El regreso del fútbol uruguayo se concretó y se jugó la cuarta fecha con clásico incluido.
Se pudieron ver todos los partidos de la fecha por TV pero Obdulio por el bien de su salud no se expuso a todos los juegos.
Hizo bien.
Estadios sin público, horrores defensivos, definiciones defectuosas, goles feos, golazos, buenas atajadas, cancheros que hicieron distancia social con alguna cancha cortando el pasto por zoom y mucho más en este post semanal de Obdulio son los Padres.
LOS PARTIDOS DE LA FECHA (que vió Obdulio)
La diferencia horaria con el querido Uruguay forzaba a Obdulio a levantarse temprano para ver Rentistas vs Liverpool. Un conveniente mensaje de texto con un «ni loco» le hizo entender a este escriba que no tendríamos el comentario de este match así que si le interesa los invito a ver el compacto más abajo en este post.
CERRO 1 – PLAZA COLONIA 0
El estadio Luis Tróccoli es de esos lugares que tiene todo para recibir una inversión fuerte y convertirlo en un lugar ideal para que se jueguen partidos del campeonato uruguayo, pero una temporada sí y la otra también vemos como se deteriora a paso firme. El estado del campo de juego no se ve ni en el peor partido de la liga universitaria.

En consecuencia la pelota estuvo la mayor parte del tiempo volando a tres o cuatro metros por encima del nivel de la cancha y la pobreza futbolística era quebrada con alguna cosita de Tancredi y Paiva en Cerro y Dibble en Plaza.
El gol en el arranque del segundo tiempo, digno del partido que vimos, se puede calificar como de los más feos del campeonato. Si quiere borrar este juego de su memoria no lo culpo.
DANUBIO 1 – RIVER PLATE 3
En contrapartida Danubio y River Plate nos regalaron un partido entretenido con tránsito fluido en la mitad de la cancha y la búsqueda constante del «9» grandote de cada cuadro con centros peligrosos.
River se complicó en el inicio y le dejó el gol servido a Danubio pero estos devolvieron gentilmente el favor con una definición errada. El penal bien cobrado por Cunha sobre la media hora le dio la chance a River Plate de ponerse 1 a 0 luego de demostrar superioridad en ese lapso.
Rodríguez no falló y Danubio tuvo que sacar del medio.
Buenas combinaciones ofensivas de los visitantes encontraron a Denis bien ubicado en el último cuarto de hora y por eso River Plate no pudo aumentar la diferencia.
El segundo tiempo empezó con otro gol digno de épocas post cuarentena. Una salida floja de Olveira terminó rebotando en su compañero y la pelota entró mansita en el arco. Uno a uno y pelota al medio.
Una chilena de Arezzo que fue atajada de manera notable por Denis contra su palo izquierdo fue la mejor jugada del match apenas minutos más tarde del empate. El partido levantó en intensidad y por suerte vimos los arcos con más frecuencia.
A diferencia de lo visto en el Tróccoli, pese a no tener un buen aspecto, el estado de la cancha favoreció al juego por abajo (y que nunca falte un buen pelotazo). Si sumamos la administración de las tarjetas de forma correcta por el árbitro para calmar a las fieras, podemos decir que todo se dio para tener un partido entretenido.
Arezzo se transformó en la figura del partido luego de recibir un pase largo de Ribair Rodríguez, controlar notable entre los zagueros y definir con el arco libre tras dejar sin posibilidades al arquero con un sólo movimiento.
Matías Alonso también entró bien en el partido y se sumó al control de la pelota para hacerle las cosas más complicadas a Danubio que terminaba sus jugadas a puro centro. Su gran definición para el tercer gol en los descuentos cerró un muy buen segundo tiempo.
Para destacar en Danubio, el inoxidable Victorino, las subidas del «puma» Rodríguez y poca cosa más.
River Plate demostró mejor juego colectivo y variantes en ataque. Se llevó los tres puntos en disputa y dejó a Danubio tambaleando en la tabla al borde del abismo en apenas cuatro fechas.
NACIONAL 1 – PEÑAROL 1
Los equipos grandes jugaron un partido tan mediocre que lo único que se recordará es por la niebla y las tribunas vacías.
