Copa China: Uruguay 4 – Tailandia 0

La selección uruguaya se quedó por segundo año consecutivo con la Copa China tras ganarle cómodamente a Tailandia por 4 a 0. Además de poder ver más minutos en  cancha a los nuevos elementos de La Celeste (y a Lodeiro, para que agarre confianza), las arcas de la AUF embolsaron el premio extra de 500.000 dólares.

La imagen puede contener: 30 personas, personas sonriendo, exterior

Obdulio trató de conseguir el mismo modelo de reposera que debe haber usado Muslera en el partido y no lo logró, pero sentado en una parecida escribe el comentario del partido de Uruguay.

Antes, para completar la información, les comentamos que Uzbekistán le ganó a China por el tercer puesto por 1 a 0.

Image result for china cup 2019

El partido final empezó con Uruguay intentando liquidar el asunto rápido, presionando lejos de Muslera. Sin embargo los tailandeses tuvieron la primer jugada de riesgo tras una jugada de pizarrón en un tiro libre. que resolvió Godín con un cierre espectacular luego que Cáceres y Lodeiro quedaran por el camino.

Luego de esa advertencia Uruguay ajustó las marcas y los tailandeses pasaban sólo si traían a Tong Po a repartir patadas para abrir el paso.

Image result for tong po

Uruguay intentó jugar por los laterales, preferentemente el derecho por donde se mostraba Giovanni González quien se debatía entre la intensidad de Nández y la pausa de Valverde.

De la combinación de estos tres llegó el centro de la derecha que Pereiro cabeceó y el golero la mandó al corner previo al gol, que llegaría a los 6 minutos.

Vecino se adelantó a la defensa rival y cabeceó el centro de Lodeiro poniendo el 1 a 0 que liquidaba el partido en el segundo tiro al arco.

La imagen puede contener: 6 personas, personas practicando deporte, estadio y exterior

El mediocampo daba el paso al frente apoyado por los 4 del fondo que jugaban sobre la línea media de la cancha. Godín festejaba su partido número 125 con subidas por izquierda, sacando al equipo de la comodidad del juego rompiendo líneas.

La imagen puede contener: 1 persona, practicando un deporte, estadio y exterior

Si Ud piensa que los uruguayos pelotearon a los tailandeses se equivoca. El juego asociado no logró aparecer con fluidez pese a la liviandad del rival, y las desconexiones ofensivas contrastaron con la firmeza defensiva que no tuvo fisuras.

A Stuani no le llegaba la pelota clara y el juego iba desde la mitad del campo uruguayo hasta el borde del área tailandesa. El equipo no mostraba movilidad entre sus líneas (salvo las subidas de los laterales), y se dedicaban a tocar lateralmente sin mucho drama, regulando fuerzas.

Aburridote el tema.

La imagen puede contener: 2 personas, personas practicando deporte y exterior

Sobre el final del primer tiempo Uruguay salió de la modorra y logró el pretendido cambio de ritmo. Lodeiro le puso un buen pase a Stuani, que desbordó por izquierda y puso un pase fuerte, raso y al medio. Pereiro, casi sin querer puso el segundo atropellando la pelota. Mérito del jugador del PSV que estaba donde debe estar un goleador para empujarla.

La imagen puede contener: 2 personas, personas practicando deporte y exterior

Haciendo lo justo y necesario Uruguay ponía en el marcador la diferencia que había entre las dos selecciones, y el primer tiempo se iba sin más novedad.

Para el segundo tiempo los uruguayos salieron con más agresividad en busca del arco rival, aprovechando los espacios a las espaldas de los laterales rivales. Fue cuestión que Uruguay le cediera unos metros a los tailandeses para encontrar los huecos.

Stuani se movía por todo el frente de ataque tratando de aprovechar sus oportunidades y en dos ocasiones el arquero le negó el gol. En la primera con ayuda del palo y en la segunda se fue al córner que generaría el tercer gol celeste.

El centro del abrasilerado De Arrascaeta, que jugó casi de sunga y con arena en los tobillos, lo conectó Stuani de cabeza dejando la pelota en el ángulo y sin defensa para el arquero que no la vio pasar.

