Despedida Celeste: Uruguay 5 Panamá 0

La AUF es de las asociaciones con más suerte en el mundo. Su ineficiencia para organizar un partido, digna de un oficinista que no logra juntar a otros nueve ciudadanos para un fútbol 5, es inversamente proporcional a la calidad de jugadores con los que ha contado a lo largo de sus 122 años de historia.

Se ve que los contratos se arreglaron en modo Ruglio («de palabra»), y los muchachos de Jamaica cantaron falta una semana antes del partido. El papeleo seguro llegó tarde a Zambia y gracias a los amigos panameños, que nos enviaron su selección offshore, La Celeste pudo hacer el tradicional partido despedida antes de la Copa del Mundo.

Tras la típica entrega de la bandera para la foto del Presidente de la República de turno, más el protocolo habitual con himnos entonados «ao vivo» y visitantes sin abrigo pero con guantes puestos, todo quedó listo para jugar al fobal.

Sin meter la patita fuerte, manejando por la derecha a 45, Obdulio les comparte sus sensaciones del partido y por supuesto, el aclamado por grandes y chicos unoxuno de despedida.

Preciosa foto de Mario Maich, gran amigo de Obdulio.

Ver los partidos de Uruguay en el Centenario generan sensaciones encontradas. No solo se ven los mejores futbolistas de nuestro país (o casi), sino que el entorno no es el de cada fin de semana.

El griterío de los niños, las caras pintadas y el lleno de las tribunas se lo ganaron los jugadores.

Desde 2010 a la fecha Uruguay ha cambiado el ambiente de su selección, y más allá de la forma de juego, los resultados o quien dirija, parece que hay cosas que llegaron para quedarse, por suerte.

Mientras el sol todavía llegaba para los afortunados de las tribunas Olímpica y Ámsterdam, Uruguay se paró de nuevo con el 4-1-4-1, que por aquí algún amable lector pidió a gritos, y a ritmo de práctica con público nuestros esforzados atletas vestidos de celeste se dispusieron a encontrar el mejor momento para golear al rejunte que con mucha vergüenza deportiva se plantó en la cancha.

Ese afloje típico de partido por debajo de la línea de flotación de un amistoso, permitió a los visitantes cruzar la mitad del field, generar algunas dudas entre los zagueros titulares (el Ronald es zaguero de acá a la luna) y de paso hacer que Rochet volviera a tener un partido para descolgar centros.

Agregando a Bentancur como seguro entre los titulares del medio, Vecino y Torreira parecerían estar peleando un lugar entre los 11 para el 24 de noviembre y hoy jugaron para ponérsela difícil al DT, que vio como Valverde es como el carro del Chaná (pero veloz), Pellistri la carta ofensiva por derecha y Giorgian el que puede usar la 10 sin pudor.

Cavani volvió del semi retiro en Manchester y además de sumar dos goles más a su cuenta (58 goles, todos bien guardados en las arcas de la AUF), demostró que te juega al mismo ritmo sin importar el rival y bajo qué condiciones. El Edin no jode.

Después de la lesión de Olivera tras una falta que terminó peor de lo que pintaba, Uruguay se decidió a ir por el gol para establecer la primera diferencia y complacer al público presente.

Según los primeros informes médicos lo del lateral izquierdo fue un esguince de rodilla (y un dolor de cabeza para el Nápoli que lo contrató hace unos días).

La movilidad de Giorgian por todo el frente de ataque y los buenos movimientos de Vecino y Valverde fueron respaldados por el trabajo a destajo de Torreira que se aburrió de recuperar pelotas y dársela redondita a los que saben.

Después de una jugada entreverada, típica de nuestro fútbol, Cavani apareció habilitado para empujar la pelota y anotar el primer gol del partido.

Los primeros 45 se fueron sin mucha más novedad que el ingreso de Viña por el lateral izquierdo.

Después de un entretiempo que incluyó espectáculo musical y fotos entre los jóvenes panameños y nuestros players, Uruguay salió decidido a presionar un poco más arriba y hacerle casi miserable el segundo tiempo a los visitantes que apenas le calentaron las manos a Muslera al inicio del complemento.

De la Cruz entró decidido a aprovechar la oportunidad y de sus pies comenzó lo mejor de nuestro equipo a nivel de organización de juego.

Tras una salida riesgosa de Coates, una evolución rápida por izquierda, presión alta tras pérdida y una buena decisión de Pellistri, el arquero panameño le tocó el pie a Cavani, éste se desparramó en el área, el juez chileno cobró penal y Uruguay lo cambió por gol.

Las subidas de Damián Suárez fueron más frecuentes y profundas que las de Viña, y las triangulaciones por derecha fueron demasiado para los canaleros que vieron como De la Cruz sacudía la derecha para ponerla en el trampero, y Maxi Gómez ponía el cuarto goal definiendo en el área chica.

