La Celeste empezó la última etapa de su preparación rumbo a Catar 2022 con un resultado negativo en varios sentidos, aliviado sólo por el hecho de tratarse de un amistoso jugado en modo semi-pandemia, lo que implicó no aburrir a tanta gente en el estadio.
Hoy Obdulio estuvo intercalando tareas y logró hacerse un tiempo para ver a los esforzados atletas vestidos de celeste y se despacha con el siguiente comentario y el aclamado por grandes y chicos: el unoxuno premundialista.

Ustedes saben muy bien que Obdulio no anda con «gre gre» para decir Gregorio Pérez, así que antes de abrir el paraguas y llenar de excusas este post vamos al grano: ¿nos ganó Irán? ¿de verdad? ¿es joda?
Y la verdad es que de Irán no tenía idea y desde la lejanía, basado en el más puro prejuicio a este cuadro le teníamos que ganar por un par de goles como para calentar motores.
Sin embargo, después de este resultado que sin dudas sorprende, Obdulio se desayunó que Irán clasificó primero en la Eliminatoria de Asia con 25 puntos en el hexagonal final , dos arriba de Corea del Sur, nuestro primer rival en la Copa del Mundo (Corea le quitó los únicos cinco puntos que perdió Irán en esta serie), más otra rueda previa donde también clasificó primero. Las eliminatorias asiáticas también son largas y tediosas como las nuestras y está claro que son tan complicadas como las que nosotros pensamos son «las más difíciles del mundo».
Poniendo un poco en contexto, salvo por el hecho que nuestra selección tiene futbolistas (4) que juegan en la elite del fútbol mundial, los iraníes nos es que llegaron en camellos a jugar este partido.

Además del análisis del partido en sí, se podría decir que hoy los dirigidos por Alonso homenajearon al proceso de Tabárez en varios pasajes del match, empezando antes de los 30 segundos con el momento «tironcito al costado», y para que Josema no piense que es el único que se rompe cada partido y medio, allí fue el Ronald para no hacer sentir mal a su compañero.
Uruguay quemaba un cambio de entrada y su sustituto, Agustín Rogel, tuvo que calentar unos minutos y saltar a la cancha antes de lo esperado.
Con Rochet vestido de salmón noruego (homenaje a Muslera) y dos zagueros que en su vida jugaron juntos, Uruguay empezó a acomodarse en la cancha luego de diez minutos de desconcierto, donde el rival le complicó las cosas bien parado atrás, con líneas bien cercanas y presionando a los que manejan la pelota con acierto.
Uruguay se paró 4-3-3, con Bentancur y Vecino en el doble 5, Valverde más suelto por derecha, mientras que Pellistri, Suárez y el TITÁN se acomodaron en ataque.
Poco a poco los laterales (Suárez y Olivera) se fueron soltando y Darwin Núñez, el TITÁN, comenzó a generar algo de peligro por izquierda.
Uruguay tuvo la pelota el primer tiempo, pero de control y peligro, poco.
Un tiro del TITÁN desde afuera del área sirvió para demostrar que el golero rival llevó las manos y un tiro colocado de Suárez por encima del horizontal fue lo más peligroso de los nuestros, que sumaron una buena subida de Olivera definida de forma débil y restaron al reiterarse en la búsqueda de Pellistri que se le notó carente de cambio de ritmo.

