Evolución de las dimensiones de la cancha

Como Obdulio es un hombre mayor, está encerrado en su casa desde hace más de dos meses aquí en el lejano norte. Una de las cosas que puede ver desde la ventana del living de su casa es una cancha de fútbol. Hasta no hace mucho tiempo se preparaba el mate y desde el balcón se ponía a ver algunos picados que se armaban ahí.

IMG_20160210_153622

Hoy en día esa cancha no tiene uso y de aburrido nomás se empezó a preguntar como serían los fields oficiales cuando todo esto del football inició.

Acompañe a Obdulio en otro de sus post donde bucea un poquito en las profundidades de la historia de este hermoso deporte y tratará de describir como eran aquellas primeras canchas y su evolución en el tiempo.

La cancha de las 14 primeras reglas (1863)

Regla número 1: las dimensiones del campo.

Las primeras canchas eran casi el doble que las actuales, pero todo tiene una explicación.

Inicialmente los equipos no estaban integrados por once jugadores, sino que el número de integrantes de los equipos era definido previo al partido. Así que de alguna manera podríamos justificar tamaña extensión del campo de juego.

Las medidas fueron expresadas en yardas, por eso las medidas de los arcos o la distancia de la barrera no son medidas exactas cuando la expresamos en el sistema métrico.

Las dimensiones máximas de la cancha de fútbol eran de 200 x 100 yardas (183 x 90,5 metros). En esas reglas no se establecieron dimensiones mínimas.

Si hoy se queja que desde la tribuna de atrás del arco apenas adivina lo que pasa en el arco opuesto, imagine por aquellos tiempos.

La final de la Copa del Rey en la Cartuja tendrá que esperar ...

Los arcos se marcaban con dos estacas a 8 yardas (7,32m) de distancia entre sí y no había palo horizontal, así que si tiraban dos buzos como hacíamos en los picados del barrio seguramente el juez pitaba el inicio del match sin mucho problema.

Si se pregunta como se determinaba si la pelota se iba muy alta o no, Obdulio le cuenta que los goles se marcaban entrando al arco con pelota dominada.

En 1866 se le agregó una cinta a los postes a una altura 2,44m, es decir, la tercera parte de 8 yardas, es así que el arco mide hasta nuestros días 7,32 x 2,44 metros. Esto permitió hacer goles pateando desde cualquier lado de la cancha.

A History of the Kia Oval | Cricket Hospitality | Keith Prowse

Recuerde que no se cobraban penales, ni existía el tiro de esquina, por lo tanto dentro de aquel rectángulo gigante apenas se marcaba el punto central de la cancha para el kickoff.

Una vez que un equipo marcaba un gol debían cambiar de cancha.

El field de las primeras reglas lucía más o menos así:

cancha 1863

Los primeros cambios (1891)

La muchachada de la International Board, siempre rápida de reflejos, entendió que tal vez se les fue un poco la mano con las medidas de la cancha y establecieron medidas mínimas aceptables.

Se ve que estaban aburridos porque las medidas mínimas redujeron a la mitad, es decir, 100 x 50 yardas (91.5 x 45 metros). Lo curioso es que no determinaron propociones entre estas medidas, así que si se disponía de una cancha de 100 x 100 se podría jugar sin ningún problema porque no se rompía la regla.

El arco se transformó en lo que hoy conocemos pues fue obligatorio la adición de un palo horizontal rígido, supliendo a la cinta que aún sobrevivía en algunas chanchas.

En esta época apareció el círculo central de 10 yardas (9.15m).

La incidencia del tiro penal

Obdulio les contó en su post El nacimiento de los penales  la aparición de esta regla en 1891. Así es que la cancha sufrió modificaciones en su trazado interior debido a que se consideró un «área penal» a 12 yardas (11 metros) paralela a la goal line, y otra línea punteada, de dimensión variable ubicada a 6 yardas (5,5 metros) hacia afuera del área paralela a la goal line para no molestar a quien pateara el penal.

El tiro penal (se le decía «tiro de la muerte») se podía hacer en cualquier sector de esta línea y el arquero podía adelantarse hasta la zona delimitada por dos círculos de 6 yardas de radio que tenían como centro cada poste del arco. Ese área con forma de «B» (si vio otra cosa Obdulio le recomienda un psicólogo) fue la previa del «área chica».

