Obdulio estaba tomándose una en el bar al que suele ir después de la jornada laboral, y se puso a conversar con uno de los parroquianos, que por casualidad era uruguayo. Entre los globos verdes que acomodaban los que allí trabajan (seguramente una fiesta de irlandeses), hablaron de un tema ineludible: el fobal.
La gente miraba con extrañeza a estos dos sujetos que discutían acaloradamente, pero que se fueron intercambiando teléfonos para organizar un asado en cuanto el frío ceda por estas tierras del norte.
Uno de los temas que trataron fue la renovación de Uruguay, y Obdulio insistía en que la selección tiene renovación, por más que nos parezca que hace 10 años juegan los mismos. Su compatriota estaba preocupado porque no veía mucha gente nueva viendo acción, mientras algunos elementos lentamente empiezan a dar pasos de retirada.
Con ese punto de partida, y sin ponernos a discutir sobre el estilo de juego, que es algo más opinable aún, Obdulio se despacha con uno de sus informes especiales, ésta vez dedicados a la renovación de La Celeste.
LA CELESTE EN LA COPA CHINA 2019
Uruguay se presentará con 23 jugadores, tal como lo hizo en Rusia 2018. La cantidad de jugadores nuevos que aparecen o tienen una nueva oportunidad es notoria. De los 23 Mundialistas, repiten 16, de los cuales 3 son los arqueros.
En total, las caras nuevas post Mundial son 4: Mahías Suárez, Marcelo Saracchi, Gastón Pereiro y Giovanni González. Tres de ellos ya han debutado con la celeste, y de titular.
A su vez, Jona Rodríguez y Fede Valverde siguen apareciendo en la nómina de Tabárez, mientras Nico Lodeiro, con 2 Mundiales encima, es el otro que no estuvo en Rusia.
De estos 7 que no estuvieron en el último Mundial, 5 no han cumplido 23 años.
LOS JUGADORES QUE RENUEVAN A LA CELESTE
Desde que Tabárez asumió la selección, hace ya 13 años, han pisado la cancha alguna vez algo más de 100 jugadores. No contamos los que fueron citados y nunca tuvieron la oportunidad de jugar como el arquero Rodrigo Muñoz o el defensor Diego Polenta.
Para tener un punto de comparación, el antecesor de Tabárez, Jorge Fossati, dirigió algo menos de dos años a la selección y probó con 60 jugadores entre eliminatorias y algún amistoso.
Con este último dato Ud. podría terminar la discusión con su cuñado molesto o con el pesado del parroquiano del bar, y tendría un buen punto para comparar cantidad vs resultados. Tanto los equipos como las selecciones precisan de bases sólidas y grupos que se mantengan en el tiempo, generando pertenencia y espíritu de equipo. Algo que se destaca en Uruguay por encima de los resultados.
Desde 2006, jugar en la selección es una distinción, y los jugadores que llegan hacen todo lo que esté a su alcance para quedarse. El top 10 de jugadores que más veces jugaron por nuestra selección está integrado por jugadores que sumaron todos o la mayoría de sus presencias durante el proceso de Tabárez.
Maxi Pereira jugó 125 veces por Uruguay, siempre dirigido por El Maestro, y será superado en la Copa China por Diego Godín si juega los dos partidos, mientras que otros 5 superaron los 100 partidos: Diego Forlán (112), Cristian Rodríguez (110), Edison Cavani (109), Luis Suárez (106) y Fernando Muslera (105).
Pese a que la renovación se hace más lenta de lo que los impacientes hinchas pretendemos, Tabárez ha demostrado darle más oportunidades a los jóvenes de lo que se puede creer inicialmente.
La siguiente lista nos resulta bastante ilustrativa para entender cuando iniciaron algunos de los jugadores más destacados que han vestido La Celeste en estos 13 años:
- Luis Suárez debutó en la selección mayor en 2007 cuando apenas había cumplido 20 años. Ha jugado 3 Mundiales y es el máximo goleador de la historia de la selección.