Los ocho cambios no mermaron la intensidad, los que entraron quisieron tener su momento de destaque (sin descuidar el equipo) y ganarse el lugar en Catar (un partido contra este cuadro no es medida y ni define nada, peeeeeeeeeero, mejor así).

La fórmula por derecha del quinto gol fue con Varela de asistidor y Rossi en la definición para cantar lotería y dejar al público contento.

Del partido vale destacar el ingreso del debutante Seba Sosa, los buenos minutos de Ugarte y la camiseta corta de Cáceres, que contrasta con sus pantalones largos.

Victoria previsible, cómoda, para la mera estadística. Vamos al unoxuno.

ROCHET: Lo más peligroso para él fueron los baches de Araújo.

SUÁREZ: Tiene oficio, físico y el despliegue de un lateral con nivel internacional. Basta de inventos y a darle más minutos para pelear el puesto de «4» de la selección.

ARAÚJO: Que terrajada linda ese pelo.

COATES: Ya sabe que Araújo o Josema serán titulares en su lugar. Hoy por las dudas le pasó la pelota al lateral lesionado como para cubrir al médico y sacar a (des)tiempo a su compañero. Es completo. Se fumó los 90 sin chistar.

OLIVERA: Venía jugando bien. No ligó nada.

TORREIRA: De los mejores del primer tiempo. Sigue corriendo por toda la cancha buscando a uno más bajito que él.

VECINO: Otro amistoso bueno…

VALVERDE: Paso esta vez para no parecer tan alcahuete.

GIORGIAN: La «10» es de él. Cavani aprendió de Gabigol y lo trata bien para que Giorgian rinda.

PELLISTRI: Hoy no hubo corrida acalambrante, pero participó más en el juego asociado. Aún tiene acné juvenil.

CAVANI: Juega de verdad. Después del partido, cinco horitas hasta Salto, se carga lo que corresponda, se compra combustible para prender la aeronave y volver con el alimento a casa.

MUSLERA: Alonso ya le dejó claro su lugar.

CÁCERES: Lo más peligroso que le pasó en el partido fue al ingresar, cuando uno de los que salía casi le desarma el rodete.

VARELA: Otra vez entró bien. Podría lograr el récord de jugar dos mundiales sin participar en las eliminatorias.

VIÑA: Parece que se desarma cada vez que lleva la pelota.

UGARTE: 21 años y sumando horas de vuelo con la celeste en el pecho.

GORRIARÁN: sigue buscando números de «titular» que no le quedan bien.

DE LA CRUZ: Sus mejores minutos con la celeste (contra nadie). Bien igual.

MAXI GÓMEZ: Y bue…. mientras haga goles…

ROSSI: Le puso ganas. Ta, ¿quieren unoxuno gracioso con 22 jugadores también? Obdulio es humano.

SEBA SOSA: Debut del juvenil de 35 años. Que ingrato es el puesto del arquero.

La selección uruguaya terminó sus tres partidos del mes de junio. Más allá de los resultados, éste debió ser el momento donde Alonso tuvo más a tiempo a los jugadores y donde Obdulio imagina que pudo sacar conclusiones dentro y fuera de la cancha de cara a la lista de mundialistas.

Obdulio discutía el otro día con un amigo sobre el nivel de competencia en tal o cual confederación y los equipos «la generación de», donde parece que todo se acaba cuando tal o cuales jugadores dicen adiós a la selección.

La Celeste tiene esa extraña capacidad de reinventarse, de encontrar alternativas y mantenerse competitivo, más allá de los vaivenes de los resultados deportivos a lo largo de toda su historia. Quizás, por la escasez de jugadores es que no podemos pegar una «generación completa» en todos los sectores de la cancha. En ese punto la demografía ganó por goleada.

Por más que sepamos que los favoritos están en otras geografías lejanas, o quizás no tanto, los esforzados atletas vestidos de celeste siempre tienen esa silenciosa ilusión de llegar a lo más alto. Eso es lo que ha hecho a la selección uruguaya una de las más competitivas del mundo, contra cualquier tipo de lógica.

Ahora sí, arranca la recta final rumbo a Catar y Obdulio les desea el mayor de los éxitos al plantel que nos represente en la Copa del Mundo.

Volverán los post con recuerdos de los Mundiales y otras tantas cosas que nuestro cronista estrella está preparando con tiempo.

Obdulio a media máquina,

Obdulio son los padres

Recuerden que el libro de Obdulio, que cuenta historias del fútbol uruguayo desde sus orígenes hasta Maracaná sigue a la venta y les deja los links por aquí para adquirirlo en formato digital o papel.

Desde Uruguay, Argentina, Ecuador, Perú y Costa Rica: https://tiendamia.com/producto?amz=B09P7QDS4G&pName=OBDULIO-SON-LOS-PADREScolon-Historias-del-fuacutetbol-uruguayo-perforando-las-barreras-de-Maracanaacuteperiodperiodperiod

Resto del Mundo:

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.