Uruguay en la Copa América, Parte VIII: La era post Maracaná

La Asociación Uruguaya de Fútbol cumplió sus 50 años en 1950, y la muchachada de la CONMEBOL, siempre atenta y con el tacto necesario para organizar sus eventos, decidió organizar una de las tantas ediciones especiales de la Copa América en Montevideo.

Es así, que luego de haber sido organizada en 1953 en Perú y 1955 en Chile, llegó al fin el turno para que Uruguay festejara su cincuentenario en 1956. Capaz que se podrían haber salteado el detalle de la celebración 6 años más tarde y buscar una excusa más creíble.

Sobre los campeones del 50, la renovación de La Celeste y otra Copa de local, está hecho este post:

LA COPA AMÉRICA EN LA ERA POST MARACANÁ

Cuando el árbitro inglés, Mr. Reader, pitó el final del partido en Maracaná pocos imaginaron que sería el último de aquel equipo jugando junto.

CA_01122_1953_1st_turn_Paraguay_Uruguay_Mathias_Gonzalez_and_Ruben_Fernandez_en.jpgLa Copa América de 1953 se disputó en Perú, y la selección uruguaya llevó a aquel campeonato casi un equipo de desconocidos para quienes quedamos encandilados con los héroes del 1950 y 1954. Matías González y Ruben Morán de Cerro, y Willam Martínez de Rampla eran los tres campeones mundiales más conocidos. El cuarto fue Carlos Romero, uno de los ídolos de Danubio que jugó toda su carrera con esa camiseta e integró el plantel de 1950.

Tampoco nos debería sorprender esta decisión. Uruguay ha llevado equipos «B» a ediciones de la Copa más cercanas, como en la de 1999 donde fue con un seleccionado Sub-23.

 

Related image
Carlos Romero

Esa Copa debió disputarse en Paraguay, pero como los paraguayos carecían de la infraestructura necesaria, aceptaron la invitación de Perú para hacerla en aquel país (que considerados).

Otros tiempos, sin duda.

Fue el primer campeonato ganado por la selección de Paraguay, luego de empatar con Brasil en el primer puesto del «todos contra todos» que incluyó a Chile, Perú, Bolivia, Ecuador y Uruguay en el entrevero. Se jugó un partido final y los paraguayos ganaron 3 a 2.

Recordemos que por aquellos tiempos los argentinos estaban peleados con mucha gente y apenas si la selección se juntaba para jugar.

Uruguay terminó en el tercer lugar a un punto de Paraguay y Brasil. Carlos Romero terminó siendo el goleador de Uruguay con 3 goles. Tan mal no anduvieron los muchachos.

En 1955, reapareció Argentina en la Copa organizada en Chile.

Luego del cuarto puesto en Suiza 1954, la selección uruguaya terminó de desesarmarse. Obdulio Varela, quien se retiraría del fútbol en Junio del 55, ya no jugaba más en la selección. Schiaffino y Ghiggia (que no jugó en Suiza 54) se fueron a jugar a Italia (Milan y Roma respectivamente) e incluso defendieron a la «Azzurra» luego de 1954. Ni «Jovér», ni Gambetta o Santamaría (que jugó por España) volverían a la selección.

De los «pesados», fueron a la Copa Máspoli, Matías González, Rodríguez Andrade, Julio Pérez y Oscar Míguez. Se consolidaba en el 11 inicial William Martínez, también campeón de 1950, y las nuevas figuras que aparecieron en Suiza 54: Carlos Borges y Julio César Abaddie.

Argentina fue el campeón y le propinó un aleccionador 6 a 1 a Uruguay en la penúltima fecha. La Celeste terminó en el cuarto lugar detrás de Chile y Perú.

Luego de Maracaná, nuestra selección empezó a mezclar participaciones irregulares, combinando torneos para el olvido y sumando tres Copas más hasta 1967.