La imagen puede contener: 5 personas, personas practicando deporte, estadio y exterior

Godín cumplía con el contrato otra vez y puntualmente a los 15 se retiró de la cancha, así como lo hiceron los autores de los goles en el entretiempo o cuando le tocó entrar a Maxi Gómez por Stuani.

Todos cumplieron como se esperaba de ellos. En esta ocasión fue Giorgian quien demostró sus cualidades y por fin Maxi Gómez llegó al gol. El delantero del Celta de Vigo sacó un derechazo que se desvió en el camino y dejó desparramado al golero suplente, que no pudo evitar que la pelota se metiera mansa contra el caño izquierdo.

La imagen puede contener: 3 personas, personas practicando deporte y exterior

Hubo tiempo para que Muslera saliera de su descanso y sacara una buena pelota sobre el final y para que Valverde desparramara a un tailandés con una patada digna de los rings de Muai Thai (en realidad fue un foul de bruto nomás).

El árbitro se apiadó del público y pitó el final del juego.

Uruguay levantó por segundo año consecutivo la China Cup y más de uno puede llevar el peluche versión 2019 a sus casas y volver con algo más que algún bagayo conseguido a buen precio en el free shop.

La imagen puede contener: 1 persona, de pie, texto y exterior

Uruguay logró el cometido en esta fecha FIFA: comportamieno, juego y resultados. Se pudo ver en acción a nuevos jugadores que demostraron estar a nivel y ser considerados para dar una mano.

Los rivales no fueron de lo más exigente, pero las diferencias se notaron como debe ser. Se cuidaron los físicos para hacer buena letra con los equipos que le pagan el sueldo a nuestros muchachos y todos contentos.

Obdulio aprovecha el calorcito privameral en el hemisferio norte y desde el balcón de su apartamento se despacha con el unoxuno.

MUSLERA: Hoy vestido de helado palito de manzana estuvo 88 minutos viendo el partido sin participación. Cuando fue llamado a intervenir le sacó el gol al tailandés que se ilusionaba con el gol.

La imagen puede contener: 1 persona, practicando un deporte

GONZALEZ: Sin mucho trabajo en la defensa logró destacarse en ataque, mostrándose siempre desmarcado para recibir, siendo salida permanente para Josema, Valverde o Nández. El hijo del Juanchi no se olvidará más de su debut como titular con la celeste en el pecho.

JOSEMA: Partido tranquilo. Seguramente pensando en un próximo tatuaje antes de la Copa América.

La imagen puede contener: 1 persona, sonriendo, barba, exterior y primer plano

GODIN: El Capitán hoy pasó a ser el jugador que más veces vistió La Celeste con 125 presencias, aportando además 8 goles (1 por la Copa del Mundo). Más participativo en ataque cumplió con los 60 minutos pactados. El brazalete de capitán está en el jugador indicado, quien ha demostrado estar comprometido con el fútbol uruguayo dentro y fuera de la cancha. Sin estridencias, sin vender humo ni declaraciones rimbombantes, Godín es el fiel reflejo de lo que representa el proceso del Maestro Tabárez.

CACERES: De lateral izquierdo rinde menos en ataque y hoy fue desbordado una vez mientras acomodaba el cerebro por el cambio de lado de la cancha.

La imagen puede contener: 2 personas, personas practicando deporte y exterior

NANDEZ: Por momentos se entrevera demasiado. Su aporte pasa más por la intensidad que le pone a la marca que por su precisión en ofensiva. Contra rivales de mayor poderío ha demostrado ser una solución en defensa, pero con menor incidencia en ataque.

VALVERDE: Aprovechó la oportunidad de jugar en el Real Madrid para sacar lomo. Cada vez que se pasa la pelota se desmarca para buscar la devolución, todo una rareza para nuestros volantes carentes de dinámica. Hoy jugó a la segura, pudriéndola un poco de más con pases hacia atrás. Otro que de a poco se vuelve a ganar oportunidades.

La imagen puede contener: 1 persona, practicando un deporte y exterior

VECINO: El mejor del medio. No sólo por aportar el gol, sino por la dinámica de su juego en la marca y proyección.

