Uruguay en la Copa América: Parte VII. Buceando en la dimensión desconocida

Si hay algo que no tenemos muy claro es que pasó entre 1930 y 1950 a nivel del fútbol uruguayo. Pese a suspenderse los mundiales de 1942 y 1946 debido a la Segunda Guerra Mundial, por Sudamérica los equipos seguían jugando al football y las selecciones comenzaron a participar más seguido y en mayor número a la fiesta.

Por momentos, en la historia del fútbol uruguayo hay 20 años que parecen haber sido devorados por un agujero negro. En el post de Uruguay en la Copa América. Parte VI: Camiseta roja y la “Garra Charrúa” repasamos el primer lustro, pero en éste Obdulio intentará bucear en aguas profundas y turbias intentando rescatar algo para contar.

Sobre dominio argentino, invictos locales, nuevos participantes y huelgas, está hecho el post de hoy:

Nuevos equipos, viejas ausencias y nuevos reclamos

La Copa de 1937 se disputó en Argentina, con triunfo para el local entre 6 selecciones. Pese a ganarle a Argentina, la selección uruguaya terminó en el tercer lugar debido a que perdió con Paraguay, Brasil y Chile.

Dos años años más tarde, otra vez en Perú, se sumaría un nuevo invitado: Ecuador. Sin embargo, Brasil volvería a faltar y los argentinos por primera vez no estarían presentes. La forma de disputa, otra vez todos contra todos, sumando a Paraguay y Chile.

Image result for uruguay vs Peru 1939

Los primeros tres partidos fueron resueltos con victoria por el local y por Uruguay, que se enfrentaron en la final. Los peruanos ganaron por 2 a 1 y se coronaron campeones por primera vez.

Image result for seleccion uruguay 1939

En esta copa de 1939, entró como suplente en el partido que Uruguay le ganó a Chile 3 a 2 un joven mediocampista de Wanderers: Obdulio Varela. Fue el primero de sus 45 partidos con La Celeste.

La Copa se disputó de forma regular hasta 1949, donde la selección de Argentina se llevó la mayor parte del botín, ganando la edición de 1941 y logrando un tricampeonato en 1945, 46 y 47 de manera invicta. Este período fue interrumpido por Uruguay, que ganó la Copa en 1942.

CA_00128_1946_Argentina_en.jpg

En 1948, los jugadores argentinos comenzaron a reclamar por sus salarios, argumentando que los ingresos de los clubes eran desproporcionados en comparación con el de los futbolistas, a quienes se los trataba poco menos de empleados de segunda.

La mayoría de las grandes figuras argentinas emigraron al fútbol colombiano, que no estaba afiliado a la FIFA, pero sus equipos pagaban suculentos sueldos para la época. Otros se fueron a jugar a México y algunos cruzaron el Océano Atlántico.

Related image

En Argentina, solo jugaban en la selección los jugadores del medio local, y la sangría había sido tal que sólo quedaban algunos buenos jugadores. Dicen que eso no le gustó mucho a Perón, el presidente argentino, que había impulsado la práctica del deporte, y las victorias futbolísticas venían bien para sus planes de desarrollo deportivo.

La confederación de Brasil impidió a un equipo regional a jugar contra Argentina, provocando la ruptura de relaciones. De hecho, Argentina no participó de la Copa en Brasil de 1949 ni el Mundial de 1950 (renunció a jugar la eliminatoria). Fue tal el descalabro, que entre 1950 y 1954, la selección argentina apenas jugó 8 partidos y no estuvo en los mundiales de Brasil y Suiza.

En Uruguay, reclamos similares surgieron en 1948, encabezados por la Mutual uruguaya de futbolistas profesionales, que se fundara en ese año motivados por dichas reivindicaciones. Esto provocó la huelga de 1948/49, encabezada por Obdulio Varela y a la que le dedicaremos un post aparte.

Image result for huelga jugadores uruguayos 1948

La participación de Uruguay fue secundaria en los años 40 a la sombra de Argentina y con participaciones bastante pobres. Es evidente que luego de tamañas victorias en décadas pasadas, una «licencia» había que tomarse, en medio de un mundo convulsionado por las guerras y jugadores que empezaban a pelear por sus derechos como trabajadores.

La peor de todas fue el sexto puesto en la edición de Brasil de 1949, donde fuimos con un equipo alternativo (recordemos la huelga), acumulando, entre otras cosas, una derrota contra Bolivia 3 a 2 y una caída estrepitosa contra Brasil 5 a 1.

Los Brasileños ganaron la Copa América del 49 con un saldo de goles de +39, sin Argentina, Uruguay diezmado y apenas Paraguay y Perú como oposición real.