El partido empezó con dominio de campo y pelota de Peñarol pero todo se diluía en las cercanías del área rival cuando Britos, Terans y Pellistri demostraban que eran incapaces de juntarse y generar peligro.
La gran cantidad de corners que dispuso Peñarol no lograban inquietar a Mejía que apenas atajó un tiro desde afuera del área.
Nacional reventaba la pelota para donde sus zagueros disponían y el único camino al gol era la búsqueda de Bergessio en largo. El argentino se las empezó a ingeniar para complicar a los defensores de Peñarol y empezó a generar faltas en las cercanías del área a base de maña y complicidad rival.
Abascal se ganó todas las reprobaciones de los hinchas de Peñarol en un minuto fatal para sus intereses. Entre el foul que le hizo a Bergessio a los 31, pasando por la atajada a puro manotazo de Dawson y el gol del argentino en el córner posterior, el zaguero de Peñarol no embocó una.
Bergessio «pateó» con la cabeza tras ganarle muy bien la posición al citado defensor y le venció las manos al bueno de Kevin Dawson a los 32 minutos. Fue el primer gol clásico del argentino que sigue demostrando su vigencia.
El primer tiempo se fue con la más clara para Peñarol. Kagelmacher definió en offside y el vertical derecho devolvió la pelota dejando al aurinegro sin empate.
Con el «Cebolla» Rodríguez en cancha para el segundo tiempo los de Forlán dominaron el juego hasta el borde del área rival. Créame que hago fuerza para recordar algún ataque de Nacional para destacar (y que no me hagan la seña de las rayas en la camiseta), pero brillaron por su ausencia.
Britos se mandó una de Bruce Lee y le dejó los tapones de recuerdo a Suárez y se fue bien expulsado. A esa altura del partido parecía hipotecar toda chance de empate pero increíblemente Peñarol jugó mejor con 10.
Pablo Forlán no frenó la entrada de Xisco y mantuvo el plan de sacar al lateral izquierdo dejando sin desborde al equipo por ese lado. Munúa empezó a hacer cambios para mantener el resultado y no aprovechó la diferencia en la cancha para rematar el partido.
Pellistri siguía haciendo de las suyas con mucha habilidad pero sin profundidad. En defensa del muchacho podemos decir que no se le arrimaba nadie para darle una mano. Parecía que todos lo miraban correr y apilar rivales.
El partido se iba y parecía que Nacional se quedaría con tres puntos sin mucho esfuerzo pero un pelotazo de Kagelmacher encontró a Terans y éste se aprovechó del quede de la defensa de Nacional y una inexplicable salida de Mejía para poner el empate a esa altura «merecido».
Nacional se acordó que tenía que atacar y casi hace el segundo enseguida pero Dawson se quedó con la única clara del segundo tiempo sobre su arco.
El árbitro se apiadó de nosotros y terminó el partido a los 94 minutos luego del enésimo tiro libre que desaprovechara Peñarol en el juego.
Bergessio por destrozo el mejor de Nacional; Dawson (siempre ataja una o dos pelotas clave), Kagelmacher, Vadocz y Pellistri los destacados en Peñarol.
El empate es un merecido castigo para dos equipos que tienen todas las ventajas en el medio local y no son capaces de generar un espectáculo decente.
RESULTADOS Y COMPACTOS
Obdulio les deja los resultados de los otros partidos y sus respectivos compactos para que no se pierda nada de su equipo favorito en el regreso de la sección «vean».
RENTISTAS 1 LIVERPOOL 1
DEFENSOR 0 MONTEVIDEO CITY TORQUE 2
FÉNIX 1 PROGRESO 1
CERRO LARGO 1 DEPORTIVO MALDONADO 1
BOSTON RIVER 0 WANDERERS 2
TABLA DE POSICIONES
Obdulio opina e informa,
Obdulio son los Padres
Fuentes:
Fotos obtenidas de futbol.com.uy, Twitter de AUF y River Plate
auf.org.uy
Los compactos de los partidos son tomados del canal de Tenfield en Youtube.