La segunda fecha del Apertura dejó mucha cosa para comentar y polémicas para todos los gustos. Apenas empezó el campeonato y el ambiente ya está caldeado con reclamos de todo tipo y color. Si no bajan la pelota al piso la presión será insostenible mucho antes que termine el Apertura.
Obdulio repasa la segunda fecha del campeonato uruguayo compartiendo su punto de vista sobre los partidos que pudo ver y la sección «vean» para repasar los compactos de todos los juegos.
LOS PARTIDOS DE LA FECHA que vió Obdulio
2 – 2 
Nacional y Cerro Largo jugaron en el Centenario un partido duro de ver por la pobreza del juego mostrado por ambos equipos en la mayoría del tiempo pero con algunas cosas a destacar, especialmente al final cuando el visitante tiró por la borda un resultado que tenía en sus manos.
El arranque fue favorable a Nacional que imponía condiciones por su sector derecho. Ocampo estaba muy activo y desde sus pies llegaba el peligro que no lograba ser rematado por sus compañeros que quedaban entreverados en el entramado defensivo de Cerro Largo.
El impulso duró unos quince minutos hasta que fuera anulado un gol para los tricolores tras un corner (la pelota había salido en el momento de la ejecución del centro). Los zagueros de Cerro Largo no tenían pudor en reventar todas las pelotas que pasaban cerca de su parcela y el partido se tornaba lentamente en un espectáculo extra ordinario.
Danielo Núñez, el técnico con los gritos más desgarradores del fútbol uruguayo, clamaba por alguien que se dignara a bajar la pelota mientras Munúa a pura seña trataba de organizar a sus jugadores. Está claro que ninguno de los dos fueron entendidos durante el primer tiempo y a Munúa le aumentaron las canas un 10% como mínimo.
«Papelito» Fernández fue el único que se animó a patear al arco y hacer trabajar a Aguerre que en dos ocasiones tapó con solvencia los tiros del delantero.
A los 43 minutos los visitantes le hicieron caso a su DT y bastaron 3 pases con criterio para llegar al arco rival y sorprender a la zaga de Nacional que no logró cortar un muy buen pase largo de Gómez que puso a Fernández de frente al arco. El delantero visitante dejó sin asunto a Mejía con una gran definición de volea cerrando así el primer tiempo.
Aguerre no tuvo mejor idea que festejar el gol mirando a la hinchada rival. Por más que lo haya hecho en una posición no agresiva no quita que siga sin aprender que no puede mirar a la hinchada rival de ninguna forma y se ganó la amarilla.
El segundo tiempo fue la mezcla entre la incapacidad de Nacional de generar algo decente en ataque muriendo en pelotazos siempre rechazados por Hermida o Cayetano y la ineficacia en el pase final para habilitar a Enzo Borges que generaba peligro cuando alguna pelota le llegaba. El «9» de Cerro Largo y Fernández, el «10», fueron las figuras del partido.
El pase letal llegó a los 30 del segundo tiempo cuando Borges finalmente pudo sacarse de encima su marca en la mitad de la cancha y aprovechó que casi todos sus rivales estaban de excursión en el área rival. Desde el vértice izquierdo del área grande habilitó notable a Dorrego que sacó un derechazo inatajable para Mejía.
A Nacional no le salía nada y Cerro Largo desaprovechó dos o tres jugadas claras para liquidar el pleito que se iba sin sobresaltos para la visita a los noventa minutos y solo debía dejar correr los cinco de adición que dio Cunha para celebrar un triunfo en el Estadio.
Pero todo iba a cambiar a partir del minuto 91:22 cuando Aguerre le hizo un penal grosero a Castro en el vértice del área chica con una patada voladora digna de película de Chuck Norris provocando su amonestación. Por culpa de aquel festejo innecesario ésta fue su segunda amarilla y dejó al equipo con 10 y sin posibilidad de poner al arquero suplente porque ya no disponían de más cambios.
Bergessio venció de penal al arquero improvisado a los 94:22 del partido, es decir, entre protestas, cambio de buzo de golero y todo el asunto el juego estuvo detenido 3 minutos exactos. Me pongo detallista con esto pues estamos en la segunda fecha del campeonato y la cosa está bastante sensible.
El árbitro con buen tino extendió un par de minutos más el juego y tras un tiro libre tirado al área donde fue hasta Mejía a cabecear el argentino Yacob puso el empate del partido a los 96:34 con un tiro cruzado imposible para el improvisado goalkeaper.
Tal vez se le pueda reprochar a Cunha haberle dejado un centro más al tricolor (habilitando el comentario de «que se juegue hasta que gane Nacional»), compensando en la contra y permitiendo que Dorrego tuviera la última de tiro libre para el arachán que vio como se le escapaban dos puntos por deficiencias propias más que por mérito ajeno.
0 – 1 
El primer partido que se pudo ver por TV el domingo fue el que se jugó en Jardines del Hipódromo y tuvo dos tiempos bien diferentes.
Los equipos apenas generaron peligro sobre los arcos pero se pegaron lindo en los primeros 45 minutos. Gonzalo Montes de Danubio le aplicó un «a la cabeza que no renguea» a Colombino y a los 12 minutos se ganó la roja directa condicionando el partido para su equipo.
