Obdulio volvió de su licencia tras la eterna disputa del Torneo Intermedio que terminó con la victoria de Nacional en la final contra Wanderers.
El Clausura será tema de conversación en este blog y estaremos publicando el comentario de nuestro opinólogo estrella al final de cada fecha. Por ser la primera jornada el hombre se vio casi todos los partidos del fin de semana y a continuación les deja su parecer:
Danubio 0 – Cerro Largo 3
El primer partido del Clausura fue jugado entre equipos con distintas realidades y necesidades que se vieron reflejadas en la cancha durante los 90 minutos.
Cerro Largo se aprovechó de un gol tempranero de Cayetano tras un córner tirado fuerte al centro del área chica y a partir de allí los visitantes jugaron con la desesperación de Danubio y controlaron el partido. La receta, cederle la iniciativa a Danubio y cuando la recuperaban buscar rápido a Facundo Rodríguez por izquierda para que se conectara con Borges, el goleador.
Danubio tuvo oportunidades para empatar pero entre la distracción de sus jugadores que quedaban en posición adelantada de forma muy sencilla o la mala definición ante situaciones claras, el empate no llegaba y el primer tiempo transcurrió con el dominio de la pelota del local y los ataques traicioneros de la visita.
En la segunda parte el partido profundizó las diferencias de ambos equipos en la tabla y generó una serie de jugadas riesgosas en los primeros minutos donde Ichazo anduvo a los revolcones en el área. El gol de Borges, el robusto delantero de Cerro Largo, en el primer cuarto de hora cerró el partido luego de otra jugada generada por izquierda, sector por donde dominó el juego y que los de Leo Ramos jamás lograron solucionar.
Danubio se fue arriba con mucha vergüenza deportiva, le sacudió las manos un par de veces a Aguerre, dispuso de algún tiro libre peligroso . El segundo gol de Borges a los 72 minutos con una buena definición por encima del golero, terminó con cualquier aspiración de Danubio que no se rindió hasta el final buscando al menos un gol.
Cerro Largo se mantiene en las primeras posiciones de la anual, aspira a llegar a la Copa Libertadores, y por qué no, meterse en la definición del campeonato uruguayo. El año pasado estuvo cerca.
Danubio se hunde cada vez más en la tabla y el fantasma del descenso se ve reflejado en los nervios del equipo en la cancha, que se profundiza con los resultados obtenidos.
Cerro 1 – Peñarol 1
El equipo local salió decidido a atacar el flanco izquierdo de Peñarol que desde el arranque no ofrecía mucha seguridad con la inclusión forzada de Robert Herrera por falta de gente por ese lado con más oficio. Tanto Cabrera como Furtado se volcaron por esa zona y crearon lo mejor del local en los primeros diez o quince minutos, la mejor versión del partido.
En esos primeros minutos se destacaron el mediocampo de Cerro y los cierres de Formiliano que con el bomberito apagó todos los incendios que se generaban en la zona defensiva.
Peñarol parecía partido y la desconexión entre Gargano y el resto de los volantes era notoria. Apenas con la movilidad de Torres y Urretavizcaya jugando a pierna cambiada se metían en el embudo y no eran suficientes para abastecer a la referencia de área, el argentino Nahuelpan. El resto eran espectadores de lujo de un partido que pasaba por sus costados a otra velocidad.
El primer gol del partido llegó a los 22 minutos cuando García y Klein dejaron un hueco gigante entre ellos y los centrales que aprovechó muy bien Torres por el callejón central y definida de forma certera por Urreta con un tiro que entró justo entre las piernas de su marcador y sin asunto para el golero.
A partir de allí las cosas se emparejaron aún más, combinando tiempos de dominio hasta el final de la primera parte cuando Cerro se acordó que el negocio estaba por la derecha del ataque. Allí se fueron y después de desnudar todas las carencias de Peñarol por ese lado (incluyendo a las ayudas de los mediocampistas), provocó jugadas de riesgo, la amonestación del improvisado lateral izquierdo y la única atajada de Dawson que salvó el empate tras un tiro libre donde toda la defensa durmió la siesta.
La segunda parte fue una continuidad de la primera. . Cerro controló el mediocampo, Peñarol no aguantaba la pelota más de dos pases y las carencias por el lado de Herrera se evidenciaron hasta el momento del cambio que provocó su salida.
Con muchas ganas Cerro se fue arriba y se aprovechó de un minuto fatal de Peñarol que inició en una pelota que Dawson deja corta fuera del área y termina en un lateral, quede defensivo y penal del golero aurinegro que se va expulsado. Cabrera cambió el penal por gol y el empate fue casi la última jugada de gol del partido.
