Las selecciones juveniles son el semillero de las futuras generaciones de La Celeste, y por supuesto de los clubes que participan en su formación.
Pero hay jugadores que tuvieron su época de esplendor en las juveniles de Uruguay, y que por diferentes motivos se quedaron en eso y no lograron trascender esa etapa, siendo uno más a nivel de mayores, o directamente perderse en el espiral de tranferencias entre equipos locales o ligas de poco poderío, lejos de las expectativas generadas en sus años en la «sub-algo».
Los motivos por el cual esos muchachos no cumplieron con lo que se esperaba de ellos son varias, y aquí nos atrevemos a esbozar algunos:
- Cambio físico
- Problemas personales
- Adaptación al profesionalismo
- Lesiones
- Problemas con el representante
- Azabache
Obdulio apela a su memoria y repasa alguna de las promesas incumplidas armando su equipo:
Seguramente a Ud. se le ocurran un montón de muchachos que pintaban bien y se perdieron en el camino. Algunos lograron trascender a nivel de clubes o en ligas menores, pero nunca alcanzaron lo que se esperaba de ellos con La Celeste absoluta.
Mathias Cubero
Buen físico y prestancia de golero veterano. Así fue la presentación internacional de Cubero en el Mundial Sub-17 en México, donde fue elegido como el mejor arquero del torneo (y el peor vestido). Ya para el Sub-20 perdió el puesto. Cerro, su club, le dio la oportunidad en primera división, donde perdió rápidamente el puesto luego de algunas desafortunadas participaciones.
Lo último de Cubero en Primera División fue en Torque, donde no tuvo la continuidad pretendida. Como destacado en la temporada 2018 le atajó un penal a Cebolla Rodríguez estando visiblemente lesionado (fue sustituido minutos más tarde).
Alvaro «Bombón» Meneses
Meneses apareció en la Sub-17 de 1999 junto a otras promesas de nuestro balompié como Horacio «chino» Peralta, Ruben «pollo» Olivera, Martín Silva y Mario Leguizamón.
No destacaba por su altura, pero sí por su velocidad y capacidad para anticipar, además de una gran pegada. En 2001 era noticia por su posible incorporación a Inter o Juventus, pero nada de eso sucedió. Meneses se fue de Nacional a Fénix en 2003 luego de nunca lograr afianzarse en el equipo tricolor. Cerro, Tacuarembó y Cerro Largo fueron sus equipos hasta 2009, donde decidió colgar los botines
Fernando Carreño
Era de los jugadores destacados de la Sub-20 en Nigeria 1999, surgido en Peñarol y promesa de zaguero con gran futuro. Nunca logró consolidarse en el primer equipo carbonero y luego de su salida del club en 2002 paseó su fútbol por las canchas de China, Suiza y Austria, hasta que volvió a Uruguay para terminar su carrera en Cerro en 2010.
Martín Rivas
El Gallego Rivas fue una de las grandes promesas del proceso de Víctor Púa. Surgido en Danubio, se destacó en el Mundial de Malasia 97, logrando rápidamente el pase a Italia. El Inter de Milan lo recibió con el banco de suplentes pronto, y dos salidas a préstamo a equipos de menor poderío «para que agarre rodaje».
Antes de pasar por Peñarol sin pena ni gloria en 2002, había fichado por Málaga. River Plate y Bella Vista fue lo último de esta gran promesa que se retiró en 2010.
César Pellegrín
Otro de la cantera de Danubio, apareció como el lateral izquierdo de los próximos 15 años. Rápido, con buena proyección ofensiva y buen juego defensivo parecía que los problemas de nuestra selección en el puesto se terminaban con la aparición de este muchacho.
Jugó el Mundial Sub-20 de Malasia 97 y rápidamente captó la atención de Juventus que demoró muy poco en ficharlo, aunque para las temporadas 99 y 2000 lo mandó a foguearse a Ternara. También participó del Mundial Sub-20 de Nigeria 99, pero ya no era aquel jugador que deslumbró en el Mundial anterior.
Al volver a Uruguay fichó por Nacional en 2001, pegando la vuelta a Danubio en 2003. Luego comenzó el espiral de equipos del medio local como Deportivo Maldonado, Central Español, un par de salidas a Centroamérica y Arabia, para liquidar su carrera en Rampla Jrs en 2009.
