Las cosas nunca fueron sencillas para este arquero surgido en Racing de Montevideo. De chico era gordito y tenía asma, por lo que los médicos le recomendaron hacer deporte.
Como muchos de nosotros, era medio pata dura, y sus pretensiones de destacarse en la cancha eran inversamente proporcionales a su habilidad. Es así que de querer ser goleador, empezó el retroceso en las posiciones del campo hasta llegar a jugar de defensa.
Aprendió a colocarse en la cancha y luchar contra los delanteros rivales, hasta que un día faltó el golero y lo pusieron a él. Nunca más salió del arco. Definitivamente era lo suyo, no por pata dura, sino por tener condiciones.
Alexis Viera no había cumplido la mayoría de edad y ya jugaba en la primera de Racing. Su destacada actuación le valió el pase a Peñarol, y varios no dudaron en compararlo con Mazurkiewicz, que también había pasado desde Racing al aurinegro siendo muy joven y ahora iba a ser su entrenador.
El momento de Peñarol, exitoso allá a mediados de los 90s, no tuvo lugar para él en el arco de primera y se volvió a Racing rápidamente. Pasó por River Plate de Montevideo con buen suceso y 10 años después de su primer posibilidad en un grande, tuvo lo chance en el otro, Nacional, donde jugó dos temporadas.
Logró desarrollar todo su potencial en Colombia, donde fue el dueño del arco de América de Cali, destacándose por sus atajadas y también por sus goles de penal. Tiene en su palamarés personal ser de los pocos arqueros del mundo que no fue vencido por Luis Suárez: «el mejor delantero del mundo no me hizo goles, y tuvo siete oportunidades».
Se afincó en Colombia, donde abrió una escuela de fútbol, a la que le dedica parte de su tiempo en la actualidad.
Su carrera se truncaría el 25 de Agosto de 2015, cuando regresaba a su casa con su esposa y fue víctima de un asalto. Recibió un disparo que le provocó una herida en la médula, poniendo fin a su carrera y a sus posibilidades de volver a caminar, según los especialistas.
Le salvó la vida un vecino, fiscal de profesión, que fue testigo del hecho y disparó al aire para disuadir a los delincuentes (lindo ambiente). Inmediatamente lo llevó en su auto para el hospital, salvándole la vida. Curiosamente, el fiscal y el médico que lo trató en su recuperación sufrieron episodios parecidos.
Le dijeron que sus chances de volver a caminar eran del 1%.
Su fortaleza mental, y voluntad de hierro se puso a prueba, esta vez fuera de las canchas.
Reconoce haber perdonado a la persona que lo baleó, a quien fue a visitar a la cárcel y ofrecerle ayuda para su reinserción en la sociedad.
Durante 42 meses Viera ha encarado una recuperación dura en Colombia.
«Lo tomé como una lesión deportiva y las lesiones deportivas se recuperan. Empecé a trabajar con la convicción de que las piernas se iban a mover. Al principio no movía ni un solo dedo de los pies, pero intentaba todos los días darle información a mis piernas y trataba de moverlas. Por más que no pudiera, lo intentaba. Pasaban los días y no había resultados, pasaban las semanas y no había resultados, pero no desistí. Hasta que más o menos a los veinte días moví el dedo gordo del pie y ahí sentí esa alegría de cuando estás buscando algo desde hace mucho y lo consigues. A partir de ahí la recuperación fue rápida: la pierna derecha la recuperé rápidamente y la izquierda es la que me está perjudicando. La sigo recuperando aunque el proceso es más lento.»
- Cita de entrevista a «El Tiempo» de Bogotá, Setiembre de 2017
Durante todo este tiempo se han visto videos de Viera. Desde ponerse de pie, caminar con andador o muletas. Pero esta semana «El Pulpo» publicó un video caminando por sus propios medios en su cuenta de Instagram.
En esta web destacamos al puesto de arquero como pocos, y la historia de Alexis Viera no podía pasar inadvertida.
Obdulio ataja sin guantes,
Obdulio son los Padres
Obdulio cita sus fuentes:
1 Comment