Martín García reacomodó el mediocampo pero mantuvo a los dos puntas, los movedizos Nequecaur y Piñeiro. Larriera planteaba el juego por las bandas donde Petryk por derecha y Maxi Pérez por izquierda intentaban ensanchar la cancha sin mucho éxito.
El partido se jugaba de área a área pero no se pisaban ni por decreto. La monotonía se rompió a la media hora cuando Matías Acuña se aprovechó de un centro de Pérez que peinó Pastorini y el pequeño delantero cabeceó contra el arco defendido por Darío Denis ante la pasividad de la defensa local.
La siguiente media hora fue igual de aburrida que la primera y las cosas se empezaron a mover cuando los ingresos de Riolfo en Wanderers y Grosmüller en Danubio incidieron en la generación de juego.
Grosmüller se instaló del lado de la sombra y desparramó magia en tres cuartos de cancha haciendo jugar a los suyos y generando trabajo a De Arruabarrena que de a poco agigantaba su figura.
Wanderers no remataba el match pese a la generación de faltas en la cercanía del área rival y Danubio a puro fútbol se arrimaba.
A falta de ocho minutos empezó el show del arquero bohemio que demostró que es uno de los buenos arqueros del fútbol uruguayo y se despachó con tres intervenciones clave: la primera una buena contención contra su derecha que derivó en penal para Danubio en el rebote. El «12» bohemio le atajó el penal a Grosmüller a los 83 y minutos más tarde se quedó con un mano a mano contra Piñeiro.
El entretenido segundo tiempo terminó en las manos del golero bohemio en el último inteno local y fin del juego.
2 – 1 
El domingo se cerró con un muy buen partido en el Franzini y no exento de polémicas.
Los primeros 45 minutos fueron muy entretenidos y por tal motivo pasaron volando.
Peñarol dominó el primer tiempo y apenas si se permitió un respiro cuando éste promediaba cuando Cardaccio y Napoli encontraron la pelota pero nunca pudieron habilitar con precisión a Rojo y Adolfo Lima que se mostraban por izquierda. El tándem Laquintana y Zeballos por derecha apenas si consiguió inquietar a la defensa bien parada del carbonero.
El húngaro Vadocz cobraba peaje en ambos sentidos de la cancha, marcando con precisión (la vez que llegó tarde fue bien amonestado) y pasando siempre de primera a ras del piso y con efectividad.
Trindade y De los Santos eran el soporte necesario para que el extranjero no tuviera que realizar grandes desplazamientos liberando a Terans y Pellistri que en ataque le generaban problemas a los defensores locales. Lo de Pellistri a velocidad y jugando por todo el frente de ataque fue de lo mejor que se pudo ver en el primer tiempo junto a los tiros peligrosos de Terans.
En la zona del área chica de Defensor pasaron varias cosas favorables a Peñarol que no pudieron verse reflejadas en el tanteador. La primera fue un cabezazo de Terans que pegó en la base del caño izquierdo del bueno de Matías Castro, un claro penal a Xisco cuando tenía todo para empujarla y un cabezazo con la potencia de un tiro con el pie del español que salió muy al medio y Castro la sacó notable a puro reflejos.
De los dirigidos por «Walter White» apenas si se destaca un tiro cruzado que pasó cerca y un centro despejado por Dawson con los puños (el golero de Peñarol estaba vestido como para que lo vieran desde el Parque Hotel más o menos).
Sobre el final un tiro de Terans reventó en el horizontal demostrando con creces quien fue el amplio dominador de la primera parte que por una cuestión de puntería se iba al descanso sin goles.
Los 15 minutos de descanso no cambiaron el ritmo que imponía Peñarol y antes del minuto Castro hacía una atajada de foto ante un tiro de Terans desde afuera del área. El corner generado en esa jugada terminó con el gol de Abascal, para mi en offside fino, y ponía en el marcador el merecido gol de la ventaja.
Xisco fue derribado torpemente por Castro cuando este le había definido suave en el área, pero para Fedorzuck esa tampoco fue penal y el 1 a 0 se mantenía. Peñarol controlaba el juego y seguía desperdiciando oportunidades en ataque. La más clara una de Pellistri que pegó en el horizontal.
Empezaron los cambios y mientras Forlán quitaba al mejor del ataque de Peñarol, Terans, Orfila ponía en cancha a quienes terminaron generando el empate de Defensor a los 74 minutos cuando los violetas dominaban campo y pelota pero no llegaban con claridad.
López combinó muy bien con Albin por izquierda y el centro de la muerte del primero terminó con la definición del «10» en el primer tiro al arco del partido de los locales.
El 1 a 1 levantaba las revoluciones de un partido donde nada se dejaba sin protestar y las dudas de Fedorzuck con sus colaboradores conspiraban para entreverar más las cosas.
Ya con el Cebolla Rodríguez en cancha, que casi no incidió en el partido, Pellistri se las rebuscaba por izquierda para generar ocasiones que terminaban siempre controladas por la defensa rival.
