Uruguay en la Copa América IX: Guayaquil y Montevideo

La Copa América comenzó a consolidar a nuevos invitados, abriendo la posibilidad a los países con menor tradición para ser sede del campeonato. También se consolidó la desorganización del campeonato con decisiones poco entendibles.

Obdulio repasa las victorias de Uruguay en 1959 y 1967, pasando por la negativa a jugar la edición de Bolivia en 1963 debido a que se consideraba que jugar en la altura no era lo apropiado, iniciando una relación de odio declarado a jugar en La Paz y zonas aledañas.

El post de Obdulio está hecho con una goleada ante Argentina, dos copas ganadas y los venezolanos usando la camiseta de Peñarol:

ECUADOR 1959: LA DÉCIMA

En 1959 el torneo se jugó dos veces, una en Argentina y otra en Ecuador. El primero fue el pactado por el calendario, el segundo fue «Especial».

Es así que en Diciembre del 59, argentinos, uruguayos, paraguayos y los brasileños (representados por la selección de Pernambuco) se fueron hasta Guayaquil para jugar otra Copa América con pocos invitados.

Image result for uruguay campeon 1959

Luego de la participación desastrosa de La Celeste en Buenos Aires en Marzo de ese año, donde terminó sólo por encima de Bolivia entre 7 selecciones, los nuestros llegaron como amplios favoritos debido a la decisión de Brasil de llevar a una selección regional y que los argentinos no contaban con jugadores de Boca y Racing.

Para destacar de aquel primer torneo, solo queda una bochornosa hecatombe entre brasileños y uruguayos, tras el 3 a 1 a favor de los primeros. Parece que el partido estaba picado desde el minuto 1. Por aquellos tiempos, con la herida fresca de Maracaná, los partidos entre las selecciones y equipos de ambos países se picaban siempre.

Pelea Uruguay - Brasil 1959
El masajista de Brasil agarrando a William Martínez para que Didi y Pelé le peguen a placer (no es chiste).

Volviendo a la Copa de Ecuador, Uruguay arrancó ganándole al local 4 a 0. Luego despachó al combinado brasileño 3 a 0, y logró un histórico 5 a 0 contra Argentina. El último partido fue empate a 1 con los paraguayos, y vuelta olímpica celeste por décima vez.

El director técnico de Uruguay fue Juan Carlos Corazo, abuelo de Diego Forlán.

El plantel uruguayo no contó con jugadores de Peñarol. Sin embargo, un ecuatoriano llamó la atención de los dirigentes aurinegros en ese torneo: un tal Alberto Spencer.

Image result for uruguay campeon 1959

URUGUAY 1967: LA UNDÉCIMA

Luego de la Copa en Bolivia, que ganara el local con luz en 1963, el torneo volvió a Montevideo. Fue la úlima vez que el torneo fue llamado «Campeonato Sudamericano de Selecciones», pasando al nombre de «Copa América» en la siguiente edición.

La creación de la Copa Libertadores comenzó a quitarle interés al torneo de selecciones, espaciando en el tiempo su disputa.

Las decisiones de la CONMEBOL seguían sorprendiendo, y para mantener las cosas con un número limitado de participantes decidieron hacer una eliminatoria entre Chile vs Colombia y Ecuador vs Paraguay. Chilenos y paraguayos lograron su boleto a Montevideo.

Image result for venezuela vs chile 1967

Brasil y Perú no participaron (no entiendo para qué jugaron eliminatoria los otros equipos, si había lugar), y se dió el estreno de Venezuela, el décimo en ingresar a la selecta lista de participantes. Argentina y Bolivia fueron los otros dos equipos que fueron a la Copa disputada entre Enero y Febrero del 67.

Fue la última vez del modo «todos contra todos».

Los venezolanos debutaron contra Chile en el Centenario. Debido a su similitud de colores con «La Roja», los venezolanos jugaron con camisetas de Peñarol, que habían disponibles en el depósito del Estadio Centenario. Como siempre, todo pensadito, sin dejar detalles librados al azar.

Related image
La selección de Venezuela vestida con lo que había en el depósito del Estadio Centenario.

CA_01159_1967_Pedro_Rocha_Uruguay_en.jpgUruguay confirmó su favoritismo con un equipo basado en el equipo mundialista de 1966. Pedro Rocha fue la gran figura de Uruguay.

El debut fue un cómodo 4 a 0 contra Bolivia, el campeón defensor, y con el mismo tanteador se le ganó a Venezuela. El único empate fue con Chile, 2 a 2, y se le ganó a Paraguay 2 a 0.

El partido que cerraba la Copa fue contra Argentina, donde se llegó un punto por debajo de los vecinos del Plata que habían ganado sus cuatro juegos previos. A diferencia de lo sucedido en 1956, esta vez sólo servía ganar.

Image result for uruguay 1967

A los 74 minutos, Pedro Rocha venció a Roma poniendo el 1 a 0 con el que se liquidó el match, consagrando a Uruguay campeón por undécima vez y confirmando un invicto de 25 partidos, con 22 triunfos.

Image result for copa america 1967

A partir de ese año, el torneo se dejó de disputar en sedes fijas, y los equipos se paseaban por Sudamérica en partidos de ida y vuelta. Esta brillante idea se implementó a partir de 1975 donde la Copa América se volvió a poner en disputa.

Perú y Paraguay fueron los campeones de las ediciones de 1975 y 79 respectivamente. De la edición de 1983 se encargará Obdulio en el próximo post.

Obdulio recuerda,

Obdulio son los Padres.

 

Obdulio cita sus fuentes

http://www.auf.org.uy/Portal/NEWS/3215/

https://en.wikipedia.org/wiki/1959_South_American_Championship_(Ecuador)

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.