Sub-20: Uruguay 0 – Colombia 0

Mientras el frío sigue aquí por el norte y los pronósticos nos traen nieve luego de una semana donde las temperaturas fueron un poco más agradables, la sub-20 de Uruguay cerró su participación en el Sudamericano de Chile, logrando la clasificación al mundial de la forma que mejor nos representa: haciendo el puntito mínimo que nos clasifica después de un 0 a 0 sufrido.

La imagen puede contener: 5 personas

El equipo uruguayo se paró en el campo con un 4-4-2, con los mismos 8 que se repiten de memoria entre el golero, los 4 del fondo, el doble 5 y Schiappacase que hoy apareció de punta (recostadito contra la sombra). A ellos parece que no les afecta el calor y se fuman todos los partidos.

La imagen puede contener: 2 personas, personas de pie y exterior

En la rocola de las dudas aparecieron en el medio Gómez y García, y el sorteo para jugar de 9 lo ganó Núñez, que su sola presencia hace que sus compañeros parezcan mejores por simple contraste.

Colombia basó su juego en un toquecito inútil entre los zagueros y el mediocampo, pisando muy poco el área rival. Deberían pisar una peluquería distinta, porque la verdad hay algunos peinados que afectan la sensibilidad de los espectadores.

La imagen puede contener: una o varias personas, personas practicando deporte y exterior

Aún estamos evaluando a qué cornos juega Uruguay, más allá de dársela a Schiappacase para que se maneje.

Además de algún desborde, la confirmación de que Acevedo es el mejor jugador del equipo por asalto y que todos los ataques se diluían en las cercanías del área rival o en tiritos de porquería a las manos del golero, la apuesta de Uruguay pareció muy clara esta vez: esperar al segundo tiempo que hay más sombra en la cancha.

La imagen puede contener: una o varias personas, personas practicando deporte y exterior

El primer tiempo fue bastante pobre, aunque uno a los minutos tiene que ver al rapero de la yerba y su compañera de la paridad de género y se da cuenta que hay cosas peores.

El segundo tiempo tuvo a Uruguay saliendo en la búsqueda del gol pero en el primer desborde serio no se pudo definir, mostrando una postal de este equipo en todo el torneo: la falta de contundencia.

El juego se hizo intenso, con ambos equipos tratando de imponer condiciones. Los uruguayos se seguían desvaneciendo al borde del área (el golero rival no hizo una sola atajada para destacar), y los colombianos se hacían muy peligrosos de contragolpe, ya sea en avances rápidos a dos o tres toques desde el fondo, como aprovechando las salidas en falso de nuestros defensores.

La imagen puede contener: 1 persona, practicando un deporte, estadio, césped y exterior
Sí, aunque no lo crea Núñez tocó la pelota.

Antes de la pausa para tomar agua, Colombia se quedó con 10 por doble amarilla de Palacios, pero eso no hizo cambiar en nada el juego, sumado a que Coito demoró hasta los 40 minutos para meter un cambio en un partido de gran desgaste físico.

Colombia se fortaleció en defensa y apeló a la velocidad de sus delanteros.

Rodríguez, nuestro arquero que hoy volvió a su vestimenta «rojo cábala», mostró sus condiciones en un tiro libre que saca del ángulo y un par de veces que hizo lo que la jugada pedía, saliendo con arrojo y decisión a disputar la pelota poniendo en riesgo su físico.

La imagen puede contener: 4 personas, exterior

Los colombianos terminaron generando más riesgo que los nuestros, y Cáceres veía la roja cerca del final en otro ataque acalambrante del rival, que por un tema de puntería no se quedó con los 3 puntos.

0-0 final.

Se logró clasificar al mundial, una vez más, y queda como punto más que positivo, con el gusto amargo de resignar 5 de los úlimos 6 puntos que nos llevaban al título de campeón.

De yapa, Uruguay se asegura su participación en los Panamericanos de Lima, pues el tercer puesto es el puesto mínimo en el que puede terminar al final de esta fecha.

A la hora del balance, queda en el debe la generación de fútbol, la carencia de gol (vaya que dos rubros!) y el juego colectivo en general, mientras que en el casillero de lo bueno podemos destacar algunas figuras individuales como Schiappacase, Acevedo y Araújo como los puntos más altos del equipo.

La imagen puede contener: 1 persona, practicando un deporte y exterior

Gómez, Zalazar, Boselli y García son otros de consideración en un segundo escalón de destaque.

Como visión general se podrá decir que no se ven muchos elementos que nutran a la selección mayor en un futuro, pero sólo para dar un ejemplo, Méndez al lado de Martín Cáceres jugó muy bien dos partidos con la mayor, sin embargo al lado del Cáceres Sub-20 no mostró ser un jugador que marque la diferencia y llene los ojos.

Habrá que ser pacientes, y antes de ser contundentes con la opinión del futuro de jugadores juveniles deberíamos recordar que puteamos a Forlán cuando era sub-20, Maxi Gómez nunca estuvo en las juveniles y creímos que el Pollo Olivera y el Chino Peralta iban a ser el futuro del fútbol uruguayo a nivel internacional.

La imagen puede contener: 1 persona, practicando un deporte y exterior
Nota de Obdulio: Nunca poner como 9 a un jugador que tiene más tatuajes que goles para un partido definitorio

Otro punto positivo es que Tenfield haya puesto a Venancio Ramos a comentar los partidos de Uruguay. El hombre sabe de esto y lo demuestra en sus opiniones certeras, carentes de venta de humo y rellenos innecesarios. Dedito para arriba para la «T» que hace tiempo tiene a Venancio comentando partidos de otras ligas para GOLTV, y se ve que lo ve bien para que pegue el salto con el fobal de Uruguay (ojalá no aparezcan videos comprometedores de «Chicharra» y lo fleten).

También se confirma que cuando los periodistas «titulares» van a los últimos partidos de la selección juvenil, o los ponen a relatar por televisión, porque capaz que salen campeones, todo termina en descalabro. Deberán entender que eso trae mala suerte.

 

Se termina así la cobertura de la participación de la selección uruguaya sub 20 en Chile, hecha de la única manera que Obdulio son los Padres sabe hacer: mal.

La próxima vez que futbolistas vistiendo la gloriosa celeste anden patenado la pelotita por el mundo, allí estaremos para despuntar el vicio de opinar.

 

Obdulio clasifica a los Mundiales,

Obdulio son los Padres

 

Fuentes de imágenes de portada y nota: https://www.facebook.com/aufoficial/

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.