Campeonato Uruguayo 2020: Clausura, Fecha #3

Se vino la nieve a estas tierras del lejano norte y Obdulio aprovechó para quedarse en la casa y agarrar calor viendo fútbol uruguayo. En un post XXL Obdulio se despacha con varios comentarios de la tercera fecha del Clausura.

Acompañe al hombre en su periplo por la penillanura ondulada del fútbol oriental.

Fénix 3 – Plaza Colonia 3

En el Parque Capurro Fénix y Plaza se mataron a goles y nos regalaron un partido muy entretenido para iniciar la tercera fecha del Clausura.

La iniciativa de Fénix al inicio lo llevó a dominar los primeros minutos en base al juego que desplegaban Olivera y Canobbio apoyados por la zona central del campo que trataba de lanzar indistintamente a los extremos con pelotazos cruzados. La posición de Ángel Rodríguez como volante central (venía siendo usado como zaguero), le dio más presencia en el medio en la marca y liberó a la gente creativa.

Temprano a los 12 minutos Cohelo cabeceó un centro de Olivera a la salida de un córner y la puso en el segundo palo de Mele que voló pero no llegó. Uno a cero y pelota al medio.

Fénix 3 - Plaza Colonia 3: seis goles, dos rojas y definición en el minuto  91 para un partidazo - Ovación - 29/01/2021 - EL PAÍS Uruguay

Con Juan Cruz Mascia y Diogo, los dos grandotes como referencia, Plaza buscaba con pelotazos largos tratando de pescar algo en la segunda jugada y emparejar así las cosas de a poco mientras JR se arrimaba al micrófono y hacer su show con comentarios irónicos sobre los movimientos de sus jugadores que «no entienden lo que se les enseña».

Fénix aprovechaba los espacios que se generaban con el adelantamiento de Plaza en la cancha pero no lograban ser profundos y concretar en la red. Apenas otro cabezazo en un córner fue lo más peligroso del equipo en la primera parte.

Los visitantes replantearon su juego y comenzaron a saltearse menos el mediocampo permitiendo que la pelota pasara más seguido por Kidd y el flaco Fernández, logrando que el equipo no se estirara tanto ante cada pelotazo y pudieran avanzar más en bloque. Plaza tuvo las mejores chances del primer tiempo: un cabezazo por encima del golero que había salido a cortar flojo un centro y fue sacada en la línea, una buena intervención de Casanova que la sacó por encima del horizontal tras un tiro libre y finalmente el gol de Plaza.

Fénix 3 - Plaza Colonia 3: seis goles, dos rojas y definición en el minuto  91 para un partidazo

El empate lo hizo Mascia tras un córner. El delantero definió en el segundo palo luego de que la pelota cruzara el área chica y rebotara en Rizzo en el camino.

El segundo tiempo arrancó con alto voltaje desde el minuto inicial completando un partidazo en el Capurro.

El DT de Plaza, Martín Rosa, puso a Suhr para abrir la cancha y tratar de adelantar líneas en busca del segundo. Diogo aprovechó un pase corto hacia la zona defensiva y se anticipó al cierre de Coelho que le terminó haciendo falta al borde del área provocando la expulsión del zaguero.

Aprovechando los espacios y la improvisada línea de tres defensores de Fénix, los visitantes armaron una jugada abriendo la cancha que terminó con un pase al corazón del área que definió Mascia poniendo el 2 a 1. Los de Colonia se replegaron en la cancha y encontraron espacios de contra que le hacían complicada las cosas a la defensa local aunque sin la profundidad necesaria como para aumentar diferencias.

El control de Plaza se esfumó rápido porque Mascia fue expulsado a los pocos minutos de su gol por doble amarilla y el viento volvió a cambiar en la bahía de Montevideo.

