El Apertura llega a su etapa final y nadie aprovecha la oportunidad de sacar ventaja. Rentistas volvió a empatar y le dejó servida la primera posición a Nacional que tampoco pudo sumar de a tres y mantienen todo entreverado.
A falta de cuatro fechas para terminar el torneo la diferencia entre el primero y el último es «apenas» diez puntos. Aunque no lo crea, matemáticamente todos los equipos tienen posibilidades de ser campeón. Fútbol uruguayo en estado puro.
Obdulio tiene alguna cosita para decir sobre los partidos que pudo ver y les pide ayuda en la difícil tarea de encontrar los mejores goles de la jornada.
Antes de pasar al repaso de la fecha Obdulio expresa su preocupación por algunos comportamientos que está viendo en las canchas.
Pese a ver jugadores de bigote, arqueros vestidos con colores casi dignos y el uso (escaso) de zapatos de color negro, Obdulio se horroriza al ver la cantidad de cabelleras teñidas, arqueros que tiran besitos después de atajar un penal y otros comportamientos reñidos con su pensamiento.
LOS PARTIDOS DE LA FECHA (que vió Obdulio)
RIVER PLATE 0 PEÑAROL 0
Esto de jugar partidos un día de semana en horario de la tarde le quita interés al fútbol uruguayo, y si los que nos hacemos un tiempo para verlo al menos de reojo tenemos que padecer noventa minutos de la nada misma, los estímulos se van reduciendo al mero hecho de ver a nuestra camiseta favorita en la cancha.
Lo de River y Peñarol fue tan malo y escaso que apenas si supera al bodrio de Danubio vs Defensor que comentara Obdulio el fin de semana pasado.
Los pocos momentos rescatables del primer tiempo llegaron gracias a la velocidad de Facundo Torres, que de a poco le quita protagonismo a Pellistri y comienza a brillar con luz propia en un plantel donde ser veloz alcanza y sobra para destacarse.
Sus corridas por izquierda complicaron más de la cuenta a la defensa de River Plate que apeló lisa y llanamente por bajar a patadas al muchacho. Una vez extinguido el incendio por izquierda, el equipo de Fossati se encargó del otro punto peligroso de su rival, Terans, y con esa receta sencilla anuló a Peñarol en ataque.
River tampoco fue un derroche de virtudes y se olvidó que del otro lado de su cancha estaba Dawson, siempre de negro, esperando para intervenir.
El segundo tiempo fue más de lo mismo pero con los jugadores notoriamente más cansados. A mi entender, los entrenadores demoraron demasiado los cambios y con el paso de los minutos el juego se hacía más lento y previsible.
Cuando la monotonía se rompía con algún desborde interesante de los laterales de Peñarol, éstos se encargaban de desperdiciar con una efectividad sorprendente cada situación que tenían para meter un centro. Pellistri también colaboró en este rubro, pero lo de Piquerez y Giovanni fue una vez más decepcionante. El aurinegro se fue del partido sin saber en qué condiciones estaba Olveira para atajar una pelota.
Sobre el final y con Peñarol tirado al ataque, River Plate se logró arrimar con peligro al arco de Dawson, siendo la más clara de todas la que tuvo sobre la hora misma del partido cuando Da Luz perdió el mano a mano con el golero aurinegro tras una buena pared con Matías Alonso.
Cuando podemos contar más cantidades de amonestados que situaciones de gol en todo el partido hablamos con claridad de un espectáculo olvidable. Obdulio tuvo que trabajar un rato más para compensar los 90 minutos de su tiempo que desperdició mirando este partido.
DEFENSOR SPORTING 1 NACIONAL 1
El cierre de la onceava del Apertura fue un partidazo. Nacional y Defensor Sporting se sacaron chispas en un partido para todos los gustos.
Durante el primer tiempo la disciplina táctica, las indicaciones de los técnicos para neutralizar al rival y el orden para mover a los equipos en bloque fue apenas sacudido por chispazos de calidad que llegaban desde los pies de Adolfo Lima, Kevin Méndez o Santiago Rodríguez.