El debutante Larriera dejó a Cebolla Rodríguez en la cancha en el momento del ingreso de Thiago Cardozo en el arco y minutos más tarde tuvo que corregir su error y poner jugadores con un poco más de dinámica para jugar con uno menos casi media hora.
A Formiliano le corrieron el arco a poco del final cuando tuvo el segundo de cabeza y poco más.
Mérito enorme de Cerro que sin DT, bajas importantes como la de Paiva (a mi entender de los mejores volantes que había mostrado Cerro) y un sinfín de problemas, sacó un empate contra un Peñarol apático, sin cambio de ritmo y con problemas defensivos que iniciaron en la pobreza del juego del mediocampo, en definitiva, más de lo mismo.
Tablas en el Tróccoli. Técnico que debuta, gana; si debutan dos, empatan (de las frases más boludas de este post).
Progreso 0 – Montevideo City Torque 0
La mañana dominguera empezó con un entretenido partido en el Paladino donde se enfrentaron dos estilos de juego bien diferentes. Torque propone el juego por bajo con toques cortos y triangulaciones por las bandas, con variantes en largo cuando es conveniente, mientras que Progreso fue más directo y tratando de saltear líneas con un juego más en largo intentó llegar al arco rival.
El partido fue dominado casi por completo por Torque que tuvo las situaciones más claras. En el primer tiempo tuvo dos que pegaron en el palo y una muy clara del chileno Allende, una de las figuras del match, que de contra desparramó a un defensa pero su definición algo mordida se fue apenas afuera.
Progreso tuvo un lapso de dominio en el primer tiempo cuando logró apretar en la salida del rival y consiguió arrimarse al área contraria pero los contragolpes de Torque, como el citado de Allende, le ponía freno a las intenciones de los Gauchos del Pantanoso.
En la segunda parte Torque se adueñó por completo del partido y tuvo al menos 4 ó 5 chances claras de gol además de un penal que fue fallado (Neira le erró al arco y aumentó su racha de penales errados a tres de siete pateados). Pablo Mariño, el DT gruñón de la visita, intentó con cambios para abrir más la cancha y tratar de encontrar el gol pero los minutos pasaban y el cero no se movía del score.
Siempre intentando con pases a ras del piso, buenas intervenciones de Cóccaro por derecha, Pereira por izquierda y el buen juego de Del Prete, Torque volivió a fallar en la definición y se encontró con un inspirado Nicola Pérez que sobre el final del partido tapó dos muy claras, ganó un mano a mano fuera del área y recibió la ayuda de los palos para mantener el arco en cero.
En el balance, Progreso respira y termina haciendo negocio en un partido donde los únicos que se fueron calientes por el resultado fueron los visitantes.
Fénix 1 – River Plate 1
En Capurro, una de las canchas montevideanas con mejor vista al borde de la bahía, se jugó un lindo partido de fútbol entre dos equipos que siempre proponen el juego pensando más en el arco rival que en el propio.
Fénix dominó campo y pelota en el primer tiempo en base a pelotazos cruzados, tratando de ampliar la cancha y hacerle ancho el campo a la línea de tres de River. Tanto Pereira como Canobbio desnivelaron a velocidad y generaban situaciones para los dos delanteros netos de los locales: Nequecaur y Maureen Franco.
La visita respondía jugando en largo pero no lograba encontrar a Arezzo, la referencia de ataque, absorbido por la zaga de Fénix que estaba parada muy adelante en el campo. La figura táctica de los de JR era un 4-1-3-2 y se hacía notar en el campo, copando el medio y generando superioridad numérica en los duelos de ataque por las bandas.
El golero Machado empezó a los manotazos temprano con la pelota pero no pudo con el cabezazo del argentino Nequecaur sobre la media hora de juego haciendo justicia con lo que marcaba el mereciómetro a esa altura.
Enseguida, Viera sacó un tiro libre para River desde campo propio y Arezzo se aprovechó de la siesta de la zaga de Fénix definiendo con un globito exacto sobre el cuerpo del golero y ponía rápido el empate.
El generador de la asistencia del gol de River Plate se fue expulsado por doble amarilla y Fossati tuvo que reacomodar al equipo, insólitamente beneficiando el accionar de su equipo en la segunda parte. En ese lapso final del primer tiempo y los primeros minutos del segundo, Fénix dispuso de alguna chance extra que desaprovechó.
Con diez jugadores River Plate no modificó la idea de jugar con tres en el fondo, armaba una línea de cuatro en el retroceso (en lugar de los cinco en la idea original) y se hizo sólido en defensa sacando contragolpes muy peligrosos. En ese rubro Arezzo seguía siendo el más peligroso de un equipo que se aprovechaba para el dominio de Píriz y Ospitaleche en el medio.