LODEIRO: Dos partidos para demostrar su nivel y hacer calentar a muchos que no entienden que hace en la selección. Es la antítesis de Nández. La intensidad la logra cuando hace correr la pelota, pero defensivamente no consideramos que sea el ideal para ese puesto de volante externo. El platinado es indignante, y no lo compensa con esos zapatos grises.

La imagen puede contener: 2 personas, personas practicando deporte y exterior

PEREIRO: Un tipo que tiene tatuado a un «chino» en su brazo juega casi de local. Un gol en cada partido, aprovechando las oportunidades. Su destino en la selección estará en esperar a que Cavani o Suárez no estén disponibles o adaptarse a algún otro puesto sacrificado, como volantear por izquierda.

La imagen puede contener: 2 personas, personas de pie

STUANI: Llegó a la misma cantidad de goles que Godín jugando por la selección. En dos partidos ha demostrado su valía, jugando en su puesto y sin la exigencia de sustituir a nadie, como le pasó en el Mundial. La mayoría de sus partidos los jugó a 60 metros del arco, volanteando, o apareciendo algunos minutos en el entrevero de los cambios en partidos amistosos. En esta doble fecha Stuani mostró su repertorio y Obdulio se alegra por él. Fue elegido como el mejor jugador del torneo.

Los que ingresaron hicieron su aporte, y Obdulio destaca a tres:

TORREIRA: Por primera vez en su carrera no fue el más bajo de la cancha y pudo ver a más de uno desde lo alto.

MAXI GOMEZ: Primer gol con La Celeste y un tatuaje de un peludo barbudo en el brazo que por sus inicios en Defensor me pareció que era Heber Silva Cantera. Si es así, Obdulio lo quiere de titular ya.

La imagen puede contener: 1 persona, practicando un deporte y exterior

DE ARRASCAETA: Otro que tiene el tatuaje de Silva Cantera y que mostró un aspecto muy abrasilerado: short cortito (medio sunga, medio ochentoso), medias muy altas y morras trabajadas en las playas de Ipanema con Romario. Con esos zapatitos de color sospechoso estuvo al borde de indignar a Obdulio. Que no se repita, por favor, hay niños mirando. Buen segundo tiempo de el «10».

 

La selección uruguaya sigue su preparación para la Copa América y las Eliminatorias rumbo al Mundial 2022. La renovación se afianza, las caras nuevas comienzan a aparecer y las formativas siguen mostrando que hay de donde recurrir.

Uruguay cumplió con el objetivo y se volvió con el único resultado lógico de este torneo: ganar.

 

Obdulio seguirá con la cobertura del fútbol uruguayo y estará pendiente de la suerte de los esforzados atletas, cada vez que éstos se pongan la celeste.

 

Obdulio tarda, pero llega.

Obdulio son los Padres

 

Las fotos del partido de Uruguay fueron obtenidas de la página oficial de la AUF en Facebook

Anuncio publicitario

1 Comment

  1. Felicidade nao tem fim… lo dicho antes, el nivel de los rivales, y práctica con público y bla bla bla… 7 goles a favor, (sin las dos bestias de arriba), 0 golito en contra y dinerillo contante y sonante a las arcas que buena falta hace y se recibe con toda la alegría del mundo. Además, movimiento en el banco, caras nuevas que tienen minutos de calidad, algunas caras menos nuevas pero jóvenes que también tienen minutos de calidad, no se puede pedir más nada. El domingo Liberman en Debate Final pintó el panorama de la selección Argentina y la liga y es desolador, y encima, la sub 17 se come 3 con nosotros y la sub 20 no da señales de vida ya ni calificando a mundiales… es tanta, pero tanta la felicidad que me da haber superado la nefasta época de «la celeste de antes», y es tan bueno ver que los nuestros tienen la cabecita sobre los hombros y como bien dijo Obdulio de Godín: «adentro y afuera de la cancha», que como ya he dicho muchas veces… «no se debe nada muchachos, tá todo pago»… Uruguay nomá!!!!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.