Los planteamientos de Munúa y Orfila se neutralizaban en el medio y pese a un leve dominio del local, las oportunidades aparecían cuando éstos jugadores encontraban algo de espacio en medio de la asfixiante marca de sus rivales.
Las chances más claras estuvieron del lado de Defensor y todas fueron desperdiciadas con malas definiciones desde el primer minuto cuando Lamas se encontró tan solo en el área tras un tiro libre, que su golpe de cabeza terminó inflando la red pero desde el lado de afuera.
Un mano a mano errado por Laquintana y un cabezazo desviado de Cohelo fueron las dos jugadas más claras del primer tiempo, ambas jugadas generadas por Lima, la figura de ese lapso del match.
En el entrevero de la mitad de la cancha, Neves y Cardaccio se intercalaban el dominio de su zona mientras que las subidas de Rojo para Defensor y Méndez para Nacional lograban oxigenar un poco el tránsito del mediocampo.
Para Nacional, una subida de Méndez bien trabada por el golero (el relator de la TV pedía a los gritos un penal inexistente), un tiro de Santiago Rodríguez que pasó cerca y algún intento que se fue por encima del horizontal dejaban a los bolsos con saldo negativo en el ida y vuelta de la primera parte.
El que se quedó sin saldo, pero de goles, fue Defensor, que demostró una carencia alarmante en ese rubro desperdiciando no menos de cinco ocasiones claras, varias de ellas tapadas de gran manera por Rochet, el golero de Nacional que fue la figura del partido. El arquero demostró todos sus recursos: ubicación, reflejos y una acertada costumbre de esperar hasta el final para hacer sus movimientos defensivos, complicándole las cosas a los delanteros.
Los violetas ampliaron el frente de ataque y se acordaron de atacar también por derecha. Con Laquintana inspirado en velocidad pero nublado en la definición, las ocasiones se multiplicaron pero sin el resultado esperado.
Nacional no paraba a nadie en el medio y en ataque no lograba generar nada, hasta que en una jugada aislada Bergessio fue a pelear un pase filtrado que quedaba largo y se aprovechó del despeje del rival para marcar un gol de rebote.
Sí, tremendo culo.
Cuando estás derecho, entran todas y Nacional aprovechó el oportunismo de su goleador a falta de veinte minutos. Tras el gol el equipo de Munúa se replegó, jugó con el tiempo y trató de ampliar diferencias con alguna jugada de contragolpe.
Orfila probaba con variantes y esperaba que al menos UNO tuviera la claridad necesaria para meterla. Tanto Boggio como Navarro refrescaron el ataque local y volvieron a inclinar la cancha a su favor. Ya sin tantas chances de gol, Defensor apelaba al dominio territorial y embocar un centro que los salvara de la derrota.
Nacional empezó a encontrar espacios pero no logró dar el golpe de gracia para liquidar el partido. Ya sin Bergessio y con jugadores veloces intentó desbordar a Defensor que paraba su defensa sobre la mitad de la cancha empujando por el empate.
Tras una jugada desperdiciada por Nacional, llegó la contra que derivó en el córner del empate del partido. El cabezazo de Navarro, imposible para Rochet, fue el premio tardío a un equipo que superó a su rival buena parte del tiempo pero que pagó muy cara su ineficacia para definir frente al arco.
Tras el pitazo de Matonte (que está en todos los partidos que veo) se terminó un partidazo que dejó con sabor amargo a los dos equipos. Pese a tener la oportunidad de ganarlo, por un motivo u otro perdieron dos puntos que frenan sus objetivos en ambos extremos de las tablas.
Goles, resultados y tabla de posiciones
De los veinte goles que se hicieron Obdulio rescata el sombrerito de Guillermo May para Cerro Largo (primer gol del partido) y los cabezazos de Santiago Mederos y Álvaro Navarro para Danubio y Defensor respectivamente.
Obdulio opina e informa,
Obdulio son los Padres
Fuentes:
Imágenes obtenidas del twitter de la AUF y futbol.com.uy
Los compactos de los partidos son tomados del canal de Tenfield en Youtube.