España 82: Italia 3 Brasil 2

Historias de la Copa del Mundo.

Los reyes sin corona de los mundiales suelen dejar mejores recuerdos que el campeón.

Hungría en 1954 a puro fútbol y carácter se llevó puesto a los poderosos sudamericanos hasta toparse con Alemania, misma suerte que corrió Holanda en 1974.

Pero el equipo de Brasil 1982 suele ser «ese» donde los que peinan canas como Don Obdulio discuten durante horas (asado bien regado mediante) si fue el equipo dirigido por Telé Santana el mejor de todos los mundiales o el Brasil de 1970.

Quitando el peso obvio de haber ganado un mundial o no, ese equipo que llevó Brasil en España fue una de las últimas presentaciones del «jogo bonito» en una Copa del Mundo, con la mochila pesada de igualar a los últimos campeones que doce años antes habían dejado el listón demasiado alto.

Por primera vez se presentaron 24 selecciones a la Copa y el formato, única edición en disputarse de esta manera hasta el momento, planteaba luego de la fase de grupos (donde clasificaban los dos mejores de cuatro), cuatro series de tres equipos para definir a cada semifinalista.

Por suerte a la AUF nunca se le ocurrió algo tan espantoso, hasta que llegó el Torneo Intermedio.

Italia había clasificado en segundo lugar detrás de Polonia, empatando los tres partidos (0-0 con los polacos y 1-1 con Perú y Camerún).

En el triangular le tocó con Argentina (que tampoco llegaba con muchas luces) y Brasil, que había ganado sus tres partidos (2-1 vs URSS; 4-1 vs Escocia y 4-0 vs Nueva Zelanda).

Sin exagerar les podría decir que de los trece goles que hizo Brasil antes del partido con Italia, al menos diez se los podría catalogar como golazos (busquen en YouTube los dos que le hicieron a la URSS como para calentar motores).

Falcao y Toninho Cerezo era el «doble 5» de aquel equipo, Sócrates por delante junto a Zico y Eder por derecha e izquierda respectivamente se los podría etiquetar como el 4-2-3-1 actual que terminaba Serginho, el 9 grandote medio torpe (al lado de los otros cracks) que tenían los brazucas arriba.

A la galería de tacos, moñas, sombreros y otros recursos vistosos para desbordar rivales, se le sumaba la presencia de Junior, un volante que te jugaba de lateral izquierdo y que su único objetivo era ser la pesadilla del lateral derecho rival.

Su punto flaco estaba en la defensa y en el arco, donde Valdir Pérez rezaba en cada partido para que sus compañeros mantuvieran la pelota lo más lejos posible de su área o por lo menos que hicieran más goles de los que podía recibir. Nunca hay que confiar en un arquero con pinta de oficinista que va al gimnasio para mantenerse en forma.

Italia le ganó a Argentina el primer partido del triangular por 2 a 1 y el ganador quedaba para el tercer partido, por lo tanto los argentos que contaban por primera vez con Maradona en un Mundial, se enfrentaron a Brasil y fueron despachados 3-1 por el scratch.

El 5 de julio, brasileños e italianos jugaron uno de los partidos más lindos e intensos que he tenido la oportunidad de ver gracias a la magia de la TV (el partido completo está publicado en YouTube y Obdulio les deja el link al final de este post y luego de la promoción de su libro).

Hacer que Obdulio analice un partido jugado hace más de 40 años es algo a lo que no estoy dispuesto a exponerlos, en especial a aquellos que vieron el partido en directo y nunca lo volvieron a ver bajo la misma premisa que no se ve una película o serie que les gustó en otra época.

El mito popular indica que Brasil fue una máquina de jugar al fútbol y los tanos se defendieron bien, sacaron tres contras y se metieron en las semifinales de España 82 medio de casualidad.

Quizás Ud. amigo lector que sigue a Obdulio desde hace tiempo sepa que esto que le acabo de decir es un disparate, pero con el mismo espíritu que este blog ha sido bautizado, hoy intentaré «desromantizar» a aquel equipo que perdió contra los italianos amarretes.

Italia era un equipo serio, y pese a los flojos resultados en la fase de grupos, contaba con el buen antecedente en Argentina 78 donde terminó en el cuarto puesto, jugadores experimentados como Dino Zoff, el arquero de 40 años y tres mundiales más a cuestas, los defensores Gentile y Cabrini, los volantes Conti, Tardelli o Antognoni y los delanteros Graziani y Paolo Rossi.

