Campeonato Uruguayo: última fecha

La última fecha jugada entre domingo y lunes se reservó más sorpresas y se destaca por sobre todas las cosas el descenso de Defensor Sporting, redondeando una temporada triste e inolvidable.

El campeonato será una cuestión entre tres equipos: Liverpool y Rentistas jugarán la semifinal del campeonato este miércoles y el ganador enfrentará a Nacional, el menos malo de todos en la tabla anual.

Obdulio decidió empezar el repaso de la fecha con los partidos del lunes (que se describen al final del post), mencionando los retiros del GRAN Damián Macaluso y Joaquín Boghossian en el partido jugado en el Viera entre Wanderers y Cerro. Ambos jugadores ya han declarado que pasaran a jugar al equipo de los DT, empezando como asistentes.

Image

Por la tarde River Plate le ganó 3 a 2 a Progreso en partido por cumplir con el calendario. Progreso perdió tres puntos en los escritorios por incluir un jugador sin ficha médica contra Wanderers y se hunde en la tabla acumulada complicando las cosas para el año próximo en la fatídica.

Por la noche en el Centenario el equipo de Montevideo City Torque jugó sin presiones y con eso le alcanzó para amargarle la jornada a Plaza Colonia que precisaba tres puntos para pelear una clasificación a la Sudamericana. A los de Espinel no les dio la fuerza ni el fútbol para parar a un equipo que pese a algunos cambios le impuso mayor ritmo al juego, pegó en momentos clave y se llevó merecidamente los tres puntos.

El último partido del campeonato, digamos en su fase regular, fue el de Peñarol y Fénix en el Campeón del Siglo. A ritmo de práctica intensa los de Larriera y JR (que estuvo más dedicado a hablar con los camarógrafos que dirigir a sus players, ocupado de su show como siempre), jugaron diez minutos con cierta intensidad donde Peñarol fue superior.

Luego de unos veinte minutos no apto para gente propensa a dormirse con facilidad, Peñarol sacudió el partido con un par de buenas jugadas, una resuelta muy bien por Casanova y la otra que terminó en gol de Agustín Álvarez y cerca del final Terans se aprovechó de una salida mala de la defensa para vencer el arco rival.

Image

El segundo tiempo sirvió para ver un golazo de Terans y la sección «pongamos a estos muchachos que se debaten entre el retiro y aceptar un sueldo más bajo para quedarse».

Se terminó una temporada olvidable de Peñarol que apela a reforzarse con jugadores sin mucho fútbol pero con un buen agente que los coloca, mientras que Fénix consiguió la clasificación a la Sudamericana, logro más que festejable para los de Capurro.

Pero lo bueno realmente estuvo el domingo con una jornada jugada en Melo, Montevideo y Maldonado, por supuesto, sin VAR, cosa de que si es parejo para todos, que lo sea en las peores condiciones y por las dudas guardarse algún reclamo extra a los árbitros.

A la pasada, Rentistas le ganó a Danubio 1 a 0 en el Charrúa.

Antes de pasar al partido destacado, decir que Nacional le ganó a Deportivo Maldonado 2 a 1 con la receta de la casa (atajadas de Rochet y goles de Bergessio), mientras que el meritorio Boston River, que tiene un DT de la vieja escuela, que no se viste a la moda ni les pide a los jugadores que «basculen», que hagan «el cuadrado» u otras indicaciones de moda que quedan preciosas cuando los micrófonos solo apuntan a ellos, se salvó del descenso.

Bien por Juan Tejera, que supongo extrañó pegar alguna pitadita para calmar los nervios en el Estadio mientras su equipo no encontraba el gol salvador, cosa que llegó al minuto 84 cuando el falso Cavani puso de penal el 1 a 0 contra Liverpool.

Image

Obdulio vio el partido entre Cerro Largo y Defensor Sporting aclarando que no fue de morboso. Con todo respeto a Boston River, si se iba a la B nadie iba a reaccionar como sucedió con los tuertos, así que por ese motivo vio el partido que explicaría el desenlace final en uno u otro sentido.

Esperar buen fútbol y jugadas claras sobre los arcos cada cinco minutos no es algo que le exija a ningún partido de nuestro querido fobal, pero esperaba un poco más de éstos dos equipos que jugaron el peor partido de la temporada, y si agarro los últimos cinco campeonatos seguro pelea el premio al más malo de todos.

Para empezar el estado de la cancha era penoso: pasto alto, superficie irregular y desde el vamos propensa a que los equipos jueguen al pelotazo.