- Edinson Cavani debutó un año más tarde y ya ha jugado más partidos que Suárez. Además de jugar 3 Mundiales, es el segundo goleador histórico de la selección.
- En el medio de los dos goleadores debutó con 20 años Martín Cáceres.
- Diego Godín debutó a los 19 años en la selección, y la mayoría de sus partidos, incluyendo 3 Mundiales los jugó dirigido por Tabárez.
- Muslera es el jugador que más partidos jugó con la selección uruguaya por la Copa del Mundo. Debutó con 23 años en uno de los partidos más complicados de la Eliminatoria rumbo a Sudáfrica, contra Ecuador, en Quito.
- Josema Giménez debutó con 18 años en 2013 y ya jugó 47 veces por Uruguay, con 2 Mundiales y 30 tatuajes encima.
- Otros jugadores como Walter Gargano, Alvaro González, Alvaro Pereira, Gastón Ramírez, Nico Lodeiro o Jorge Fucile, no habían cumplido 22 años cuando Tabárez los hizo debutar con La Celeste. Todos jugaron más de 40 partidos con Uruguay y al menos un Mundial.
- Rodrigo Bentancur jugó todos los partidos de Uruguay en Rusia 2018 con 20 años. Torreira y Maxi Gómez tenían 22, Giorgian De Arrascaeta 24 y Laxalt 25.
- Los últimos 4 debutantes con la selección mayor se dieron en la última fecha FIFA: Bruno Méndez debutó con 18 años, Marcelo Saracchi con 20, Mathías Suárez con 22 y Martín Campaña es el más «veterano» de toda esta lista con 26 años. Los partidos fueron contra Brasil y Francia.
LO QUE SE VIENE
Los que más se han mantenido son los arqueros. Es probable que alguno, como Kevin Dawson, merezca la oportunidad de integrar un plantel como le pasó al ya citado Muñoz o a Esteban Conde (que llegó a jugar un partido). Pero el puesto del golero es muy especial, y lo único que nos desvela es que se vistan de NEGRO. A nuestro entender, con apenas 32 años, hay Muslera para rato.
La defensa no parece ser un tema de preocupación, incluso sin Godín y Josema, mientras que el medio campo tiene un gran cambio desde el Mundial pasado. Es probable que dentro de dos mundiales nos quejemos de que Bentancur «sigue atornillado en la selección, sin darle oportunidad a los jóvenes», sin darnos cuenta que apenas tendrá 28 años en ese momento.
Probablemente, el lugar que más cuesta ver renovación es en la delantera. Pues le aviso mi amigo que los Suárez y Cavani no crecen en los naranjales de Salto cosecha por medio.
Deberíamos agradecer que los estamos disfrutando desde hace 12 años en lugar de buscar su remplazo. Estos tipos no tienen suplente, y será el desafío para los próximos años poder encontrar los jugadores adecuados y el juego pertinente para alivianar la ausencia de estos dos fenómenos a su debido momento.
La ausencia de Forlán, por ejemplo, se sigue padeciendo desde el punto de vista de no tener ese jugador con visión de juego, pero que a su vez tiene capacidad goleadora. Fue tal vez la primer gran baja del proceso de Tabárez, y por cierto, no ha tenido sustituto.
Se podría tomar ese caso como punto de comparación, para cuando nuestras dos estrellas empiecen a decaer en su juego, y sus sustitutos tal vez no sean 2 delanteros de peso, sino tener un estilo que se adecue a los nuevos players.
También deberíamos encontrar gente por afuera que tenga llegada y desnivele, algo que Tabárez ha reconocido que es uno de los puntos débiles de nuestra selección (los últimos partidos alineó a 3 volantes centrales como titulares ante la carencia de volantes externos).
Los desafíos parecen ser varios, y seguramente excedan el tiempo de trabajo del propio Tabárez. El trabajo en juveniles es la base para el futuro, tal como sucedió en la selección del Mundial 2018, donde al menos un jugador cada sub 20 del proceso estaba en el plantel de Uruguay en Rusia. Eso habla de lo que se hace y sus resultados, que no se dan de un día para el otro.
