Copa América: Los números de Obdulio

La Copa América Brasil 2019 empieza en horas y terminamos el repaso de más de 100 años de historia.

Obdulio les trae los números más destacados y les presenta un trofeo que tal vez no conozca: La Copa Bolivia.

ALGUNOS NUMEROS ILUSTRATIVOS

De las 45 veces que se puso en disputa el trofeo continental, Argentina ha sido quien más veces lo organizó, seguido por Chile y Uruguay. En 3 ocasiones la Copa no tuvo una sede fija, disputándose en partidos de ida y vuelta entre las selecciones.

 Argentina 9 1916, 1921, 1925, 1929, 1937, 1946, 1959, 1987, 2011
 Chile 7 1920, 1926, 1941, 1945, 1955, 1991, 2015
 Uruguay 7 1917, 1923, 1924, 1942, 1956, 1967, 1995
 Peru 6 1927, 1935, 1939, 1953, 1957, 2004
 Brasil 4 1919, 1922, 1949, 1989
 Ecuador 3 1947, 1959, 1993
Sin país anfitrión 3 1975, 1979, 1983
 Bolivia 2 1963, 1997
 Colombia 1 2001
 Paraguay 1 1999
 Venezuela 1 2007
 Estados Unidos 1 2016

INVICTOS EN CASA

De las 7 veces que se jugó en Uruguay, La Celeste jamás perdió un partido y siempre terminó campeón. Los otros dos que siempre ganaron cuando organizaron la Copa son Brasil y Colombia.

REGULARIDAD

Si hablamos de protagonismo, uruguayos y argentinos se llevan los premios a la regularidad.

Uruguay es el equipo que más ha participado, faltando a sólo 2 de las 45 ediciones (1925 y 1963). Fue campeón 15 veces y estuvo en el podio otras 15: 6 como vice campeón y 9 en tercer lugar.

Argentina participó en 40 ediciones de la Copa y la ganó 14 veces, con 14 vicecampeonatos y 4 terceros puestos.

Argentina es la única selección que ganó la Copa 3 veces seguida, y lo hizo en los años 1945, 46 y 47.

El resto está muy lejos, y quien más se arrima es Brasil, con 8 campeonatos, 11 vicecampeonatos y otras siete veces completaron el podio.

GOLEADORES

Pos. Jugador G. P. J. Prom. Debut Selección
1 Bandera de Argentina Norberto Méndez 17 17 1.00 Chile 1945 Bandera de Argentina Argentina
= Bandera de Brasil Zizinho 17 33 0.52 Uruguay 1942 Bandera de Brasil Brasil
3 Bandera de Uruguay Severino Varela 15 15 1.00 Argentina 1937 Bandera de Uruguay Uruguay
= Bandera del Perú Teodoro Fernández 15 24 0.63 Perú 1935 Bandera del Perú Perú
5 Bandera de Argentina José Manuel Moreno 13 16 0.81 Chile 1941 Bandera de Argentina Argentina
= Bandera de Argentina Gabriel Batistuta 13 16 0.81 Chile 1991 Bandera de Argentina Argentina
= Bandera de Uruguay Héctor Scarone 13 18 0.72 Uruguay 1917 Bandera de Uruguay Uruguay
= Bandera de Brasil Ademir 13 18 0.72 Chile 1945 Bandera de Brasil Brasil
= Bandera de Brasil Jair 13 18 0.72 Chile 1945 Bandera de Brasil Brasil
10 Bandera de Uruguay Roberto Porta 12 20 0.60 Perú 1939 Bandera de Uruguay Uruguay

El record de goles anotados por un jugador en una Copa son 9 y lo lograron tres jugadores: el brasileño Jair en 1949, y en 1957 el premio lo compartieron el uruguayo Javier Ambrois y el argentino Humberto Maschio.

PRESENCIAS

Sergio Livingstine el grafico.jpgEl arquero chileno Sergio Livingston es el jugador con más partidos disputados: 34 partidos (1941, 42, 45, 47, 49 y 53).

Zizinho de Brasil con 32 y el boliviano Víctor Ugarte con 30 completan el podio. Curiosamente, los tres debutaron en la década del 40.

Ángel Romano es el uruguayo con más presencias (23), en 9 ediciones de la Copa América (1916, 17, 19, 20, 21, 22, 23, 24 y 26), ganando nada menos que 6 veces el torneo, aportando 12 goles (fue goleador en 1917 y 1920). De paso, y a la carrera, fue campeón Olímpico en 1924. Un crá.

COPA BOLIVIA

Este trofeo es el que recibe el sub-campeón, implementado a partir de la edición de 1997 disputada en Bolivia, donde el local fue sub-campeón. Es por eso que a nuestros genios de la CONMEBOL se les ocurrió tamaña originalidad: un trofeo con nombre y todo para alguien que acaba de perder una final.

Una demostración más de que la tinta en el pelo, especialmente la de color caoba, afecta el criterio de nuestros dirigentes internacionales.

Image result for copa bolivia
La felicidad desbordante de Justo Villar al recibir la Copa Bolivia

En Argentina no creo que estén muy orgullosos de ser la selección «más ganadora» de este triste trofeo, con 4 «conquistas». Bolivia, Uruguay, México y Paraguay son los otros equipos que escondieron esta copa en algún rincón oscuro de sus federaciones con un subcampeonato cada uno.

 

Obdulio tiene todo pronto para ver la Copa América, en medio de sus vacaciones de verano, asegurando al menos el comentario de los partidos de la Gloriosa Celeste.

 

Obdulio hace números,

Obdulio son los Padres

 

Obdulio cita sus fuentes:

https://es.wikipedia.org/wiki/Copa_Am%C3%A9rica

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.