Apertura 2019: El clásico

Por primera vez en el profesionalismo Peñarol y Nacional disputaron su partido fuera del Estadio Centenario por el Campeonato Uruguayo. Algo tan común en otras tierras, esperemos que pase a ser normal dentro de algunos años y se desdramatice el asunto, para el beneficio de todos.

Lo que se pudo apreciar por TV en cuanto a todo lo referido a seguridad, es algo que alegró a Obdulio (quien pensaba que esto no era viable), al ver como se pudo garantizar la seguridad de todos, demostrando que cuando las cosas se planifican y se piensan, a los uruguayos las cosas nos salen bien.

Por suerte hablaremos sólo de lo que pasó en la cancha del Campeón del Siglo, donde Peñarol y Nacional no estuvieron a la altura en lo que a fútbol respecta, pero fue todo lo que se esperaba en cuanto a las emociones desparramadas por todos los rincones del Estadio.

Todos saben muy bien de que cuadro es hincha quien escribe en este blog, y ante el desafío de comentar su primer clásico comparte la visión de Obdulio:

La imagen puede contener: 13 personas, personas sonriendo, personas de pie y exterior

El primer tiempo fue un espanto emocionante.

El espanto se explica por el miedo a perder de ambos equipos, que plantearon el partido más o menos así: pase entre los zagueros y el lateral, y pegarle para arriba, con una diferencia: los de Nacional le pegaban fuerte y al medio, si quedaba corta era para Amaral, si iba larga pretendía llegar a Bergessio. Los de Peñarol le pegaban fuerte, arriba, pero a los costados. Si le embocaban a Canobbio o Rojo, todo bien, sino, lateral para Nacional.

La imagen puede contener: 11 personas, personas sonriendo, exterior

Ninguno de los que tenían que armar el juego se hacían responsable de su función en la cancha, y cuando el fútbol pasa por los pies del Rafa García o los pelotazos del Cebolla a la marchanta, nada bueno puede suceder.

En ese panorama, Nacional sacaba ventaja, arrimándose con más peligro. Un tirito de Zunino y otro de Bergessio fue lo más peligroso en ese lapso, donde las tarjetas amarillas fue lo más destacado.

Canobbio fue amonestado en el arranque por un foul a García, mientras que Bergessio se hacía sacar una amarilla al pedo por hacerle un foul a Gargano a 60 metros del arco. Para completar el panorama, Kevin Ramírez ingresó por Castro, lesionado, y se hizo sacar una tonta amarilla por foul a Canobbio.

¿El fútbol? trancado en el camino por la Ruta 8.

Pero el partido tuvo giros inesperados tras un corner que termina en el primer gol del partido a los 41 minutos.

El centro de Amaral cruzó toda el área chica, y el Cebolla Rodríguez atropelló la pelota poniéndola contra el palo del estático Dawson. Como decía mi viejo «por no poner a alguien a cubrir en el segundo palo».

1 a 0 festejado por los 2.000 hinchas que llenaron la vallada tribuna visitante.

El partido levantó temperatura porque Peñarol se dignó a atacar para buscar el empate.

Canobbio recibió una falta clara de Viña contra la banda lateral, sin sanción del juez, que terminó en escaramuza entre Amaral y Canobbio, cuando el tricolor le recriminaba estar haciendo pamento.

Ahí sí los jugadores encontraron la oportunidad para el jaleo, con suerte con más players dispuestos a seguir jugando vs los belicosos. El saldo fue una tímida amarilla a Amaral para aplacar los ánimos. Probablemente Canobbio debió ver la tarjeta, lo que hubiese provocado su expulsión. El árbitro se equivocó, tal como se equivocaron los jugadores varias veces durante los 90 minutos.

El juego siguió hasta los 49 tras el lío, y a Bergessio se le ocurrió la brillante idea de cometer un foul más al pedo que el anterior, otra vez contra Gargano. El capitán de Nacional se iba bien expulsado por doble amarilla, mientras Rafa García le pedía que volviera «para que se lleve a alguno».

Tras la falta, el centro lo aprovechó Peñarol con un cabezazo de Formiliano que reventó el horizontal y terminó empujando Corujo con la mano sobre la línea, venciendo su propio arco.