Si aún no se imaginó como era la cancha en esa época, Obdulio se la dibuja:

cancha 1891

Las modificaciones entre 1897 y 1988

La cancha promedio de 1897 corresponde a las dimensiones actuales aceptadas para partidos internacionales (105 x 68 metros), cambiando considerablemente las dimensiones máximas y mínimas que se mantienen hasta nuestros días.

En este momento la Football Association determinó que el número de jugadores por equipo sería de once contra once incidiendo claramente en las dimensiones del campo, pues ahora se sabía con exactitud los espacios a cubrir por los players.

Las dimensiones máximas, que a veces vemos en los estadios brasileños, se pueden extender hasta 120 x 90 metros, mientras que el campo de juego mínimo aceptable es de 90 x 45 metros (sepa disculpar que no siga con las unidades originales pero Obdulio ya se aburrió de las yardas).

1902 – acercándose al formato actual

En ese año se hicieron las modificaciones más importantes a la cancha de fútbol pues se estableció el área penal y se determinó que el tiro penal fuera desde un lugar fijo y no a elección del pateador manteniendo la distancia de 11 metros. El área en forma de «B» pasó a ser el área chica actual luego de considerar que esta forma ya no tenía justificativo con el cambio del punto penal.

Para que tenga como referencia, el área grande es tan larga como una cancha de fútbol 5 oficial y algo más angosta.

Obdulio no logró encontrar información sobre el adelantamiento del goalkeaper al cambiar la forma del área. Lo cierto es que este rectángulo pasó a ser una zona que intentó proteger a los arqueros de las bestiales cargas que recibían por parte de los rivales.

Esa regla no escrita que hoy día conocemos como «en el área chica no se puede ni soplar al arquero» no fue al menos hasta el primer tercio del siglo pasado. Por ejemplo, el arquero uruguayo Andrés Mazalí campeón olímplico del 24 y 28 era un experto en esquivar delanteros. Cada vez que descolgaba un centro salía corriendo por fuera de la zona de influencia del arco para no ser empujado y metido con pelota y todo.

Uruguay vs Argentina - AUF

También apareció la línea divisoria del centro de la cancha, importante para el cobro del offside, pues pasó a cobrarse exclusivamente en campo rival. De hecho, si algún pillín saca el tiro libre luego de un offside en campo ajeno, el árbitro debería invalidar esa acción haciendo repetir el tiro libre desde campo propio.

El punto central de la cancha previo a esto era «flotante».

La cancha y sus dimensiones entonces pasaron a ser las conocidas hasta hoy en día aunque algunas cosas se le fueron agregando o haciendo obligatorias, por ejemplo:

1937: Se agrega la media luna. Es un arco de círculo con centro en el punto penal y 9,15m de radio.

1938: Se hizo obligatorio el uso de la red detrás del arco

1977: Se agregó una línea que marca los 9.15m desde el corner.

1988: Los arcos deben ser de color blanco sin otra adición. Los más veteranos recordarán los arcos del Estadio Centenario en los ochenta con tres líneas negras en la base de los palos verticales o en algunas otras canchas con la base pintada de otro color.

Tres veces desde los 11 metros - Ovación - 10/11/2018 - EL PAÍS ...
Final del Campeonato Uruguayo 1986 entre Peñarol y Nacional
Sitio Oficial del Club Nacional de Football - Copa Libertadores 1988
Semifinal de la Copa Libertadores 1988 entre Nacional y América de Cali

Al final de todas las modificaciones, la cancha de fútbol y sus dimensiones luce de esta manera:cancha actual (1)

EL PICADO

En el campito, en la calle o en la playa los arcos se delimitan con buzos o chancletas y la pelota se va cuando a alguno ya no le dan ganas de correr «hasta allá», cuando molesta a otros, sube a la vereda o toca el agua.

El tiempo de juego no serán 90 minutos, sino que se podrá pactar el partido hasta una determinada cantidad de goles (si no hay equipos esperando afuera son 10 goles) o hasta que no haya más luz que permita que se vea la pelota.

No importa como vaya el partido, al final de la partida «mete gol, gana».

ACERTIJO ☄ on Twitter: "Cómo olvidar esas tardes de fútbol ...

Sin lugar a dudas es el más divertido de todos.

 

Obdulio pinta las líneas de la cancha sin guía.

Obdulio son los padres

 

Obdulio cita sus fuentes:

El diseño de la cancha de fútbol

El terreno de juego: dimensiones

https://www.bbc.com/mundo/noticias-39446737

https://as.com/masdeporte/2003/10/25/polideportivo/1067055312_850215.html

https://futboldatosycuriosidades.com/cancha-de-futbol/

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.