La Copa América 2019 arrancará en breve, y por aquí seguimos repasando las 15 ediciones ganadas por Uruguay y otros momentos destacados.
Hoy nos iremos a las copas de 1920, 21, 22 y 23, con la lenta aparición de nuevos invitados a la fiesta. La Celeste sigue dominante en este repaso, ganando 2 veces más.
Obdulio sigue repasando la historia del fútbol uruguayo, perforando la barrera de Maracaná y recordando a los campeones que forjaron la grandeza de nuestro principal deporte.
CHILE 1920
La rotación en la organización de la Copa América terminaría su primer ciclo llevando el torneo al último país que le faltaba recibir la fiesta. El fútbol chileno, al igual que el rioplatense, tiene sus raíces en los puertos y el ferrocarril. Valparaíso fue una de las ciudades más importantes en el desarrollo del fútbol chileno, siendo sede de los partidos de la Copa.
La selección local tuvo un estreno que perdura hasta nuestros días: nació «la roja» como uniforme de la selección.
Otra vez fueron cuatro los participantes, y el partido inaugural fue una nueva derrota de Chile, ésta vez contra Brasil 0-1, mientras el clásico del Río de la Plata terminaba empatado a uno (el gol de Uruguay fue anotado por «El Maestro» Piendibene).
La segunda ronda de partidos fue puro beneficio para Uruguay. Chile empataba con Argentina 1 a 1, mientras que Uruguay se despachaba con una goleada 6-0 sobre Brasil.
El 6 a 0 tuvo doblete de Ángel Romano y José Pérez, mientras que Antonio Campolo y Antonio Undinarán completaron la media docena.
En la tercera jornada Argentina logró ganar su primer partido superando 2 a 0 a Brasil, quedando el partido entre los locales y los uruguayos para definir la suerte de los teams.
Uruguay le ganó 2 a 1 a Chile con goles de Romano y Pérez, empatando transitoriamente Domínguez para el local.
La selección de Uruguay se consagró por tercera vez campeón en cuatro torneos disputados, siendo «El Maestro» Piendibene declarado el mejor jugador del torneo, con goleadores uruguayos también: Romano y Pérez.
ARGENTINA 1921
Finalmente los argentinos lograron ganar la Copa al volver a organizar el torneo.
La selección de Chile faltó a la cita, pero fue el debut de Paraguay, que entre otras cosas venció a La Celeste con un sorprendente 2 a 1.
Los nuestros «apenas» pudieron con Brasil 2 a 1, perdiendo el último match con los argentinos 1 a 0. Uruguay sólo superó a Paraguay en la tabla final.
Con 3 goles, el argentino Julio Libonatti fue el goleador del torneo.
BRASIL 1922
En esta Copa por primera vez participarían cinco selecciones.
Brasil arrancó con 2 empates «sorprendentes» contra Chile y Paraguay, mientras que Uruguay le ganaba Chile.
Por primera vez las incidencias de los partidos fueron transmitidas por radio, tal como lo contara Obdulio en su post Viendo fútbol por la radio
La Celeste le ganó a Argentina 1 a 0 y empató en 0 gol con el local, pero una derrota contra Paraguay le quitó la posibilidad de campeonato en el último partido.
Brasil, Paraguay y Uruguay terminaron primeros con 5 puntos y el mismo saldo de goles. Se recurrió a considerar el resultado entre éstas 3 selecciones y allí se determinó un partido desempate entre Brasil y Paraguay, donde los locales ganaron para quedarse con el título.
URUGUAY 1923
La Copa volvía a Uruguay y a tener 4 participantes. Es que Chile nuevamente volvía a faltar a la fiesta, mientras que Paraguay volvía a completar el cuadro de equipos.
Este campeonato, jugado íntegramente en el Parque Central, tuvo varias particularidades:
- La localía le correspondía a Paraguay, pero fue cedida a Uruguay por falta de infraestructura en el anfitrión original.
- Pese a ser 4 equipos, se jugó entre el 29 de Octubre y 2 de Diciembre. Es que los partidos se disputaron sólo los fines de semana.
- El campeón clasificaría a los Juegos Olímpicos de Colombes de 1924 en representación de Sudamérica.
El partido inaugural fue un apretado 4 a 3 entre Argentina y Paraguay.
Una semana más tarde, el 4 de Noviembre, Uruguay se sacaría las ganas con Paraguay ganándole 2 a 0 con goles de Scarone y Petrone.
El 11 de Noviembre Paraguay le ganó a Brasil 1 a 0, mientras que el 18 Argentina le ganaba 1 a 0 a Brasil.

El 25 de Noviembre Uruguay volvería a la acción con un 2 a 1 sobre Brasil, con goles de Petrone y el «Vasco» Cea. Como notará, empiezan a aparecer apellidos que nos suenan más conocidos, protagonistas de los Juegos del 24 y 28, y el Mundial del 30.
El último partido se definió 2 a 0 en favor de los uruguayos sobre los argentinos, con goles de Petrone y Somma.
Entre otras apariciones, se destacan la de el arquero de Nacional Andrés Mazali, Pedro Cea del Lito, Pedro Petrone del Charley y los players de Bella Vista José Leandro Andrade y «el Mariscal» José Nasazzi.
Si busca jugadores de Peñarol, como Piendibene, no los va a encontrar, pues nos encontramos en medio de lo que se conoció como «el cisma del fútbol uruguayo», uno de esos líos bien grandes que hubo en nuestro fútbol entre 1922 y 1925 y algún día nos dignaremos a escribir sobre él.
En resumen, Uruguay conquistaba su cuarta Copa América y se preparaba para representar al fútbol de Sudamérica por primera vez a nivel Mundial.
«Uruguayos Campeones de América y …»
Obdulio recuerda,
Obdulio son los Padres
Obdulio cita sus fuentes:
https://es.wikipedia.org/wiki/Campeonato_Sudamericano_1920
https://es.wikipedia.org/wiki/Campeonato_Sudamericano_1921
https://es.wikipedia.org/wiki/Campeonato_Sudamericano_1922
https://es.wikipedia.org/wiki/Campeonato_Sudamericano_1923
http://football-en.footforever.com/CA/Diaporamas_CA/chili_1920_1_dia_ca.php
http://football-en.footforever.com/CA/Diaporamas_CA/argentine_1921_1_dia_ca.php
http://football-en.footforever.com/CA/Diaporamas_CA/bresil_1922_1_dia_ca.php#vide
http://www.auf.org.uy/Portal/NEWS/7339/0/Copa_Am%C3%A9rica_1923/