Clausura: Fénix y Plaza Colonia empataron 3-3 en un partidazo en el Parque  Capurro

Entre Federico Pérez, Mario Rizzo y Píriz los «patas blancas» bancaban en defensa y cuando las cosas se complicaban de más aparecía Santi Mele brindando mucha seguridad en pelotas aéreas, controlando tiros de larga distancia y en especial una atajada fenomenal contra el palo derecho tras un tiro libre.

Los equipos intentaban pero sin éxito lograr ejecutar su plan. Ni el juego por afuera de Fénix encontraba al argentino Nequecaur en el centro del área, ni salía la contra letal para liquidar el juego por parte de Plaza.

Dicen que «la primera impresión es lo que cuenta» pero en el fútbol por lo general nos quedamos con la imagen del final, ese que tiene a los equipos en modo desesperación y cualquier cosa puede pasar.

Tenfield.com » Ganó la emoción, 3:3

A los 40 minutos Plaza encontró el tercer gol tras un contragolpe tremendo que definió Suhr con un tiro bien colocado desde fuera del área al palo izquierdo de Casanova. El 3 a 1 parecía sentenciar la suerte de los equipos, sin embargo JR mandó a Maureen Franco para cambiar las cosas como manotazo de ahogado.

Y en este caso el manotazo dio resultado porque Franco sacó de los pelos a su equipo de los apremios en menos de cinco minutos. A los 42 clavó un tiro libre notable con mucha rosca que Mele no logró desviar por completo y para sellar su ingreso soñado, en la hora controló una pelota en el área y de chilena empató el partido.

Durante los seis minutos de adición hubo oportunidades para ambos equipos pero el empate a tres goles no se modificó. A pesar de la calentura de los equipos por el resultado no deseado, los televidentes no nos podemos quejar y disfrutamos de un muy buen partido.

Boston River 2 – Cerro Largo 1

El equipo de barrio Bolívar suma su tercera victoria consecutiva en el Clausura en su carrera por zafar del descenso y contra todo pronóstico se quedará una fecha más en la primera posición del Torneo, invicto y sin puntos perdidos.

Los dirigidos por Juan Tejera han logrado solidez defensiva y un estilo de juego definido que lo lleva a salir convencido de lo que quiere en la cancha y lo ejecuta convencido de que por ahí es el camino. Sin duda los resultados ayudan a consolidar al equipo y una estructura que se mantuvo respecto a lo que Obdulio pudo ver en el partido contra Rentistas.

Cerro Largo volvió a repetir las falencias en definición mostradas en el partido contra Nacional y se repitió en pelotazos largos buscando a Enzo Borges como única referencia en ataque, jugando al choca choca contra Valdez y Gorga, desconectado del resto del equipo. Su retroceso algunos metros en el campo para hacerse de la pelota fue un síntoma claro de que no le llegaba clara la pelota.

Boston se encargó de bloquear el bloque de volantes ofensivos conformados por Dorrego, May y Rodríguez basados en un buen trabajo coordinado de Winston Fernández que otra vez se lució en el control por el eje central de la cancha, bien secundado por Alberti.

Imagen

Durante el primer tiempo Cerro Largo tuvo una muy clara tras un resbalón de Valdez que expuso a Falcón al mano a mano con el jugador visitante que no logró vencer el buen achique del golero.

Boston se hacía peligroso con las subidas criteriosa de Pedro Silva por izquierda y Lozano por derecha. Arriba, el siempre peligroso Rigoleto se las ingeniaba para encontrar juego por derecha y por el centro el clon de Cavani, Ruben Bentancourt que abrió el marcador con un gran remate cruzado tras aprovecharse de una peinada de un rival en un centro que lo «sacó» del offside.

El empate de Cerro Largo llegó de penal tras una jugada de contragolpe luego de un tiro libre en contra y buena salida con el pie del golero Aguerre. Danielo Núñez, uno de los técnicos que más expresa con sus gestos y gritos desgarradores sus frustraciones encontraba un poco de alivio en un partido que lo tuvo la mayor parte del tiempo contrariado.

