Obdulio sigue recordando el mundial de 1930 y en este caso se detiene en algunos hechos y personajes que ayudaron a conformar el anecdotario de la primera copa del mundo.
A falta de videos, buenas son las anécdotas y en este post compartimos la primera parte.

EL REY CAROL II

El 5 de junio, Carol II volvió de su exilio en Inglaterra y se coronó como rey en Rumania. Al hombre se ve que le gustaba el fútbol y no quiso perderse de la primera Copa del Mundo.
A su pedido y en tiempo récord «convenció» a la federación de fútbol de su país para aceptar la invitación de FIFA y se encargó personalmente de armar el plantel de futbolistas.
A la pasada convenció a los yugoslavos para participar. El hombre se ganaba la simpatía de su pueblo rápido y hacía su diplomacia con el fútbol como excusa.
EL SS CONTE VERDE
Las selecciones de Rumania, Francia, Bélgica y Brasil llegaron en el SS Conte Verde. Los rumanos primero viajaron hasta Génova por tierra y desde ese puerto fueron los primeros en embarcar.
“Los asientos eran horribles, los bancos de madera se nos clavaban en los huesos. Pero valió la pena”, escribió en su diario el delantero Rudolph Weltzer.


La selección francesa, Jules Rimet y la Copa del Mundo se sumaron en el puerto de Villefranche, mientras que los belgas y la delegación de árbitros se embarcaron en Barcelona.
El Conte Verde cruzó el Atlántico hasta Río de Janeiro donde la selección de Brasil también se sumó al viaje. El 5 de julio atracó en Montevideo.

En el barco el espacio para ejercicios físicos no sobraba y apenas si se las arreglaban para mantener cierta forma competitiva. Pese a todo se armó algún picadito y según cuentan tan sólo un balón terminó en el agua.
El en SS Conte Verde también hubo tiempo para el jolgorio. Los franceses tenían su espacio para sus cantarolas pero el premio mayor se lo llevó uno de los delanteros rumanos.
Según el árbitro belga John Langenus “cada vez que iniciaban un concierto bajo la dirección de su delantero centro, los pasajeros abandonaban los salones para asistir a aquel refinamiento artístico”.
SIN BRÚJULA
Los europeos tenían a la geografía en su contra para llegar a Uruguay, pero si de complicar las cosas hablamos los mexicanos se lucieron.

El viaje de la delegación inició en Veracruz, y tras una escala en La Habana, se fueron hasta Nueva York al parecer todo por error. Allí se embarcaron en el SS Mungaro junto a la selección de Estados Unidos.

La selección de Estados Unidos ganó su grupo en el mundial. Nunca se jugó el partido por el tercer puesto pero desde 1986 la FIFA lo ubicó tercero en la clasificación, siendo la mejor de su historia. Tanto el DT como cinco jugadores eran escoceses.
APELANDO AL BUEN OJO DEL DT
El español Francisco Bru fue futbolista destacado de Espanyol y Barcelona, árbitro y luego entrenador de la selección de su país. En 1930 fue el técnico de la selección de Perú.
Un periodista amigo suyo recibió un cablegrama con el siguiente mensaje: “Ubique a Paco Bru, propóngale en nombre federación peruana cargo seleccionador y entrenador único”.

El hombre aceptó el desafío pero fue muy resistido por el público y la prensa debido a que España se había negado a jugar el mundial. Pese a todo la elección de los jugadores la hizo tras ver algunos partidos entre los mejores cuatro equipos de la liga peruana organizados para el DT por la Federación.
Paco Bru armó el plantel para ir al mundial y en su debut logró aguantar el 0 a 0 contra Uruguay hasta los últimos minutos cuando La Celeste logró hacer el gol de la victoria.
Luego de dirigir a Perú en el Mundial fue DT de Real Madrid.
CACHEO SELECTIVO
Paco Bru se quedó hasta el final del campeonato y fue testigo del ambiente antes y durante la final contra los argentinos.
“La víspera del partido empezaron a aparecer barcos de Buenos Aires. Tan pronto llegaba un vapor, se colocaba una doble hilera de agentes en la palanca de desembarque, cacheaban a los hinchas y les despojaban de las pistolas, que quedaban depositadas en unas grandes canastas”.

Durante el partido, “apenas marcó su primer gol Uruguay el entusiasmo se exteriorizó con una serie de disparos al aire. ¿De dónde habían sacado sus pistolas aquellos fanáticos? Entendí que el cacheo sólo había sido riguroso con los argentinos. Pero cuando estos empataron, el tiroteo de sus hinchas empequeñeció al de los uruguayos. Y cuando estos lograron el gol de la victoria… aquello fue el desiderátum. ¡Allí disparaban hasta los guardias!”
Ambiente familiar.
Obdulio recuerda,
Obdulio son los Padres
Obdulio cita sus fuentes:
http://soccernostalgia.blogspot.com/2016/11/new-addition-world-cup-stories-part-1.html
https://es.fifa.com/worldcup/news/celebracion-albiceleste-en-el-centenario-2803331
https://es.fifa.com/worldcup/news/cuando-viajar-a-un-mundial-era-una-epopeya-2771107
http://futbolentrelineas.net/articulo/la-travesia-maritima-para-llegar-al-mundial-de-193/