River tuvo chances de anotar y generó situaciones en el área de Fénix, dos de ellas a mi entender que fueron penal (una patada de esas innecesarias al momento de darle el pase al golero y la otra con una mano clara que el árbitro Fuentes no percibió).
Fénix dispuso de un mano a mano por parte de Pereira que tapó la figura del match, el golero Machado, que se quedó con la primera chance de Fénix luego de un largo dominio de la visita. Impulsado por esa situación los locales dominaron campo y pelota y generaron más de una chance incluyendo un penal (que para mi no fue). El tiro de Canobbio fue atajado por Machado y de esa forma se empezó a cerrar este partidazo que terminó en empate.
Nacional 1 – Rentistas 1
El regreso del campeón del Apertura se dio en cancha del campeón del intermedio en el tercer partido que éstos juegan en la temporada. Nacional con varias ausencias debido a la decisión de no extender contratos a fin de año, mientras que a Rentistas le faltaba la zaga titular (Falcón hace rato está en Colo-Colo y Rolín se fue a jugar a Colombia) y otros valores que sin dudas le quitan potencial a los equipos.
El juego empezó con el juego sobre las áreas de ambos equipos y con un juego casi nulo en el medio del campo. El ida y vuelta se planteaba con posesión de pelota y juego desde los pies del talentoso Vega en Rentistas, mientras que Nacional apostaba a la velocidad de Treza y Ocampo que intentaban aprovechar los espacios que se generaban.
El desbalance defensivo de Rentistas quedó en evidencia tras el córner a favor del bicho colorado que terminó en gol de Nacional. La salida rápida del local se armó con un pase rápido a Ocampo y éste de cabeza a Méndez que se fue expreso al arco, eludió al arquero y puso el 1 a 0.
Rentistas no se quedó quieto y entre las insoportables protestas de Capuccio y el buen juego de su equipo, armaron la mejor jugada del primer tiempo que terminó reventando el vertical izquierdo de Rochet. En resupuesta Nacional logró llegar mediante centros al área que provocaron intervenciones del siempre seguro Irrazabal
El poco juego en el medio, las subidas de Abero por izquierda para Rentistas, el traslado a veces excesivo de Vega y algo de Renato César era bien contrarrestados por el siempre bien parado Orihuela en la zaga de Nacional, los pases rápidos de Carballo y la velocidad de los delanteros que desnivelaban pero no lograban concretar.
Con un contragolpe que bien armado por Rentistas y una atajada de Rochet se fue el primer tiempo movido y de trámite parejo. El resultado favoreció en este caso al que aprovechó mejor los desbalances defensivos de su rival.
Apenas iniciado el segundo tiempo Rentistas se aprovechó de un horror en la salida de Nacional para lograr el empate. Tras un espantoso despeje de Méndez la pelota derivó en Renato César, éste se la dio a Colazo, su tiro se desvió en Orihuela y descolocó a Rochet que quedó desparramado contra su derecha.
Nacional se fue en la búsqueda del segundo y tuvo quince minutos donde sitió al rival y transformó a Irrazabal en una de las grandes figuras del partido.
El ritmo no cesó nunca en el segundo tiempo y las cosas se empezaron a emparejar cuando Capuccio movió el banco de suplentes y refrescó el ataque. Los ingresos de Acosta y Salomón Rodríguez ampliaron las opciones en ataque y el ida y vuelta se transformó en cuestión de riesgo en ambas áreas.
Sobre el final, tal vez Rentistas fue el que llenó más el ojo, mientras Nacional se perdía con tiros desde afuera del área o moría en centros siempre bien controlados por la defensa rival.
El medio siguió siendo una mera zona de tránsito y Rochet volvió a aparecer para hacer dos o tres tapadas muy buenas, en especial una que le sacó a Rodríguez estirándose todo lo posible contra el ángulo izquierdo. De no mediar por algún exceso de traslado de Vega y las buenas intervenciones del golero, Rentistas pudo haber llegado al segundo, incluyendo la última del partido cuando el cabezazo final se fue por arriba del horizontal.
Intenso, parejo, con muchas oportunidades de gol y grandes intervenciones de los arqueros. Así fue el partidazo que vimos en el Gran Parque Central.
El resto de la fecha
En el Franzini Defensor empató con Montevideo Wanderers 1 a 1 y así se completó la jornada del domingo. Si Obdulio veía ese partido lo echaban de la casa así que prefirió evitar problemas. Quedan pendiente los partidos de Plaza vs Liverpool y Boston River contra Deportivo Maldonado para el lunes 18 de enero.
Tabla del Clausura, Anual y próximos partidos
Obdulio opina e informa,
Obdulio son los Padres
Fuentes:
auf.org.uy, twitter del Campeonato AUF y futbol.com.uy