Los últimos instantes tenían a Peñarol sitiando el área local mientras la defensa sacaba como podía. Ya en los descuentos un despeje de Castro con los puños generó un contragolpe tremendo que terminó en los pies de Milan quien terminó cayendo en el área cuando Rojas trataba de pararlo.
Viendo la reiteración desde todos los ángulos posibles para mi fue foul afuera del área. Adentro no veo algún contacto que justifique penal. La caída parece ser producto del forcejeo mutuo más que de una falta clara.
El remate de penal de Milan fue el segundo tiro al arco de Defensor en la noche y con ese gol aseguró los tres puntos que se festejaron en el Franzini luego de sufrir durante 90 minutos.
La última fue para Peñarol pero una vez más Castro la sacaba al corner y así se terminaba el fútbol a los 96 minutos y pico.
Peñarol jugó mucho mejor en el Franzini que contra Cerro en el Campeón del Siglo en la primera fecha, sin embargo los resultados reflejaron lo opuesto a lo que los equipos merecieron durante los 90 minutos.
Es cierto que a Peñarol no le cobraron dos penales (según mi parecer), pero cuando la efectividad es baja se queda expuesto a errores arbitrales como los que hubo en el Franzini.
RESULTADOS Y COMPACTOS
Obdulio les deja los resultados de los otros partidos y sus respectivos compactos para que no se pierda nada de su equipo favorito agregando el match jugado el miércoles pasado que completó la primera fecha.
1 – 0 
(partido atrasado de la primera fecha)
1 – 1 
Además de los goles del match, Obdulio destaca a Ernesto Goñi, defensor de Liverpool que tuvo que ponerse los guantes tras la expulsión de su arquero y atajó un penal. Además del compacto les comparto el video del penal visto desde la perspectiva de la hinchada negriazul.
2 – 3 
0 – 0 
2 – 2 
vs 
aplazado para el miércoles 26 de febrero
TABLA DE POSICIONES
Si tiene ganas de dejar su oponión, queda abierto el espacio para comentarios al final del post.
Obdulio opina e informa,
Obdulio son los Padres
Fuentes:
auf.org.uy
Los compactos de los partidos son tomados del canal de Tenfield en Youtube.
El de Nacional no lo vi, y el de Peñarol y Defensor que si lo vi, el comentario y análisis es casi milimétrico si. Lo de Cerro Largo es insólito para mí, mérito de Nacional sin duda alguna por ir a buscarlo y no darse por perdido nunca, pero entre nos, entre los que alguna vez pisamos un campito… no existe… si vas ganando 2 a 0 al ’91, no existe que te lo empaten o te lo den vuelta a menos que el partido dure otros 90 minutos… se saca todo el repertorio de mañas, se ensucia bien la cancha, se empuja, aparecen calambres, lo que sea, pero en el momento que te embocan el descuento, el partido se terminó ahí… y es responsabilidad enteramente de Cerro Largo que eso suceda… poco debería importar si Nacional (o el equipo que sea que va debajo en esa situación) se apura, empuja, o se vuelve loco con insistencia, el partido se terminó. Y lo planteo a la uruguaya, ni te digo que lo hagas como el Barcelona de Guardiola que te hacía el 1 a 0 al minuto 68 y se terminaba el partido ahí porque no te devolvían más la pelota hasta que se acababa… te digo a la uruguaya, bien embarrado todo… no es media hora lo que hay que cerrar, son 6 minutos… en fin. Y lo de Peñarol, si lo dicho, no ligó nada, creo que le dieron como 3 o 4 veces a los palos, hay que sumar un golero violeta que anduvo bien y sacó muy bien otras 2 o 3, y ahí está la diferencia entre 1 a 0 al minuto 70 o 3 a 0 al minuto 70. En el segundo escenario el partido está terminado. El penal del final, yo le doy la derecha a Fedorzuk, ya que yo vi 4 repeticiones y tengo dudas si lo toca abajo o no el defensa de Peñarol, el árbitro tuvo que decidir en 3 segundo si era o no. Se notó considerablemente la salida de Terans para mí sobre todo por la baja de incidencias arriba, me gustó algo de lo que sumó Piquerez, me incomoda Pellistri, con quien cada vez que lo veo jugar se me queda corto… juega bien y todo, pero le falta para cerrar, se me queda seguido en «casi»… y me está dando una sensación como la que me daba Agustín Canobbio… que me la pasé esperando que diera el partidazo un día… todavía tiene crédito Pellistri, pero por ahora, incluso aunque juegue bien, seguido me quedo con la sensación de «casi» con él… de los nuevos, el húngaro juega a otra cosa, habrá que ver cuánto tiempo pasa antes que se lo coma el efecto Azabache, Kagelmacher se nota que sabe lo que hace también, Terans juega y juega, Xisco sigue rindiendo y aportando… es realmente bueno jugando de espaldas al arco… y con algo de suerte, la llegada del goleador de Juventud, redime un poco la falta de Urreta. Le mando un abrazo Obdulio y gracias por permitir escribir.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por su aporte. Obdulio le envía un abrazo.
Me gustaMe gusta