Hoy se cumplen 39 años de la obtención del único campeonato de campeones mundiales disputado en Uruguay entre el 30 de diciembre de 1980 y el 10 de enero de 1981.
Es evidente que los genios de los calendarios ya andaban haciendo de las suyas.
En aquel momento solo seis equipos tenían el privilegio de disputar este tipo de torneos y a excepción de Inglaterra (reemplazada por el vigente vicecampeón mundial, Holanda) el resto de las selecciones se fueron hasta Uruguay a jugar este campeonato.
Los equipos se separaron en dos grupos de tres equipos cada uno y el ganador de cada grupo jugaría la final.
Uruguay, Italia y Holanda por un lado, Brasil, Argentina y Alemania por otro. Simple, sencillo y con fecha libre. Nada podría salir mal.
Un mes antes del inicio del torneo el pueblo uruguayo le dijo NO al gobierno militar que mediante un plebiscito quería modificar la constitución (que se pasaba sistemáticamente por las partes) para legitimar su régimen.
Casi el 57% de los uruguayos votaron en contra de tamaño disparate y un mes más tarde encontraron en el Estadio Centenario un recinto para descargar y gritarles que de una buena vez se fueran.
Los detalles, las entrevistas y entretelones de la organización de aquel torneo que tuvo entre otros a Silvio Berlusconi metiendo sus billetes lo pueden ver en el documental llamado «Mundialito», dirigido por Sebastián Bednarik y estrenado en 2010.
Obdulio junto a sus amigotes estuvo en el cine viendo el film acompañados por el que por entonces era el único que vivía fuera de fronteras. Recuerdo que todos salimos satisfechos por lo visto.
Obdulio les adjunta el trailer a continuación.
Este torneo que festejaba los 50 años de los mundiales es reconocido por FIFA pero parece no estar dentro del palmarés que el público prefiere recordar (ni tampoco muy recordado por la propia FIFA) vaya uno a saber por qué.
Tal vez sea por el momento en el que se dio y sus organizadores o tal vez porque los jugadores que ganaron ese campeonato nunca trascendieron en los mundiales (y en ocasiones ni clasificaron). Es posible que Ud. tenga otra explicación mejor que la mia.
Como dato anecdótico, fue el estreno de la TV en colores en Uruguay. Sí mi amigo millenial que vive pegado a su celular y no entiende de que le hablo: la TV color.
Yendo al fobal, Uruguay le ganó a Holanda e Italia por idéntico marcador: 2 a 0 para ganar su serie.
Waldemar Victorino tuvo sus meses soñados. Hizo el gol de Nacional en la final intercontinental en Tokio para darle el campeonato del mundo a su equipo y semanas más tarde iba a anotar su nombre en todos los partidos de Uruguay con sus goles.

La final fue contra Brasil y La Celeste se despachó con un 2 a 1 y la vuelta Olímpica obligatoria cada vez que Uruguay juega una final en el Centenario.
Los goles en la final fueron de Jorge «el chifle» Barrios y Waldemar Victorino.

El equipo uruguayo dirigido por la leyenda Roque Máspoli alineó a Rodolfo Rodríguez, Víctor Hugo Diogo, Walter Olivera, Hugo De León, Daniel Martínez, Ariel Krasouski, Eduardo De La Peña (sustituido por Barrios a los 36 minutos), Ruben Paz, Venancio Ramos, Waldemar Victorino y Julio César Morales.
La canción de «Uruguay, te queremos ver campeón» fue la que acompañó a La Celeste en aquel torneo, en mi caso, la primera que escuché de la selección y que se extendió al menos hasta el mundial de 1986.
La voz de Víctor Hugo Morales en el último gran evento relatado por él antes de emigrar a Argentina es la que acompaña el siguiente video con los goles de Uruguay.
El plantel de Uruguay que se detalla a continuación tenía apenas un jugador jugando en el exterior. Otros tiempos, sin duda:
Rodolfo Rodríguez (Nacional)
Walter Olivera (Peñarol)
Hugo De León (Gremio – Brasil)
José Hermes Moreira (Nacional)
Ariel Krasouski (Wanderers)
Daniel Martínez (Danubio)
Venancio Ramos (Peñarol)
Eduardo De La Peña (Nacional)
Waldemar Victorino (Nacional)
Ruben Paz (Peñarol)
Julio César Morales (Nacional)
Fernando Álvez (Peñarol)
Jorge Luis Siviero (Sud América)
Nelson Marcenaro (Peñarol)
Víctor Hugo Diogo (Peñarol)
Arsenio Luzardo (Nacional)
Jorge Barrios (Wanderers)
Ernesto Vargas (Peñarol)
DT: Roque Máspoli
«Darle una alegría a la gente» era lo que se repetía por parte de los jugadores en aquel momento. El público respondió llenando el Centenario hasta en los taludes en cada partido de Uruguay y no se aburrió nunca de gritar por la celeste y descargarse con un «se va a acabar, se va a acabar…».
Y se acabó.
Obdulio recuerda,
Obdulio son los padres.
Obdulio cita sus fuentes:
Cómo sería de olvidado este Campeonato, que la Copa, el Trofeo, está guardado bajo llave. Tan secretamente guardado como el Aguila del Graf Spee.
Saludos,
FERNANDO
Me gustaMe gusta
Algo así. Un abrazo y gracias por tu comentario
Me gustaMe gusta