El DT Enzo Bearzot no era un improvisado, sino que fue el cuarto mundial en el que participó. En México 70 y Alemania 74 fue ayudante y se hizo cargo del equipo en 1975 dirigiendo el mundial 1978, 1982 y luego el de 1986.

Gentile fue la sombra de Maradona en el primer partido de esta serie triangular rumbo a las semifinales y borró de la cancha al «10».

Bearzot planteó un partido tácticamente impecable contra los brasileños. Dos stoppers que seguían hasta los vestuarios a los delanteros de referencia de Brasil, un líbero que cubría las espaldas, dos laterales más adelantados tapando la subida de Junior y Leonardo, y un mediocampo intenso que no dejaba que los fenómenos brasileños trasladaran demasiado la pelota.

Graziani y Rossi eran dos defensores más y se desdoblaban como nadie en ataque.

El primer gol del partido lo hizo Italia tras una gran jugada que terminó Rossi cabeceando en el segundo palo. Todo inició desde un saque de arco corto, ese que ahora está de moda y le llaman «salida Lavolpiana» como si Lavolpe hubiese inventado el fútbol, y sorprendieron a los favoritos a los cinco minutos de juego.

Obviamente que tirarle de los bigotes al tigre no era gratis y los brasileños se fueron furiosos al ataque y Sócrates a los 12 definía con tiro potente entre el palo y Zoff.

Si Ud. le cuenta a su abuelo o su padre alguna jugada del Barcelona de «Pep», seguro le diga que «eso ya lo hacía el Brasil de Telé Santana en 1982» mientras le amaga con pegarle un sopapo por imberbe.

Pero además de Valdir Pérez, Brasil tenía exceso de confianza en sus habilidades y una mala salida desde el fondo puso a Italia otra vez arriba, otra vez con gol de Rossi a los 25 minutos.

Los tanos bancaron bien parados y Zoff apenas si tenía que intervenir para descolgar centros con una seguridad pasmosa. El golero de Italia se transformó en figura recién en los últimos veinte minutos de partido donde dio una clase de dominio del área, achique del arco y una tapada fantástica ante un cabezazo de Sócrates donde terminó abrazado a la pelota sobre la línea del arco.

A los 23 Falcao hizo un golazo desde afuera del área donde se logró desmarcar y hacer espacio para patear al arco con dos movimientos de cadera que desparramó a los defensas que por única vez quedaron en ridículo.

Rossi puso el tercero tras otra siesta de la defensa brasileña a los 74 en un córner, pero créame amigo que los tanos estuvieron tan cerca del cuarto gol como los brasileños del empate.

Cada uno a su estilo tuvo como objetivo el arco rival. Italia también tenía momentos donde controlaba la pelota y lograba desesperar a los brasileños que veían como aquel muro azul parecía casi infranqueable.

Fue un partidazo, disfrutable desde todo punto de vista. Los movimientos defensivos italianos eran tan buenos y (más) efectivos que el toque y habilidad brasileña. Sin duda, para todos los gustos.

Un equipo que le hace tres goles a otro no lo logra producto del azar.

Si hablamos de «jugar bien», los italianos en aquel partido dieron una clase de técnica y táctica, dejando afuera al favorito de todos y logrando unos días más tarde su tercera Copa del Mundo.

A mi modesto entender, una de las diferencias en el partido estuvo en el arco de cada cuadro y la manera que lograban perforar a las defensar rivales. Italia demostró ser un equipo parejo, competitivo y dañino. Brasil no.

El equipo de Brasil de 1982 es uno de los más recordados por su forma de jugar y sentir el fútbol. A su paso rumbo a la Copa se encontró con otro que jugaba bien, pero sin «adornos».

Obdulio recuerda,

Obdulio son los Padres.

Recuerden que el libro de Obdulio, que cuenta historias del fútbol uruguayo desde sus orígenes hasta Maracaná sigue a la venta a precio promocional por ser el mes de Maracaná y les deja los links por aquí para adquirirlo en formato digital o papel.

Desde Uruguay, Argentina, Ecuador, Perú y Costa Rica: https://tiendamia.com/producto?amz=B09P7QDS4G&pName=OBDULIO-SON-LOS-PADREScolon-Historias-del-fuacutetbol-uruguayo-perforando-las-barreras-de-Maracanaacuteperiodperiodperiod

Resto del Mundo:

El partido completo está aquí para que pueda sacar sus propias conclusiones: https://www.youtube.com/watch?v=yBC02hKBTlQ

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.