URUGUAY 1956

La Copa volvía al Estadio Centenario luego de 14 años debido a que la rotación se empezó a tornar más larga. Este torneo fue de los considerados «Extra», por tratarse de una edición por fuera de la secuencia planificada para su disputa (hagamos de cuenta que creemos la parte que estaba todo pensado con anticipación). Obdulio considera eso de «extra», un eufemismo para poner una copa cuando se les canta, cosa que siguen haciendo hasta nuestros días.

Image result for copa america 1956 auf

Estas copas «extra» o «especiales», fueron organizados por CONMEBOL y cuentan para el palmarés de las selecciones.

La Copa se jugó del 15 de Enero al  21 de Febrero, y se aprovechó como un atractivo extra de la temporada estival, estrenando la ampliación del Estadio, con la inauguración de el tercer anillo de las tribunas Amsterdam y Colombes.

CA_01132_1956_Poster_en.jpg

Oscar Omar Míguez, William Martínez, Víctor Rodríguez Andrade, Carlos Borges,  y Javier Ambrois fueron de los pocos de esa selección que vieron acción en Suiza 1954. El danubiano Maceiras (suplente en el Mundial 54) sería el arquero.

El camino de Uruguay en la Copa se inició con tres triunfos consecutivos ante Paraguay (4 a 2), Perú (2 a 0) y Chile (2 a 1). Brasil se presentó con una selección «paulista», empatando a 0 con los nuestros (perdieron con Chile 4 a 1, y nos dieron una manito al ganarle a Argentina 1 a 0).

Image result for copa america 1956 auf

El último partido, como era costumbre, fue con los argentinos. Uruguay llegaba con 7 puntos y los argentinos con 6, así que hasta un empate nos servía.

Uruguay ganó 1 a 0 con gol de Ambrois a los 23 minutos, y las 80.000 personas que estaban en el Centenario festejaron la novena Copa América para Uruguay. No entiendo como había 75.000 en la final del 30 con menos capacidad que en el 56, pero vamos a hacer de cuenta que los números son reales (hoy en día tampoco es muy clara la concurrencia, que varía según las fuentes).

Los 38 goles del campeonato fueron anotados por 26 jugadores diferentes (repartida la cosa). El chileno Enrique Hormázabal fue el goleador del campeonato con 4 goles. Míguez y Escalada con 3 tantos cada uno fueron los goleadores de Uruguay.

Image result for copa america 1956

Cuando se juega en Uruguay, gana La Celeste

Image result for copa america 1956

Poco y nada se recuerda sobre la mayoría de los campeonatos de ganados por Uruguay en la Copa América. Tal vez, por ser tantos, no existe espacio más que para el primero que se ganó, algún otro como cuando se usó camiseta roja, y aquellos que tienen un registro gráfico contundente a partir de la Copa ganada en 1983, instalados de otra forma en nuestra memoria.

Se termina el repaso de una etapa poco conocida (quitando los mundiales, por supuesto), y se viene el recuerdo de Uruguay en la Copa América con jugadores que nuestros abuelos y padres vieron jugar, y de los que unos cuantos «pudimos ver»  a través de sus relatos.

 

Obdulio recuerda,

Obdulio son los Padres

 

Obdulio se queja y citas sus fuentes

Pese a que podemos ver videos de los mundiales con cierta calidad desde 1954, no he encontrado videos de esta Copa del 56 ni tampoco la disputada en 1967. Hay varios videos de otros partidos, como la Copa Río Branco, disputada contra Brasil u otras contra los argentinos, pero nada que provenga de un archivo uruguayo. 

http://www.auf.org.uy/Portal/NEWS/7354/0/Copa_Am%C3%A9rica_1953/

http://www.auf.org.uy/Portal/NEWS/7355/0/Copa_Am%C3%A9rica_1955/

http://www.auf.org.uy/Portal/NEWS/1368/0/Uruguay_Campe%C3%B3n_de_Am%C3%A9rica_1956/

http://footballmundial.tripod.com/copa_america/1953peru.htm

https://en.wikipedia.org/wiki/Copa_Am%C3%A9rica

https://en.wikipedia.org/wiki/1955_South_American_Championship

https://en.wikipedia.org/wiki/1953_South_American_Championship

https://en.wikipedia.org/wiki/1956_South_American_Championship

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.