El nacimiento de la «Canarinha»

Una vez superado el impacto del espanto de la camiseta de alternativa de Uruguay para la Copa del Mundo 2022, es momento de volver a repasar algunas historias relacionadas a los mundiales.

Es muy difícil lograr que Obdulio me de letra para hablar de otras cosas que no estén referidas al fútbol uruguayo, sin embargo la historia de hoy tiene puntos de contacto entre dos camisetas gloriosas: la celeste y la verde amarelha.

Como contara nuestro cronista estrella en su libro «Obdulio son los Padres», la camiseta celeste surgió básicamente por un hecho fortuito, mezcla de resultados deportivos adversos con otros uniformes y un «homenaje» que rozaba el pensamiento mágico: Si los del viejo River se vistieron de camiseta celeste y le ganaron a los argentinos del Alumni, capaz que la selección podría hacer lo mismo y ganarle a los argentos que nos tenían de nietos.

Digamos que funcionó bastante bien el hechizo.

En Brasil, el uniforme también tuvo sus variantes. El color blanco de la camiseta fue dominante hasta 1950 y la diferencia básica estaba en el color de short que a veces cambiaba del blanco al azul, o las medias que alternaban entre blancas, azules o incluso negras.

En la Copa América de 1916 disputada en Argentina, los brasileños lucieron un modelo de camiseta a franjas verticales verdes y amarillas, short blanco y medias negras, pasando a la camiseta blanca con short azul en la edición siguiente de 1917.

Además supo lucir una franja horizontal de color verde al mejor estilo de Boca Jrs. e incluso una camiseta roja. Como alternativa predominó la camiseta azul y en la Copa del Mundo de 1938 lució camiseta celeste.

El mundial de 1950 fue una lección aprendida para el fútbol brasileño, que en lugar de lamentarse se propuso la renovación de la selección y su política deportiva.

Había que iniciar una nueva etapa y como no se podía condenar a muerte a los futbolistas que perdieron la final ni tampoco era una buena idea demoler el estadio de Maracaná, a partir de la iniciativa del diario «O Correio da Manhá», la Confederación Brasileira do Desportos promovió un concurso en 1953 para cambiar el uniforme del equipo de fútbol (y de paso, extenderlo a otros deportes que quedaban bajo el paraguas de dicha entidad).

En las bases, aclaraba que la camiseta debía incluir los colores de la bandera brasileña y el escudo de la CBD de color azul con detalles en blanco, incluyendo la cruz de Malta al centro.

El jurado fue constituido por integrantes de la Sociedad de Bellas Artes, representantes de «O Correio Da Manhá», por supuesto, y dirigentes de la CBD que Obdulio imagina que no tenían idea de qué colores mezclar para obtener el verde pero estaban ahí porque pagaban la fiesta (al fin y al cabo el argumento más firme de todos para integrar el panel de «notables» que iba a elegir la nueva camiseta).

Los sobres fueron llegando por correo a la dirección asignada para tal evento, y poco a poco comenzó a tomar forma el nuevo uniforme del «Scratch».

Para no hacerla muy larga, el ganador fue un muchacho de 19 años: Aldyr Garcia Schlee.

Se enteró que había ganado cuando fue a buscar los diarios a una agencia de Varig en la ciudad de Pelotas, ubicada en el Estado de Rio Grande do Sul, apenas a 150km de la ciudad de Río Branco, Uruguay. Como solía contar en sus entrevistas, abrió la tercera página de «O Correio da Manhá» y bajo el titular de «Esta será el nuevo uniforme de Brasil», estaba su diseño, el mejor de todos.

Los bocetos del ganador

El hombre se ganó un pasaje a Río de Janeiro y cobró su premio en efectivo.

Aldyr García Schlee (1934-2018)

Trabajó como diseñador e ilustrador hasta la década de 1980 cuando descubrió su otra pasión: la escritura.

García Schlee publicó en 1983 «Contos de sempre» y continuó su carrera hasta 2018 donde se destacaron una docena de libros con temáticas y personajes que iban contra la corriente de las tendencias de la época, enfocado al mundo rural y a la mentalidad de la vida en zonas fronterizas como en la que vivió toda su vida.

Varios de sus libros fueron publicados en español como «El día que papá fue a Melo» en 1991 (no pregunten qué fue a hacer el padre), incluso presentando algunos primero en Uruguay, país al que le unía un gran afecto y admiración.

Parte de lo enviado al concurso oficial

La presentación de la «canarinha» se hizo en el Estadio Maracaná el 20 de enero de 1954.

Sobre el término «canarinha», la versión más aceptada dice que fue acuñado por un relator llamado Gerardo José De Almeida y fue quien lo hizo popular, sin embargo el origen seguramente debe ser una discusión entre hinchas de Vasco Da Gama y Botafogo desde que no le ganan a nadie a nivel internacional y se pelean por eso en redes sociales al grito de «vocé nao tem cancha» o «eu sou mais povo».

La primera vez que Brasil lució la «canarinha» fue el 28 de febrero de 1954 por las eliminatorias rumbo al mundial de Suiza contra Chile en el Estadio Nacional de Santiago. Los brasileños ganaron 2-0 y el primer gol lo hizo Baltazar, apodado «cabezinha de ouro».

Brasil posando por primera vez con su nuevo uniforme en Santiago de Chile

Brasil cambió su camiseta y cuatro años más tarde ganaría su primera copa del mundo contra una selección vestida de amarillo. Cuatro años después, en 1962, levantaría su segunda Copa del Mundo en el mismo estadio que estrenó este uniforme.

Después de 1950 Brasil acumuló cinco Copas del Mundo (1958, 1962, 1970, 1994 y 2002), fue una vez finalista (1998), una vez terminó tercero (1978) y dos veces cuarto (1974 y 2014).

Las brujas no existen, pero Obdulio está seguro que en Brasil las hay.

Obdulio supersticioso,

Obdulio son los Padres.

Recuerden que el libro de Obdulio, que cuenta historias del fútbol uruguayo desde sus orígenes hasta Maracaná sigue a la venta y les deja los links por aquí para adquirirlo en formato digital o papel.

Para Uruguay, Argentina, Ecuador, Perú y Costa Rica: https://tiendamia.com/producto?amz=B09P7QDS4G&pName=OBDULIO-SON-LOS-PADREScolon-Historias-del-fuacutetbol-uruguayo-perforando-las-barreras-de-Maracanaacuteperiodperiodperiod

Resto del Mundo:

Anuncio publicitario

1 Comment

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.