Imagen

El segundo tiempo tuvo características similares con Boston controlando el ritmo del partido, evolucionando con pases rasos combinados con evoluciones directas en largo y con esas dos variantes logró generarle problemas a su rival. A los 63 minutos un gran cabezazo de Bentancourt, the man of the match, entre los grandotes en el área terminó contra el vertical izquierdo de Aguerre poniendo el segundo de Boston con el que se cerraría el match.

El par Hamilton Pereira – Ángel Cayetano se repitió en imprecisiones y le quitó cualquier tipo de distribución limpia de la pelota y provocó el juego en largo y a la desesperada de los arachanes que se metían en el embudo haciéndole las cosas fáciles a la defensa rival.

Tras un tiro libre ejecutado por MacEachen controlado por Falcón, la victoria no se le escaparía al equipo local. Fin del cuento y tres puntos para el Boston.

Nacional 2 – Wanderers 1

Al ritmo del viento que soplaba en el Gran Parque Central, Nacional y Wanderers cerraron la jornada sabatina.

El juego de Wanderers, a ras del piso en la salida, prolijo y rápido en el medio y profundo en ataque fue el antídoto para vencer el viento cruzado y la defensa rival que no lograba adaptarse a las condiciones que le planteaban el rival y el clima.

Después de declarar intenciones por la zona derecha con Pais y por el medio con la habilidad de Quagliata, Wanderers se puso en ventaja tras una jugada que incluyó centro, cabezazo para bajarla en el área y gol de Maxi «Bob Patiño» Pérez a los 8 minutos.

NACWAN02

En ese lapso, además del buen juego del visitante, se destacaron las actuaciones de Orihuela y Corujo que a puro cierre salvador mantuvieron corta la distancia en el partido en momentos de apremio sobre su arco.

Nacional reaccionó a tiempo y dominó hasta los últimos 10 minutos del primer tiempo donde agigantó la figura de Ignacio De Arruabarrena, definitivamente uno de esos arqueros que más y mejor ha crecido en nuestro medio. El «12» de Wanderers salvó tiros a quemarropa y resolvió con solvencia varios de los desafíos que les plantearon los jugadores rivales.

Los dirigidos por Giordano aprovecharon muy bien el sector derecho de su ataque liderado por Ocampo que se aburrió de ganar por su lado donde Lucas Morales no hacía pie. Por allí llegaron las chances más claras en los pies del citado Ocampo y un tiro muy favorable de Carballo.

Los problemas de Wanderers se evidenciaban cada vez que Nacional cruzaba la mitad de la cancha y se aprovechaba de el posicionamiento distante entre las líneas del Bohemio que tenía como loco al DT Carreño que no paraba de dar indicaciones, sin éxito inmediato.

NacWAN 04

A los 24 minutos una falta ejecutada desde la izquierda, cerca del córner terminó en gol de Orihuela en una situación que a mi entender hay offside de Bergessio que interviene en la jugada donde tras una gran atajada de De Arruabarrena a un cabezazo de Martínez, el «9» de Nacional y el autor del gol atropellan sobre la línea del arco luego del rebote en el golero.

Es muy claro que Orihuela partió habilitado luego del cabezazo de su compañero, pero considero que Bergessio interviene e influye en el desenlace de la jugada, que por cierto fue muy rápida y obviamente no fue percibida por el asistente.

Luego de un dominio sostenido de Nacional, Wanderers volvió a tomar el control del campo y la pelota cuando Quagliata logró estar en contacto con la pelota otra vez y generó algún desparramo en el área a pura habilidad, provocando una muy buena intervención de Rochet sobre la hora de la primera parte.

NACWAN 05

La segunda parte inició con un gol casi en el arranque de Nacional. Un tiro de afuera del área de Felipe Carballo rebotó en el zaguero Alcoba, descolocó al golero y se metió contra el palo izquierdo. Con ese gol Nacional se replegó, le cedió la iniciativa a Wanderers y se aprovechó de todas las carencias que su rival exhibió para ser profundo y romper el cerrojo defensivo tricolor.