CA_00146_1949_Brazil_en.jpg

En este período, se destacaron en la selección jugadores como Roberto Porta, Bibiano Zapirain, Anibal Ciocca, todos de Nacional, que integraron una delantera temible a finales de los 30 y principios de los 40, logrando el quinquenio de oro de los tricolores. Ese poderío ofensivo estaba liderado por el argentino Atilio García, que jugó por la Celeste en la edición de Chile 1945, anotando 5 goles (Uruguay quedó cuarto).

El otro gran destacado fue Severino Varela, goleador de Peñarol desde mediados de los 30 hasta principios de los 40 (ganó un tetracampeonato con el aurinegro), principalmente adorado por los hinchas de Boca Juniors, donde anotó 46 goles. Con La Celeste aportó 19 goles, siendo el máximo goleador de la época.

Image result for severino varela

Otras figuras que aparecieron, además de Obdulio Varela fueron Schubert Gambetta, Raul Schiaffino, Matías González, Eusebio Tejera, Roque Máspoli y Anibal Paz.

URUGUAY 1942

El Sudamericano se disputó en Montevideo, y por primera vez jugaron 7 selecciones: Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, Paraguay y Perú se sumaron a la fiesta del verano del 42.

Dy04cPsWsAAjF4e

La Copa, que volvía a Uruguay después de 16 años, se disputaría por primera vez en el Estadio Centenario.

Aquel equipo resumía la última etapa de gloria del quinquenio de oro de Nacional 1939-43 y el aporte de otros grandes futbolistas como Severino Varela.

CA_01102_1942_After_the_final_LE_Castro_S_Varela_A_Ciocca_R_Porta_B_Zapirain_Uruguay_en.jpg

El debut fue un cómodo 6 a 1 contra Chile, donde Obdulio Varela convirtió un gol. Castro x 2, Ciocca, Zapirain y Porta aportaron para la goleada.

Los muchachos andaban flojitos y contra Ecuador metieron 7, con triplete de Severino Varela, dos de Porta, uno de Zapirain y otro de Gambetta.

CA_01099_1942_1st_turn_Brazil_Uruguay_O_Brandao_and_A_Muniz_en.jpg

El gol de Severino Varela sería el único con el que terminó el partido ante los brasileños, y contra Paraguay otra vez la victoria fue para el local 3 a 1, con Severino Varela, Ciocca y Porta en el marcador.

Como dato curioso, se dio una de las mayores goleadas de la Copa: 12 – 0 de Argentina sobre Ecuador.

Image result for copa america 1942

El penúltimo partido fue 3 a 0 sobre los peruanos.

Como ya hemos visto en otras ediciones, Uruguay y Argentina definían en el último partido. A los 12 minutos del segundo tiempo, con gol de Zapirain, Uruguay le ganó a Argentina 1 a 0, coronándose campeón por octava vez.

Dy04bObW0AEPB7m

Uruguay fue primero con 12 puntos, 21 goles a favor y 2 en contra.

El goleador de la Copa fue nuestro conocido Herminio Masantonio de Argentina.

El plantel de La Celeste, dirigidos por el Campeón del Mundo José Pedro Cea, capitaneados por el veterano Agenor Muñiz, fue el siguiente (los habituales titulares destacados en negrita):

Image result for uruguay captain 1942

Antonio Álvarez (Racing)
Secundino Arrascaeta (Rampla Juniors)
Blas Bas (Racing)
Joaquín Bermúdez (Peñarol)
Enrique Castro (Nacional)
Luis Ernesto Castro (Nacional)
Aníbal Ciocca (Nacional)
José María Correa (Sud América)
Oscar Chirimini (River Plate)
Eugenio Galvalisi (Nacional)
Schubert Gambetta (Nacional)
Sixto González (Liverpool)
Héctor Magliano (Wanderers)
Agenor Muñiz (Peñarol)
Aníbal Paz (Nacional)
Flavio Pereyra (Sud América)
Luis Pérez (Nacional)
Roberto Porta (Nacional)
Raúl Rodríguez (Peñarol)
Héctor Romero (Nacional)
Obdulio Varela (Wanderers)
Severino Varela (Peñarol)
Bibiano Zapirain (Nacional)

Dy04augWwAEsF02

Obdulio recuerda,

Obdulio son los Padres

 

Obdulio cita sus fuentes:

http://www.auf.org.uy/Portal/NEWS/8527/0/Aniversario_Copa_Am%C3%A9rica_1942/

http://www.auf.org.uy/Portal/NEWS/7353/0/Copa_Am%C3%A9rica_1949/

https://www.goal.com/es-ar/noticias/historia-de-la-copa-america-1939-el-dia-que-peru-toco-el/n32pw6gkicrl13js1yfcsqf2b

http://football-en.footforever.com/CA/Diaporamas_CA/uruguay_1942_1_dia_ca.php

http://infomundiales.blogspot.com/2009/12/porque-argentina-no-jugo-el-mundial-de.html

http://www.pasionfulbo.net/ausencia-argentina-mundial-1950/

https://en.wikipedia.org/wiki/1942_South_American_Championship

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.