Uruguay en la Copa América, Parte XII: «Todos Goleando»

Luego de las ediciones de Chile 91 y Ecuador 93, ganadas por Argentina (La Celeste no figuró), Uruguay se enfrentaba a la responsabilidad de defender el invicto en casa, una vez más.

Image result for copa america 1995

«Este es un tiempo muy especial,
un supermomento de felicidad»

Así iniciaba la canción del Pájaro Canzani dedicada a La Copa América de 1995, que junto a otra canción llamada «Chibidón», el único inglés amigo de los indiossonaron hasta el hartazgo en aquel invierno del 95.

Con la dirección técnica de Héctor «Pichón» Núñez, el DT uruguayo con acento español y ánimo conciliador, La Celeste salió a la cancha a disputar una nueva Copa América.

Image result for pichon nuñez 1995

«El fútbol es el arte de mi país
arte que se vive con sinceridad
su fruto es dulce y dorado como el maíz
y crece bajo el sol de la fraternidad»

URUGUAY 1995 

Como decía la canción, era «un tiempo muy especial». La selección parecía haber superado la tormenta de los «repatriados», Cubilla y Paco.

La Copa por primera vez saldría de Montevideo para recibir partidos en el Campus de Maldonado, El Parque Artigas de Paysandú y el Atilio Paiva Olivera de Rivera.

Image result for parque artigas paysandu 1995
No se si la foto deforma la imagen real, pero la cancha me parece un poco desproporcionada

Obviamente, el Estadio Centenario fue el escenario de los partidos de Uruguay, mientras que su serie se complementó en Maldonado, donde además se jugó un partido semifinal y el match por el tercer puesto.

En Rivera encabezó la Serie Brasil, mientras que Argentina lo hizo en Paysandú, siendo ambas selecciones «locales» en esos estadios.

«Este es un tiempo muy especial
un supermomento de felicidad
la fiesta del pueblo, de pueblos hermanos
del fútbol latino y el americano
tenemos que ganar, desde el Uruguay
el corazón de todo el mundo»

Desde la Copa América previa, en Ecuador, el número de participantes subió a 12, excediendo los afiliados a la CONMEBOL. México y Estados Unidos fueron las selecciones que se sumaron a la fiesta en 1993. México llegó a la final.

CA_00414_1995_Jorge_Campos_Mexico_en.jpg
Obdulio vio esta imagen y necesitó 10 minutos para recuperarse y seguir escribiendo.

Para 1995, se quiso hacer algo más «iberoamericano», y se pensó en invitar a España y Portugal (viendo la aberración de tener a Japón y Catar en 2019, invitar a esas selecciones europeas parece una buena idea).

«Todos goleando, es tu Copa de América»

Con la idea de incluir a España fue que surgió «Pepe» el torito mascota de la Copa. Pero los ibéricos no vinieron y se decidió por repetir a los invitados de la Copa anterior.

Image result for copa america 1995 uruguay mascota
Feita la criatura

El grupo de Uruguay tenía a Venezuela, Paraguay y México (otra vez mandaron al muchacho con guantes insensible a las bolas frías en el sorteo), mientras que Argentina encabezó el grupo que tenía a Chile, Bolivia y Estados Unidos. En Rivera, Brasil compartió serie con Colombia, Ecuador y Perú.

«Un once de estrellas descubrirás
su nombre quedará tatuado en el cristal
con letras luminosas me lo gritarán
los muros y los pájaros de la ciudad»

La selección uruguaya se había empezado a armar un año antes, en un proceso de trabajo que parecía entregarnos lo que hacía tiempo no se sentía: tranquilidad.

Related image
La corrida de Bengoechea en ese gol fue el mayor trayecto que hizo de una vez y a esa velocidad en una cancha de fútbol.

Figuras consolidadas como Enzo Francescoli, Fernando Álvez, José Herrera, Marcelo Saralegui, Gustavo Poyet, Daniel Fonseca, Sergio Martínez y Rúben Sosa, se sumaban a jugadores del medio local como Pablo Bengoechea, Diego Dorta, Tabaré Silva, Gustavo Méndez o Marcelo Otero.

Como dato anecdótico, los actuales entrenadores de Peñarol y Nacional, Diego López y Álvaro Gutiérrez, integraron aquel plantel. El primero jugó poco, el segundo se transformó en el jugador más querido por el público al final del torneo.

Image result for diego lopez y alvaro gutierrez
De izquierda a derecha: Diego López cuando no se parecía a Pablo Echarri, Gustavo Méndez, Eber Moas y Alvaro Gutiérrez,

Otro dato para recordar fue que los montevideanos que no teníamos TV por cable no pudimos ver los partidos de Uruguay por TV abierta (sí el resto de los partidos). Los que teníamos familiares en el interior nos vimos algún partido por TV (me acuerdo de ver Uruguay vs Paraguay y Uruguay vs Bolivia en Minas), y si no teníamos la chance de verlo en el Estadio (como pude hacerlo en la final), había que seguirlo por la cantora.