1 a 1 y fin del primer tiempo, con un concentrado de emociones al final, salvando la entrada.

Para la segunda parte, López sacó a Canobbio, ubicando a Estoyanoff en el mismo lugar, donde Peñarol insistió en el ataque.

Los primeros 10 fueron dominio de campo y pelota aurinegro, pero todo terminaba en la defensa bien parada de Nacional, donde a entender de Obdulio se destacó Viña, de los mejores de la cancha.

Después de ese lapso vino el control de Nacional cuando Amaral se dignó a tratar bien la pelota. Es que el «10» desparramó magia en el mediocampo, replegando al equipo aurinegro que sorprendido se refugiaba.

Nacional dominaba y otra vez el miedo a no perder se instalaba. Paralizando todo.

Gutiérrez mandó cambios que aspiraban a la búsqueda del segundo gol, poniendo a Rivero y «papelito» Fernández. aunque tampoco aportaron el peligro buscado.

López, minutos antes había apelado a su táctica más buscada: abrumar a puro Rodríguez dándole ingreso a Gastón.

García y Neves se imponían ante Cebolla y Gargano, pero la carencia de fútbol de los primeros balanceaba el bajo momento de los segundos, anulando un mediocampo de tránsito lento.

El letargo del partido podía ser sólo vencido por los que miraban el partido con la tensión que un clásico implica.

Nacional provocó la sensación de peligro con un par de tiros libres en las cercanías del área e impidiendo que el carbonero saliera limpio desde el fondo, provocando el pelotazo sin sentido que moría en los pies de Corujo o Carvalho (poco tímido para reventarla también).

La imagen puede contener: 2 personas, personas practicando deporte y exterior

Sobre los últimos diez Peñarol inclinó la cancha luego de un tiro de Estoyanoff que Mejía sacó notable y que Rodríguez no pudo rematar sobre el punto del penal porque Kevin Ramírez se la sacó del buche.

Un tiro libre de Lema que Mejía sacó al corner fue otra de las jugadas que mantuvo el arco en blanco en el segundo tiempo, transformando al arquero de Nacional en la figura del partido por su incidencia clara en el resultado final.

Gastón Rodríguez tuvo una clara de cabeza que «papelito» sacó casi sin proponérselo a medio metro de la línea de gol.

Es claro y lógico que las jugadas más claras de gol estuvieran en el arco del equipo que tenía 10 jugadores, pese a que en cantidad resultaron escasas.

Entre el «no puedo» de uno y el «me voy tranquilo con el puntito» del otro, el clásico terminó en un empate que confirmó lo hecho por ambos en el partido: poquito y nada.

Los hinchas de Nacional se quedarán contentos por irse sin perder del Campeón del Siglo, con ese toquecito de «épica» que les deja haber aguantado el segundo tiempo con un jugador menos (Dawson no atajó una sola pelota), mientras que los de Peñarol seguramente se queden conformes por no agregar una mancha más a una semana que incluyó la eliminación de la Copa Libertadores, y de paso, no se perdió en el estreno clásico en casa.

La imagen puede contener: multitud, estadio y exterior

En los números fríos que respectan al cameponato uruguayo, Peñarol saca un punto más de ventaja sobre sus perseguidores, mantiene los 9 de ventaja sobre Nacional y podría coronarse campeón del Apertura en la próxima fecha si le gana a Fénix y Danubio no suma de a tres.

La imagen puede contener: exterior

En los números calientes, es el hincha de Nacional el que se va contento, por conseguir un resultado que no lo incomoda y lo deja en positivo sobre la discusión de oficina.

Cada uno se conforma con lo que quiere. Como me dijo un amigo, «La alegría va por barrios».

No hay descripción de la foto disponible.

Obdulio le envía un beso a todas las madres en su día, y las disculpas a la patrona que se fumó la ausencia durante más de dos horas.

 

Obdulio clásico,

Obdulio son los Padres

 

 

Obdulio cita sus fuentes:

Las imágenes que ilustran este post fueron obtenidas de la página de la AUF en Facebook y de la web http://www.futbol.com.uy

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.