Eliminatorias 2022: Uruguay 2 – Chile 1

La selección uruguaya sufrió pero ganó sus primeros tres puntos rumbo al mundial.

Obdulio logró ver el partido gracias a un amigo que le mostró el partido usando las tecnologías de la nueva normalidad. Dedicado a su amabilidad se despacha con este post de regreso a las canchas con la celeste.

Me resultó raro ver el partido filmado desde la Tribuna Olímpica. Seguramente fue una forma de lograr un ángulo mejor para no mostrar el estadio vacío.

Imagen

Uruguay arrancó presionando bien arriba pero tras una mala salida desde el fondo Campaña tuvo que intervenir y Chile logró controlar por unos minutos el juego.

Eso duró el tiempo que a Valverde y Bentancur les costó afirmarse en la cancha y lograr controlar la pelota con seguridad. Desde sus pies se abastecía el juego de los apagados Giorgian y De la Cruz y el encendido Brian que junto a Cáceres iban rápidos y furiosos por derecha.

Valverde sacudía el horizontal con un misil imposible y de a poco se erigía en la figura del primer tiempo manejando los tiempos del juego con su socio del medio. Uruguay era sólido en todas las líneas y lograba que el juego chileno se diluyera mucho antes de que llegara a pies de Vargas o Sánchez.

El 4-2-3-1 celeste era rematado por Suárez que sin quinta velocidad intentaba hacer sus fintas sin éxito. Sin embargo su presencia fue importante como referencia de al menos dos jugadores que no le daban tregua.

Imagen
Imagen

Insistiendo mucho por derecha y con el sacrificio defensivo por izquierda, Uruguay se arrimaba al arco de Arias pero no encontraba el toque final. Fue así que retrocediendo unos metros hizo entrar a Chile en su trampa consiguiendo los espacios necesarios que provocaron la jugada del penal.

Capítulo aparte para el VAR, una herramienta que tuvo éxito en la Copa del Mundo pero que en las ligas europeas y en Sudamérica nos hemos encargado de arruinar. Después de dos sellos en contaduría y una apostilla de La Haya, el paraguayo fue a ver el replay por TV apoyado como quien mea en el baño sin pudor contra el monitor ubicado cerca de la cancha.

Suárez cambió por gol el penal y el primer tiempo se cerraba con una buena actuación uruguaya justificando la diferencia.

Imagen

Pero en el segundo tiempo el técnico colombiano que dirige a Chile paró al equipo más arriba y presionó sobre la salida de Bentancur y Valverde eliminando el juego fluido de Uruguay en el medio.

Producto de esa presión y una gran combinación ofensiva Alexis Sánchez definió con calidad un pase exquisito de Aranguiz y empató el partido.

Por un rato largo Vidal se adueñó del medio, Chile se defendía con la pelota y dejaba empantanado a todos los posibles generadores de buen juego de Uruguay que de paso hacían faltas boludas que enlentecían el partido y favorecían a su rival que manejaba los tiempos a placer.

Ese fue el error de Chile.

Imagen

Es que como la cosa no salía por abajo y el medio estaba trancado Tabárez decidió saltearse todo y mandó al frente a su equipo con la receta de siempre.

Ya sin De la Cruz que había ido al sacrificio en la marca, Nández aportó el desorden necesario para que los chilenos empezaran a no entender como Uruguay sin generadores de fútbol le creaba peligro.

El partido se iba y el empate parecía ser el resultado final.

Tabárez seguía con su estrategia y salvo a Valverde sacó a todos los que habían generado peligro en el primer tiempo. Fue turno para Arambarri, Jona Rodríguez y Maxi Gómez (éste último entró faltando casi nada).

Imagen

Para hacerla completa y redondear un partido inicial de eliminatorias perfecto, al espanto en el juego ofensivo de Uruguay que se limitaba a la vieja y querida táctica newtoniana (pegale para arriba que baja sola), Coates se mandó flor de penal con una mano grosera en el área, pero los muchachos del VAR ya estaban somnolientos y no vieron nada.

Si existe una forma de dejar a un rival caliente y en especial a los chilenos que últimamente creen que jugar contra Uruguay es un «clásico» apareció la receta de la casa: bombazo de Cáceres desde la mitad de la cancha, Suárez la fue a pelear (para eso lo dejó en la cancha), despeje al medio del defensa (la variable de la peinada), le quedó a Maxi Gómez al borde del área, la paró y la clavó contra el vertical izquierdo de Arias.

Uruguay 2 – Chile 1 y a llorar al Palacio de la Moneda

Imagen

En el VAR se despertaron con el grito de gol y la pudrieron un rato con la burocracia. Seguro le estaban diciendo al juez que Azabache estaba cerrado y tenían que buscar algo cercano al hotel para celebrar su estadía en Montevideo y conocer las bondades de la «libertad responsable» (eso al menos dijeron en sus casas para justificar la parranda post partido).