«El cielo se abrirá como una alucinación
toda mi gente vibrará de emoción
en cada mirada habrá un rayo de sol
cuando el estadio entero grite gol»

Image result for copa america 1995 uruguay 4 venezuela 1
Camisetas bien feas, como la de Venezuela que se lleva todos los premios. Bien de los oscuros 90s

El camino de Uruguay empezó con un trabajoso 4 a 1 en el debut contra Venezuela, un duro 1 a 0 contra Paraguay, que incluyó un golazo de Francescoli, mientras que con un equipo que mezclaba titulares y suplentes, se defendió el invicto contra México, empatando 1 a 1 con un golazo de Marcelo Saralegui.

Image result for alvaro gutierrez 1995 penales
Lo positivo: TODOS DE ZAPATOS NEGROS

Brasil, el actual campeón del Mundo, ganó sin problemas su grupo mientras que Argentina se complicó más de la cuenta y terminó perdiendo su Serie al caer con Estados Unidos 3 a 0, llevándolo a jugar contra Brasil un inesperado partido por cuartos de final.

Image result for copa america 1995
Dos potencias se cruzaron en Paysandú: el fenómeno de Marcelo Gallardo y el GRAN Alexi Lalas

El 16 de Julio Uruguay venció a Bolivia con dificultades 2 a 1 con goles de Otero y Fonseca (cuando no, el «9» de Uruguay se lesionó en el momento del gol), mientras que Colombia y Estados Unidos consiguieron por penales su pasaje a semifinales al vencer a Paraguay y México respectivamente.

«Salve el artista, salve el campeón
salve celeste de mi corazón.
Toda la violencia se tira a la basura
se acaba el siglo XX, comienza otra aventura.
Yo tengo que ganar, tu tienes que ganar
el corazón de todo el mundo»

CA_00398_1995_Quarterfinal_Argentina_Brazil_AOC_Jorginho_and_J_Borelli_en.jpg

El partido en Rivera entre Brasil y Argentina (2 a 2) fue el mejor de aquella Copa, en una gélida noche de Julio. El empate a 2 de Brasil derivó de una pelota que Tulio, el delantero brasileño, bajara claramente con la mano para definir luego ante el golero cerca del final del partido. En los penales ganó Brasil y así obtuvo su cupo para jugar contra Estados Unidos.

«Todos goleando…»

Image result for copa america 1995 tulio
Para los paranoicos de los arbitrajes, y que «nadie nos quiere», la terna era uruguaya

Uruguay hizo su mejor partido en semifinales, venciendo a Colombia 2 a 0 con goles de Adinolfi y Otero. La selección de Brasil por su parte, volvía a tener dificultades contra Estados Unidos, que venció por el mismo marcador que lo hizo en el Mundial del 94: 1 a 0.

Image result for copa america 1995 uruguay colombia
Adinolfi saboreando el primer gol de Uruguay tras gran jugada de Francescoli

Colombia ganó el partido del tercer puesto 4 a 1.

«Este es un tiempo muy especial
un supermomento de felicidad
la fiesta del pueblo, de pueblos hermanos
del fútbol latino y el americano
tenemos que ganar, desde el Uruguay
el corazón de todo el mundo»

El domingo 23 de Julio Uruguay y Brasil jugaron la gran final en el Centenario. El invicto que se defendía desde 1917 se pondría en juego por última vez contra el Campeón del Mundo.

Image result for copa america 1995 uruguay colombia
Con el correr de los partidos Pepe, la mascota de la Copa, empezó a perder kilos y gracia. Esos guantes de box marrones seguro eran calentitos.

Tulio, el villano de Rivera, puso el primer gol del partido en una rápida jugada brasileña sobre la media hora de juego. Tratando de evitar el gol, Tabaré Silva, lateral izquierdo uruguayo, tuvo fractura de tibia y peroné al chocar con el codo de Tulio que se cubría para no ser golpeado.

Image result for copa america 1995 final
Tulio haciendo calentar más de la cuenta a los Dioses del Fútbol.

Uruguay en la final alineó a Fernando Alvez, Gustavo Méndez, Eber Moas, José Herrera, Tabaré Silva (35’ Edgardo Adinolfi), Diego Dorta (45’ Pablo Bengoechea), Álvaro Gutiérrez, Gustavo Poyet, Daniel Fonseca (45’ Sergio Martínez), Enzo Francescoli y Marcelo Otero.

Image result for copa america 1995 uruguay colombia

Para el segundo tiempo, el DT puso a Pablo Bengoechea, que por aquellos tiempos tenía dominado el arte de los tiros libres como pocos. Una falta cerca del área a los 8 minutos sobre Marcelo Otero fue la oportunidad perfecta para el «10», que en la selección jugaba con la «8». El tiro libre dejó de estatua a Taffarel y Uruguay empataba un partido durísimo.

Image result for copa america 1995 estadios

Se fueron los 90, y al igual que la Copa del Mundo del año anterior, en Montevideo se definiría la Copa América por penales.