Tras la expulsión de Renzo Orihuela por doble amarilla a los 63 minutos, el panorama se agudizó en todo sentido. Nacional se declaró conforme con la diferencia y se aferró a ella mientras que Wanderers no encontraba los caminos al arco de Rochet con claridad.

Giordano puso a Treza para pagar con algún contragolpe peligroso y sacar petróleo de las pocas situaciones que lograron zafar del asedio de Wanderers, generando alguna falta peligrosa cerca del área y provocando más atención de los defensores a diferencia de Bergessio, que lejos del arco no participa del juego.

Nacional logró tres puntos importantes, se sacó de encima a uno de los rivales más complicados y trabajará tranquilo hasta el miércoles donde tendrá que jugar el clásico contra Peñarol en el Campeón del Siglo.

Danubio 0 Peñarol 1

El domingo amaneció complicado dentro del estadio de Danubio donde aparecieron pintadas en contra de los jugadores, presidente y entrenador del club. Los imbéciles que no pueden ir a la cancha hicieron de las suyas y protagonizaron uno de los hechos más lamentables de la fecha. Con ese clima salieron los franjeados a buscar tres puntos vitales para su permanencia en primera, sin éxito.

Los primeros minutos fueron parejos, donde se compartió la posesión de la pelota y alternaron llegadas al arco mediante tiros desde afuera del área controlados con facilidad por los arqueros. Danubio apostó al juego en largo en busca del argentino Comachi y la presencia de Méndez, mientras que Peñarol centralizó su juego por los pies de Gargano que trataba de organizar el juego alternando pases cruzados a las subidas de los laterales González y Piquerez.

Imagen

Luego de ese primer lapso parejo el carbonero se adueñó del control del campo y pelota, impidiendo el juego de su rival con una mejor presión de los delanteros sobre los jugadores de Danubio que se sacaban la pelota de encima como podían y encontrando a Torres inspirado por izquierda que le generaba todo tipo de problemas a sus rivales con velocidad y habilidad.

El problema de Peñarol se centró en el último pase, que quedaba corto o un poco largo, facilitando la tarea de la defensa contraria. Sin embargo, a los 24 minutos una gran jugada a pases de primera creada por el callejón central de la cancha terminó con un golazo de Giovanni González que le ganó la espalda a Leandro Sosa y la puso en el ángulo . El línea levantó mal la bandera cobrando offside, anulando un gol que debió ser concedido.

A partir de ese momento Danubio volvió a equilibrar las cosas a base de faltas reiteradas sobre Britos o Torres y lanzar mejor en ataque a Labandeira por izquierda, aprovechándose de las subidas de Giovanni y el aprovechamiento de tiros de esquina generados en el último cuarto de hora. Dawson logró cortar un pase muy peligroso impidiendo una jugada riesgosa, pero la más clara la tuvo el local tras una distracción de la defensa que le dejó servido el gol a Danubio en el corazón del área y sin arquero, pero el jugador de la franja la tiró por arriba del arco.

Imagen

El primer tiempo se fue parecido a como inició destacándose Torres, ahora jugando por derecha, generando diagonales peligrosas y Britos, que a base de esfuerzo para el equipo generó espacios en ataque.

Durante los primeros 10 ó 15 minutos del segundo tiempo se vio lo peor del partido, incluyendo al árbitro que se comió un penal claro por mano de Carrera que cortó un pase de Britos. También hubo una situación en el área de Peñarol donde Giovanni González le dejó un recuerdo a Labandeira en la zona de su ceja izquierda, en esas faltas que parece que si son en el área no se cobran.

Gargano no podía generar fútbol, Terans jugaba cada vez más lejos de la pelota y Torres seguía siendo el único que intentaba generar cosas parecidas a un ataque organizado. Por el lado de Danubio, el empuje de Comachi seguía generando algo parecido a situaciones de peligro y Rodríguez por derecha de a poco perdía la timidez para cruzar la raya central.