Trabajo en las bases y paciencia en la renovación seguirán siendo las claves para el futuro.
Mientras tanto los hinchas, seguiremos apoyando al equipo, y como siempre, exigiendo que de vez en cuando ganen algo.
Obdulio no se retira,
Obdulio son los Padres
Fuentes de información y estadísticas:
https://www.transfermarkt.es/uruguay/rekordnationalspieler/verein/3449
Todo muy rico si, pero no vale tomar como ejemplo a los radicales que ven el vaso medio vacío (aunque capaz que como somos 3 millones de críticos, son mayoría), por lo que yo creo que cualquier persona racional, entiende que hablar de «no hay renovación» es simplemente ridículo. Mi constante queja con Tabárez, y siempre dándole la derecha que él sabe mucho más que yo, y además los conoce a los jugadores a un nivel personal que yo no tengo ni idea, no es que no haya suficiente renovación, sino que tiene la tendencia a aferrarse demasiado tiempo a las cosas. Está claro que un tercer golero no hace la diferencia en el plantel, pero como justamente no hace la diferencia, no entiendo la filosofía ni el razonamiento detrás de darle esa oportunidad de estar, convivir y formarse, a un jugador de 35 años, en lugar de llevar a uno de 22… no lo entiendo. Lo mismo pasó en el mundial de Rusia con Maxi «mono» Pereira, realmente si va porque es bueno para el plantel, para el vestuario o por su experiencia, pero todos sabemos que no va a pisar la cancha, no sería mejor que ese lugar lo ocupara un jugador de menos de 23?… Pato Sánchez, mismo caso aunque capaz que algo más discutible porque sí jugó, y si me dijeras, son necesarios por la experiencia, vaya y pase, pero primero, no creo que sea necesario llevar a tantos con experiencia, y segundo, tenemos dentro de la cancha mucha experiencia, gente con años, con varios mundiales y copas américa y eliminatorias encima, el propio Muslera, Coates, los dos de arriba, Godín, el propio Josema a pesar de la edad, Stuani… hasta Vecino te diría… entonces, además de todos estos nombres hay que llevar al mono y al pato y a Lodeiro (en el caso de Livianico no por edad pero si por eternos bajos rendimientos)… y si, todos tenemos esa impresión que hay jugadores que no tienen sustitutos, pero por otro lado si los posibles sustitutos jamás pisan la cancha o les das 9 minutos una vez cada 6 meses, nunca sabremos si están a la altura o no… en este caso, por ejemplo me cuesta trabajo entender que sistemáticamente Stuani sea mejor opción que Maxi Gómez, que Jona o incluso que Pereiro… y todo esto siempre dando la derecha que Tabárez los conoce mejor que yo y sabe como llegan y cómo están… pero desde mi rincón de «me parece», lo que se repite es que Tabárez se aferra a gente y la mantiene cuando están claramente pasados de edad, de nivel o de rendimiento, y uno lo ve en la cancha… y concuerdo con que tampoco los podes limpiar a todos de un partido para el siguiente y probar 18 jugadores nuevos por convocatoria, no, no digo tanto, pero mi sensación al menos es que con frecuencia se aferra demasiado tiempo y da muchas oportunidades a gente que no ha dado el ancho. Es el mismo tipo de argumento que mucha gente le critica con respecto al hacer cambios durante el partido… el famoso «te guardaste el tercero para el próximo partido»… no sé, lejos de ser crítico y tengo claro que la celeste de la era Forlán para adelante me ha dado más alegrías que las que tuve en toda mi vida previa, pero a veces uno ve comportamientos que rompen los ojos y que hay forma de mejorarlos… en mi caso con Tabárez, no creo que haya falta de renovación, no… pero si creo que muchas veces se aferra demasiado a cosas que no dan resultados o que filosóficamente no tienen sentido… y sobre todo lo hace por darle una y cien oportunidades a jugadores que están grandes o que nunca nos han dado un rendimiento alto…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Buenísima Obdulio. Como siempre, un gusto leerlo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias Gustavo. Obdulio le envía sus saludos
Me gustaMe gusta