Francescoli, Bengoechea y Herrera anotaban para Uruguay con tiros certeros, que dejaron sin asunto a Taffarel, que pese a tirarse bien, se le hizo imposible atajar.

El tercer penal de Brasil lo tiró Tulio y los Dioses del Fútbol se encargaron de hacer justicia divina. Fernando Álvez volcó su cuerpo contra su derecha, el palo que eligió para sus cuatro penales, atajando la pelota con sus dos manos.

Image result for final copa america 1995 penales
Fernando Álvez vestido como un arquero de Uruguay debe hacerlo.

Aquella tarde me encontraba en el Estadio en la Tribuna Colombes, y al ver a Álvaro Gutierrez caminar hacia la pelota el público bajó las revoluciones del festejo del penal atajado. Probablemente el jugador con menor técnica de los posibles shoteadores (incluyendo a Álvez) era el encargado de confirmar la ventaja para Uruguay.

Gutierrez esperó la señal del árbiro ante el silencio del público y se dispuso a patear el penal, haciéndolo como cualquiera de nosotros lo hubiese hecho, un puntazo bien fuerte y al medio, ¡que joder!

Related image

Uruguay confrimaba la ventaja, y tras el cuarto penal de Brasil llegó el turno para Sergio Martínez.

«El Manteca», que los hacía con gran efectividad en Boca Jrs. aprovechó su momento de gloria cambiándole el palo a Taffarel. Uruguay se consagraba campeón de América por decimocuarta vez.

Image result for final copa america 1995 penales

«Todos goleando, es tu Copa de América»

Marcelo Otero, con 3 goles, fue el goleador de Uruguay, que convirtió 11 goles en total y recibió 4.

Oscar Aguirregaray, Pablo Bengoechea y Ruben Sosa serían campeones por segunda vez, mientras que Enzo Francescoli se convirtió en el jugador con más Copas ganadas de la era moderna del fútbol uruguayo con tres (83, 87 y 95).

Related image

Image result for uruguay 1995

Uruguay terminó el Siglo XX invicto de local por la Copa América, siempre campeón, con 31 partidos ganados de 38 disputados, anotando 90 goles, recibiendo apenas 18.

El plantel de Uruguay:

Nelson Abeijón (Nacional)
Edgardo Adinolfi (River Plate)
Oscar Aguirregaray (Peñarol)
Fernando Alvez (River Plate)
Claudio Arbiza (Olimpia – Paraguay)
Pablo Bengoechea (Peñarol)
Rubén Da Silva (Boca Juniors – Argentina)
Diego Dorta (Peñarol)
Oscar Ferro (Peñarol)
Daniel Fonseca (Roma – Italia)
Enzo Francescoli (River Plate – Argentina)
Álvaro Gutiérrez (Nacional)
José Herrera (Cagliari – Italia)
Diego López (River Plate)
Sergio Martínez (Boca Juniors – Argentina)
Gustavo Méndez (Nacional)
Eber Moas (América de Cali – Colombia)
Marcelo Otero (Peñarol)
Gustavo Poyet (Zaragoza)
Marcelo Saralegui (Racing – Argentina)
Tabaré Silva (Defensor Sporting)
Rubén Sosa (Internazionale – Italia)
DT: Héctor Núñez

Todos goleando

Carlos «El Pájaro» Canzani, junto a Álvaro Gutierrez tocando la guitarra (de quien el DT uruguayo llegó a declarar «yo al Guti lo quiero hasta en la sopa»), se pasearon por TV cantando la canción de aquella Copa que acompañó con su letra este post y que seguro Ud. tarareó un poco. Si se hace el distraído y no se acuerda, Obdulio se la adjunta aquí:

La Copa se quedó en las vitrinas de la AUF hasta 1997 donde viajó a Bolivia para la siguiente edición que fue ganada por Brasil. Uruguay quedó eliminado en Cuartos de Final.

En 1999, Uruguay se presentó en Paraguay con una selección sub-23, perdiendo la final con Brasil 3 a 0.

En Colombia 2001 Uruguay perdió por penales el tercer puesto con Honduras (tiempos duros). Aquella Copa no tuvo la presencia de Argentina.

En Perú 2004 Uruguay terminó tercero tras vencer a Colombia 2 a 1.

Venezuela 2007, ya con Tabárez de vuelta en la selección dejó a Uruguay en el cuarto puesto tras perder con México el partido de consuelo 1 a 3.

La siesta de 16 años fue interrumpida en 2011 cuando La Celeste viajó hasta Argentina para jugar una nueva edición del torneo continental. De esa Copa, la #15, estará hecho el contenido principal de nuestro último post sobre Uruguay en la Copa América.

 

Obdulio recuerda,

Obdulio son los Padres

 

Obdulio cita sus fuentes:

https://www.flashlyrics.com/lyrics/pajaro-canzani/todos-goleando-32

http://www.auf.org.uy/Portal/NEWS/7594/0/Aniversario_Copa_Am%C3%A9rica_1995/

https://en.wikipedia.org/wiki/1995_Copa_Am%C3%A9rica

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.