Si a algún incauto se le ocurría poner cristalería fina en la mitad de la cancha sepa que ésta no iba a correr ningún riesgo de destrucción debido a que la pelota estuvo el 90% en el aire volando de área a área. Fue un ejercicio de puntería al centrodelantero que terminaba sin mucho problema en otro pelotazo de los zagueros al otro lado de la cancha.

Este panorama se debe salpimentar con los reclamos a cada segundo del banco de Defensor (no los culpo) y los clásicos gritos de Danielo Núñez a sus dirigidos, con una batería de recursos que incluyeron «¿qué les pasa, no tienen fuerza? recién empezó esto», pasando por «¡pero, muchacho! ¡no la regale, sea un poco vivo!» al clásico «¡barbaridad!» cuando el nivel de indignación le llegaba a tope.

Lo más peligroso del primer tiempo fue un tiro lejano que casi rompe uno de los vidrios del ómnibus que estaba cerca de la cancha que seguro trajo a alguno de los equipos. En ese panorama tétrico se destacaron un poco Viudez y Laquintana que por derecha intentaron algo, más el esfuerzo de Rojo por izquierda, de los pocos con vergüenza deportiva y que jugó más o menos en el nivel que se espera de él. Vale decir que en el primer tiempo le cometieron una falta en el área de esas que hoy en día desde el VAR te la cobran, pero como no hubo tecnología, ajo y agua.

Defensor Sporting descendió a la B en Uruguay: las postales de las lágrimas  de los jugadores al irse a Segunda División | FOTOS | FUTBOL-INTERNACIONAL  | DEPOR

En el segundo tiempo Cerro Largo empezó mejor, tuvo una buena jugada de Guillermo May, de lo mejorcito del local, pero Defensor equilibró las cosas y tuvo unos 10 o 15 minutos alentadores metiendo al local contra su arco, jugando por abajo, abriendo la cancha pero con menos profundidad que la Playa Ramírez.

Los últimos minutos fueron a puro cambio ofensivo por parte de Acevedo mientras que a Danielo Núñez ya no le quedaba voz ni cambios para aferrarse a un empate que lo dejaba en posición de Copa Sudamericana.

Con la noticia del gol de Boston River y disponiendo de algo más de 10 minutos para ver si podía embocar una bocha, Acevedo quemó las naves y llegó a permitir que Castro, su arquero, fuera a buscar el último cabezazo salvador. Para colmo en la contra de esa última jugada Lamardo casi hace el gol del partido pero la sacaron en la línea.

El árbitro pitó el final y despuésde 55 años Defensor Sporting volverá a jugar en la B.

Está muy claro que Defensor no desciende por este partido, ni por el penoso Clausura o lo poco que hizo en el Apertura, sino por dos años muy malos donde se olvidaron de apostar a su cantera, taponearon al equipo con jugadores que llegaron en cantidades excesivas para la costumbre del club y se distrajeron en peleas entre dirigentes que lo llevó a un inicio de año 2019 muy pobre en plena etapa electoral, incluyendo varias derrotas consecutivas cuando inició Jorge Da Silva como DT.

Defensor Sporting bajó a la B, Cerro Largo a la Sudamericana - Ovación -  28/03/2021 - EL PAÍS Uruguay

Los hinchas de Defensor seguramente estarán buscando explicaciones, culpables y soluciones a este momento impensado para un equipo que siempre está peleando arriba.

Seguramente Ud. que no es de Defensor (quizás la mayoría de los que lee esto) esbozó una leve sonrisa burlona por el descenso de un club que varias veces se autoproclamó como «modelo». No le voy a negar que quien escribe disfrutó un ratito del asunto.

Pero cuando el ruido pasa, el encuentro con el teclado para la reflexión en este modesto espacio llega, una piensa que se fueron a la B tres equipos con infraestructura de primera división, dos de ellos formadores de juveniles de calidad y para colmo, los que por lo general le hacen fuerza a los grandes (este año les sacaron los puntos que habitualmente le sacan).

Un placer para el goce efímero del hincha que disfruta con el mal ajeno.

Para el campeonato uruguayo, un golpe al mentón para una competencia que no ofrece un mínimo de nivel de exigencia entre sus equipos, reflejado cada vez que salen al exterior y se vuelven eliminados en cualquier mano a mano con algún cuadro de otro país.

Ojala vuelvan pronto.

Obdulio agradece a los pocos valientes que leen sus post sobre el fútbol uruguayo. Si lo desea le puede dejar un comentario de despedida en la zona habilitada al pie de este texto. Por las dudas, les avisa que estará cubriendo las finales así que no se librarán tan fácil del hombre y sus comentarios.

Obdulio son los Padres

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.