Una nueva versión del Ranking FIFA ha sido publicada y Uruguay se mantiene entre las mejores selecciones del mundo.
A Obdulio le interesa muy poco como se calculan los puntos, por qué motivos algunas selecciones aparecen en la posición que están ni nada por el estilo. Sólo recuerda que hace no muchos años La Celeste estaba en «el fondo de la bolsa», considerando su posición más allá del puesto número 25.
El ranking mal o bien ha ilustrado la posición de nuestra selección a nivel mundial y el puesto más o menos nos indica la realidad, que por suerte es muy lejana a la mediocridad de nuestro medio local inmerso en discusiones tan profundas como un penal no cobrado mientras hay jugadores que hace meses no cobran sus sueldos.
Mientras los grandes de nuestro país estén inmersos en la discusión sobre quién es más viejo, quien tiene el estadio con la cantina más completa y los parroquianos más borrachos o a quien de los dos les cobran más o menos penales (cuando han sido beneficiado a lo largo de la historia con fallos que rara vez los perjudican), nuestro fobal no saldrá del chiquitaje de la interna y con suerte festejaremos el avance a semifinales de algún equipo en un torneo internacional cada tanto (ya pasaron 8 años de la última vez).
Volviendo al ranking, la clasificación mundial la encabeza Bélgica y el podio lo completan Francia y Brasil.
La selección de Inglaterra está en el puesto número 4 y Uruguay cierra el TOP 5.
Para los nostálgicos de los 90s, la selección Uruguaya en 1998 llegó al puesto 78, su clasificación más baja, y en 2006 estuvo en el puesto 29 ingresando alguna vez al TOP 20 en 2004.
Desde 2009 la única vez que La Celeste salió del TOP 20 fue 2017 cuando tuvo un bajón importante en las eliminatorias rumbo a Rusia y por momentos la clasificación parecía en duda mientras la tabla de posiciones indicaba que La Celeste no bajaba del cuarto puesto (terminó en el segundo lugar).
El ranking podrá discutirse en la forma que se calcula y una larga lista de «peros», sin embargo, si se analiza el gráfico que se adjunta a continuación se podrá notar que la posición de Uruguay es lógica con la actuación de nuestro seleccionado en los últimos años.
Luego del Mundial Rusia 2018 la selección uruguaya se instaló en el TOP 10, con momentos en el TOP 5. Ya se que lo que nos interesa a todos es que Uruguay gane la Copa América, clasifique al mundial sin sufrir (ya pedir que lo gane es otro precio) y traiga más copas a las vitrinas de la AUF, sin embargo, viendo un poco más allá del mero resultado deportivo el nivel que nuestra selección tiene es de elite mundial y los números lo respaldan.
El cuadro de clasificación con el TOP 20 y la clasificación sudamericana se ilustran a continuación:
1 |
Bélgica
|
1765 | |||
2 |
Francia
|
1733 | |||
3 |
Brasil
|
1712 | |||
4 |
Inglaterra
|
1661 | |||
5 |
Uruguay
|
1645 | |||
6 |
Croacia
|
1642 | |||
7 |
Portugal
|
1639 | |||
8 |
España
|
1636 | |||
9 |
Argentina
|
1623 | |||
10 |
Colombia
|
1622 | |||
11 |
México
|
1621 | |||
12 |
Suiza
|
1608 | |||
13 |
Italia
|
1607 | |||
14 |
Holanda
|
1604 | |||
15 | Alemania | 1602 | |||
16 |
Dinamarca
|
1598 | |||
17 |
Chile
|
1579 | |||
17 |
Suecia
|
1579 | |||
19 |
Polonia
|
1559 | |||
20 |
Senegal
|
1555 |
3 |
Brasil
|
||||
5 |
Uruguay
|
||||
9 |
Argentina
|
||||
10 |
Colombia
|
||||
17 |
Chile
|
||||
21 |
Peru
|
||||
25 |
Venezuela
|
||||
40 |
Paraguay
|
||||
63 |
Ecuador
|
||||
76 |
Bolivia
|
Espero que el análisis de Obdulio le haya servido para su próxima discusión de asado sobre el proceso Tabárez y la nostalgia de algunos que siguen pidiendo a JR (y su tinta capilar) o algún otro DT del estilo al frente de La Celeste para «aprovechar los jugadores que tenemos porque con el viejo necio este no hacemos dos pases seguidos».
Obdulio informa, opina e ilustra,
Odbulio son los Padres
Obdulio cita sus fuentes: https://www.fifa.com/fifa-world-ranking/ranking-table/men/#all