Adrián Sarkisian
Este era un talentoso «10» de River Plate, destacado por su gran pegada y «la cabecita bien puesta». Sin embargo, las lesiones lo dejaron fuera de las selecciones juveniles en grandes torneos, y desde River fue y volvió a México y Francia, para retirarse en 2008.
Cristian Callejas
Otro de la cantera de Danubio y de Malasia 97. Llegó a jugar una Copa Confederaciones con Uruguay en 1997. Volante mixto, con buena marca y prolijo con la pelota, aparecía como otra de las promesas de aquellos valores de la Sub-20.
Luego de esperar «el pase», pasó de Danubio a Fénix en 2003, y recién en 2006 armó las valijas para irse a Europa, pero al Lugano de Suiza. Al año siguiente volvió a Racing de Montevideo, y tras una temporada en Olimpia y otra en la poderosa liga de Malta jugó sus últimos partidos como profesional en Durazno FC en 2010
Enzo Scorza
Compañero de Suárez, Cavani, Cáceres, Matias Cardaccio y Damián Suárez, este delantero de Danubio se destacaba por su gran habilidad con la pelota y velocidad.
Nunca logró destacarse en la Primera División de Uruguay, aunque su nombre estaba siempre en la vuelta en los períodos de pase, con variados destinos europeos que jamás llegaron como seguramente este muchacho haya soñado.
Actualmente juega en el Rosario FC de Guatemala.
Elías Ricardo Figueroa
Cuando Figueroa apareció en una selección Sub-17 en 2005 sorprendió por su gran porte físico, velocidad, dribbling y potente remate. Un delantero completo que le aseguraría goles a las futuras selecciones celestes.
Pero esa ventaja física como Sub-17 había quedado atrás en la categoría Sub-20, y un tal Edinson Cavani y otro llamado Luis Suárez se quedarían con ese puesto goleador.
Sus problemas físicos y personales lo llevaron rápidamente a decaer en su nivel, y pese a que su club de origen, Liverpool, dedicó varias temporadas en recuperarlo, jamás volvió a brillar como lo hizo en aquel torneo en 2005.
Tras idas y vueltas a la actividad profesional, que incluyó una salida a Huachipato de Chile y un pasaje por El Tanque, actualmente se encuentra sin club tras otra oportunidad en 2018 en Liverpool.
Fernando «Lachi» Cardozo
La Sub-20 del Mundial de Nigeria 99 tenía a un gran delantero como Javier Chevantón, quien casi quiebra el récord de Morena de 37 goles por el campeonato uruguayo.
Sin embargo, mientras Forlán la mandaba a las nubes y generaba críticas hoy en día insospechadas, todos pedían que ingresara aquel endiablado puntero que jugaba en Huracán Buceo.
Luego de pasar por River Plate, pegó el pase a Cruz Azul de México donde tuvo sus útlimos buenos momentos en el fútbol. Tras un pasaje por Chacarita, lesiones y malas experiencias en equipos menores de Uruguay, Cardozo se volvió a su Salto natal para retirarse joven como profesional.
Las luces del Estadio
Un denominador común de la mayoría de los jugadores que hemos repasado es que se retiraron mucho antes de lo previsto para un futbolista, olvidados entre los vestuarios de equipos menores, alejados de las luces de los grandes estadios que los vieron brillar,alguna vez, cuando tenían entre 16 y 19 años.
No debe ser sencillo que todo el mundo te diga que sos un fenómeno, el futuro Paolo Montero o el sucesor de Enzo Francescoli, que vas a ganar millones haciéndole caso a los consejos del representante que le compró la heladera a tus padres y ahora es dueño de tu destino, o creyendo que sos un fenómeno que es puro talento y que la vas a romper a donde vayas, mientras seguís esperando el pase salvador, que nunca va a llegar.
Solo unos pocos llegan a destacarse en las grandes ligas y menos aún se convierten en millonarios que le asegurarán la vida a 3 generaciones de su familia.
Obdulio se atreve a recomendarles el libro de un exfutbolista, Daniel Baldi, llamado «Mi Mundial», que pinta de manera cruda como un muchacho que pinta bien es convencido para venirse a jugar a Montevideo, romperla, y cambiar la vida de su famila (y su representante).
Para esa responsabilidad no están preparados todos, mucho menos a los 18 años (o menos).
Ud. podría ayudar a Obdulio a recordar otros players en la zona de comentarios.
Obdulio recuerda y reflexiona,
Obdulio son los Padres