A los 18 sucedió la mejor jugada del partido. Torres en posición de «10» puso un pase perfecto en cortada para Piquerez por izquierda, pase fuerte al segundo palo y Britos encontró su premio empujando la pelota a la red.

Imagen

Danubio empezó a desesperarse y sin ideas trataba de tirarse arriba aprovechando el cansancio del doble cinco de Peñarol que promediando el segundo tiempo ya no rendían lo mínimo indispensable. Larriera mandó cambios, refrescó el medio y frenó un rato el impulso de los locales.

El juvenil Álvarez Wallace parece ir tomando confianza en primera y de a poco le ofrece una alternativa confiable al DT tanto en marca como en distribución de pelota. Vadocz, el otro que entró en el medio, tuvo una situación muy clara tras una jugada bien elaborada por izquierda, el lugar por donde Peñarol eligió atacar en el segundo tiempo.

Danubio empujó los últimos minutos en búsqueda del empate basados en el trabajo de Monzón en la zaga para cubrir a todos a velocidad, las subidas de Rodríguez y la vergüenza deportiva del equipo en general que con mucha actitud pero sin ideas intentó generar problemas con la Táctica Newton, pegarle para arriba que para abajo va sola. En Peñarol vale destacar el trabajo de Abascal, firme los 90 minutos.

Entre esas pocas ideas y el poco aprovechamiento de los espacios de Peñarol en la contra (entraron Urretaviacaya y De los Santos y no aportaron mucho), los seis minutos de descuento no fueron suficientes para los dirigidos por Leo Ramos que por tercera fecha consecutiva se quedan sin puntos ni goles a favor.

Cerro 1 Montevideo City Torque 3

En la sección «si después de ver este partido no me echan de casa» es porque está todo en orden, Obdulio les comenta que vio buena parte de este match y para no dejar sin nada a algún hincha de Torque que tal vez lea esto haremos un breve comentario de lo que pasó en el Tróccoli.

Las realidades deportivas e institucionales de ambos equipos se vieron reflejadas en la cancha.

Torque tiene un DT que desde 2018 dirige al equipo, ha superado un descenso en ese lapso y sabe muy bien cual es la propuesta que esbozó en su primer pasaje por Primera División y está confirmando ahora: juego asociado por bajo, triangulaciones por las bandas, movilidad de todos sus jugadores y evoluciones por lo general a un toque.

El déficit sigue siendo la contundencia, y pese a haber hecho tres goles (uno tras el rebote en un córner y otro casi olímpico), los «All Blacks» no lograron concretar en la red la cantidad de jugadas generadas.

Imagen

Cerro aún tiene a su nuevo DT resolviendo su llegada desde Argentina, mucha vergüenza deportiva y con un estilo de juego en construcción intentó defenderse del buen juego del rival, sin éxito, y tuvo jugadas de riesgo de la mano del siempre fiable Tancredi y el empuje de sus extremos Franco López y Nahuel Furtado. El gol del descuento fue a los empujones, aprovechando un poco los defectos defensivos de Torque y un poco de oportunismo de Felipe Klein, otro de los buenos valores del Villero.

Las expulsiones que se dieron a los 26 minutos dejaron demasiados espacios en la cancha que fueron explotados por Torque, especialmente en el segundo tiempo cuando los de Pablo Marini impusieron su mejor condición física. En una de las tantas oportunidades de contragolpe Cóccaro puso el tercero y sentenció el 3 a 1 final.

Cerro protestó alguna situación por mano en el área que no me parecieron que ameritara para cobrar penal y sin mucho más para contar cerramos el reporte de este juego que devolvió a Montevideo City Torque al segundo puesto de la Tabla Anual.

Las tablas y resultados

Imagen

Imagen

Imagen

Obdulio opina e informa,

Obdulio son los Padres

Fuentes:

auf.org.uy, twitter del Campeonato AUF y futbol.com.uy

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.