Los partidos de la primera fase se jugaron en Río de Janeiro, San Pablo, Belo Horizonte, Curitiba y Porto Alegre y en todos se pudo ver goles. El reglamento del campeonato exigía ganar el grupo para pasar a la ronda final así que cada partido se jugaba al límite.
La competencia arrancó el 24 de junio con los partidos correspondientes a los grupos con más equipos. Las ausencias y abandonos de último momento fueron un dolor de cabeza permanente para los organizadores.
Que Brasil estuviera en un grupo de cuatro equipos lo cubría de algún tropezón en el camino y quedó demostrado en la práctica.
El debut del local fue un contundente 4 a 0 contra México pero en el segundo partido Suiza le complicó las cosas y empataron a 2 goles. Yugoslavia llegó al último partido de la serie un punto arriba de Brasil (4-1 vs México, 3-0 vs Suiza) y con el empate le alcanzaba para meterse en la ronda final.

La prensa criticaba el juego de Brasil y los constantes cambios en la alineación así que el ambiente estaba espeso.
El gol de Ademir a los 4 minutos de juego liberó tensiones en un partido muy disputado que logró cerrarse a 20 minutos del final cuando Zizinho puso el segundo con un gol muy parecido al de Ghiggia en la final.

Como hecho anecdótico de este grupo, en el último partido entre Suiza y México jugado en Porto Alegre ambas selecciones se presentaron a jugar con camiseta roja. La organización decidió tirar una moneda al aire para definir quien debía cambiar de indumentaria pero los mexicanos decidieron cambiar ellos.
Lo que había a disposición era la camiseta del Club Cruzeiro de Porto Alegre, así que México jugó ese partido con camiseta a rayas verticales azules y blancas.

El otro grupo de cuatro equipos tuvo un claro ganador. España terminó primero con puntaje perfecto. Le ganó 3 a 1 a Estados Unidos, 2 a 0 a Chile y 1 a 0 a Inglaterra.
En la selección española se destacaba Zarra que hizo goles en los tres partidos, secundado por Basora y custodiados desde el arco por el fenomenal Ramallets.

Inglaterra había empezado con un auspicioso 2 a 0 sobre Chile pero se les cayó la estantería cuando perdieron 1 a 0 contra Estados Unidos. Los norteamericanos encontraron un gol medio de casualidad a los 37 minutos y lo defendieron con todo. El golero se aburrió de atajar pelotas y descolgar centros.
Los chilenos perdieron sus primeros partidos 2 a 0 y derrotaron a los norteamericanos 5 a 2 en la última fecha. Uno de los equipos más tradicionales del fútbol sudamericano pasaba por el Mundial sin pena ni gloria.
Al menos todos ganaron un partido. No se conforma el que no quiere.

El grupo de Suecia fue el más parejo. Empezaron perdiendo en el inicio del partido con Italia pero lograron dar vuelta las cosas a tiempo. El 3 a 1 parecía liquidar el partido pero Italia descontó a los 75. Aguantaron el temporal italiano en los últimos minutos y se aseguraron buena parte de su clasificación.

Los suecos sufrieron contra los paraguayos a quienes les fueron ganando por 2 goles. El resultado final de empate a 2 los dejó a la espera del resultado entre paraguayos e italianos para saber si eran finalistas.
A Paraguay sólo le servía ganar para clasificar pero no pudo con Italia que ganó 2 a 0.

El 2 de julio fue el turno de Uruguay que ganó su partido contra Bolivia 8 a 0 y obtuvo su boleto a la ronda final. Míguez hizo tres, Schiaffino dos, Vidal, Perez y Ghiggia aportaron uno cada uno.
Se pusieron nerviosos en el debut del Mundial.
Aquella tarde en Belo Horizonte el técnico Juan López puso a Roque Gastón Máspoli en el arco, Matías González y Eusebio Tejera en la zaga, Obdulio Varela, Víctor Rodríguez Andrade y Juan Carlos González en el medio, mientras que la delantera la integraban Alcides Ghiggia, Julio Pérez, Juan Alberto Schiaffino, Ernesto Vidal y Oscar Míguez.

Obdulio les deja el video de aquella goleada. La calidad de las imágenes de los goles es superior a las de la propia final con Brasil.
Obdulio recuerda,
Obdulio son los Padres.
Obdulio cita sus fuentes