Entre ese tiempo perdido, una atajada de Campaña y un córner tirado en honor al Lolo Estoyanoff por parte de los chilenos, el paraguayo Aquino se apiadó de todos y terminó el partido.

Con la alegría del regreso de las eliminatorias sudamericanas y confirmando que la jugada patentada del proceso de selecciones uruguayas sigue vigente, Obdulio se saca el óxido de los dedos y se despacha con el uno x uno:

CAMPAÑA: Vestido de NEGRO empezó ganando con Obdulio. Un par de buenas atajadas y una pisada en el área le valieron los aplausos de este modesto cronista. Un tipo que hace 8 meses no juega se puso el buzo (reitero, NEGRO) y no falló.

CÁCERES: No supo muy bien que tenía que hacer en el primer tiempo cuando la pelota le llegaba al pie y las posibilidades de centrar eran claras gracias a los pases de los mediocampistas. En el segundo tiempo se destacó con centros a los glúteos de los rivales y un centro que terminó en gol. Se ganó la titularidad por el resto de la eliminatoria.

Imagen

COATES: Hemos insistido que Coates nunca te deja tirado. Hoy tuvo problemas en la salida e hizo tremendo penal luego de una cagadita suya. El resto del partido pasó desapercibido en el entrevero.

GODIN: Te para el partido para que el juez consulte al VAR, se queja de alguno que no hizo el trabajo que debió hacer él en el gol, gana en el área rival y te marca sin la necesidad de levantarte en peso. Correcto partido del capitán.

VIÑA: Bien controlado en la primera parte tuvo la responsabilidad de marcar por él y por De la Cruz. Liberado en funciones por Valverde para el segundo tiempo pudo arrimar en ataque aunque sin lograr un sólo desborde.

Imagen

BENTANCUR: Jugó 45 minutos impecables y después de hacer dos fouls al pedo en el segundo tiempo se puso el balde y se perdió en la marca del medio chileno. Está a dos partidos de que terminemos pidiendo a Trindade por él.

VALVERDE: El mejor del primer tiempo. Hizo todo bien y le sobraron 5 centímetros para hacer un golazo. Se apagó en el segundo tiempo y claramente no entiende la táctica newtoniana del Maestro. Cuando la pelota vuela tres metros sobre su cabeza no logra incidir en el juego.

Imagen

BRIAN RODRÍGUEZ: Gran primer tiempo acompañando los movimientos de Bentancur y tratando de entender a Cáceres. Le pusieron a Nández cerca en el segundo tiempo y le estalló el cerebro. Bien sacado.

GIORGIAN: Para poner una copia de Lodeiro (también teñido) prefiero que traigan al original así tengo claro a quien estoy criticando.

Imagen

DE LA CRUZ: Primer partido con la Celeste y lo mandaron al sacrificio por izquierda. Cavani jugó ahí varios partidos. O se acostumbra o no pisa más la cancha.

SUÁREZ: Da notorias ventajas a nivel físico y ya no logra desnivelar en el mano a mano cuando te la tira para adelante con el dribbling que le provocaba un cayo mental a los defensores rivales. Sin embargo va a jugar en la selección hasta que lo saquen de la cancha en ambulancia. Lo bien que hace. Hoy hizo el gol de penal y provocó el pánico en el defensor chileno en la jugada del segundo gol. La próxima un talle extra en la camiseta para respirar mejor.

Imagen

NANDEZ: Entró para generar confusión, caos y enredo en el medio. Cumplió con éxito y logró que el Brian saliera para el ingreso de Maxi Gómez. Win win situation.

JONA: Intentó darle velocidad al ataque pero a la altura del partido que entro estaba todo demasiado entreverado. Obdulio lo pide de titular en el partido en la altura de Quito.

ARAMBARRI: La última vez que se puso la celeste lo hizo con Nández en un Mundial Sub-20. Bien por el Maestro en poner a alguien que entiende a qué juega Nahitan. La próxima que le den una camiseta un poco más chica.

MAXI GÓMEZ: Siempre esperando su oportunidad detrás de Suárez y Cavani. Hoy no jugó Cavani y al Maestro se le ocurrió innovar con «volantes de buen pie». Con la jugada patentada más que aprendida estuvo en el lugar indicado para recibir el regalito del defensa y poner el segundo gol del partido.

El camino a Catar recién empieza y Uruguay arranca con buen pie. Lo único que importa son los tres puntos y disfrutar de un partido ganado en la hora (después a no quejarse si no nos cobran un penal en algún partido de visita).

En Uruguay si no se sufre no vale.

Nos vemos el martes después del partido contra Ecuador.

Se los extraña.

¡Uruguay nomá!

Obdulio opina,

Obdulio son los Padres

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.