Hablando de Suárez, ya está en modo «dámela al pie», haciéndonos cuestionar cada vez más la pertinencia de verlo los noventa minutos en la cancha, sacrificando a otros jugadores a desdoblarse en la presión colectiva e impidiendo ver al equipo jugar sin en él, especialmente en estos momentos de «pruebas».
Además del citado tiro colocado, participó del homenaje a la «patentada del maestro», cuando Uruguay sacó un tiro libre desde la mitad de la cancha, larga para el TITÁN, éste se la bajó de cabeza pero Suárez definió torcido.
El comentario del primer tiempo se podría completar con el destaque a Bentancur, que se lució con un trancazo/te-raspo-la-pierna que hizo las delicias de los presentes.
Para el segundo tiempo el «Tornado» hizo uno de los cambios cantados sacando a Pellistri y le dio minutos a De La Cruz que fueron aprovechados de buena forma por el volante de River Plate argentino.
El otro cambio fue posicional, dejando a Bentancur de «5», Vecino y Valverde por delante de él tratando que tanto De La Cruz como el TITÁN se pudiesen soltar un poquito más por el frente de ataque.
Lo mejor de Uruguay fueron los tres pelotazos que le pegó Valverde al jugador #4 de Irán, en el paso de comedia de este partido.
Después, arranques puntuales que terminaron con malas definiciones o alguna buena intervención de los arqueros iraníes (metieron cambio en el segundo tiempo). La mejor fue la tapada a puro reflejos a un tiro de Vecino (que debió definir mejor) en la más clara de los nuestros. Todo dentro de un panorama flojo de nuestro cuadro que no supo como superar las dificultades planteadas por su rival.
Para colmo a diez del final Irán logró desbordar por izquierda y se aprovechó de la siesta de nuestros zagueros y se pusieron en ventaja.
Giorgian y Varela entraron para darle un poco más de dinámica al ataque uruguayo pero todo tenía que terminar en Suárez que las quería todas para él, incluyendo un tiro libre que pretendió homenajear al Cebolla Rodríguez intentando perforar la barrera de un pelotazo, cuando la jugada pedía un tiro colocado por encima del «muro humano» (fácil de decir desde la silla playera desde donde comenta Obdulio).
La más clara de todas fue para Giorgian que definió por encima del arquero y que se fue cerca del vertical izquierdo, y así como quien no quiere la cosa se fueron los 90 minutos de juego con derrota uruguaya.

Floja presentación de Uruguay que se enmarca en eso que cuando perdemos es una «práctica por TV» y cuando ganamos «demuestra el potencial de un equipo que está para grandes cosas».
Sin mucho más para decir, Obdulio se despacha con el siguiente unoxuno:
ROCHET: Nada que hacer en el gol. De la vestimenta mejor ni hablar.
D. SUÁREZ: Al menos puede decir que el gol del rival llegó cuando él había salido de la cancha.
ARAÚJO: Tironcito al costado, como le pasó en el debut del mundial sub-20. En el partido contra México aguantó 20 minutos. Parece joda.
CÁCERES: En el primer tiempo salió un par de veces a cortar lejos y quedó regalado. En el segundo tiempo Obdulio se enteró que no era Martín (el «pelado»), sino Sebastián.
OLIVERA: El menos flojo de la zaga
VECINO: Siempre tiene una oportunidad para anotar. Ésta vez no la aprovechó. Hizo un buen cierre en el primer tiempo cuando los zagueros se fueron de vacaciones.
VALVERDE: El despliegue habitual del mejor jugador uruguayo del momento. Sus tres pelotazos al #4 iraní y un par de tiros lejanos fue su mejor aporte.
BENTANCUR: Te mete un cambio de frente, tranca, te deja los tapones de recuerdo y por las dudas sale jugando con una frialdad asombrosa. El menos malo de la celeste, hoy.
PELLISTRI: no jugaba un partido oficial desde mayo. El comentario tras el primer partido del mundial será: «no jugaba un partido más o menos competitivo desde la fecha FIFA de setiembre». Así muy difícil poder hacer la diferencia.
TITÁN NÚÑEZ: Que se tire contra la izquierda no es una novedad en la selección ni en sus equipos. El problema es que cuando llega al fondo de la cancha el nueve le está gritando «perá que llegue!». Es el único con potencia y juventud disponible en ataque.
SUÁREZ: Y bue… es el dueño del cuadro. Juega en chancletas y lentes de sol. Debe ser insoportable en el banco de suplentes.
ROGEL: Intercaló buenas y malas. Quedó regalado en la jugada del gol y se sacó las ganas de arrimarle la ropa al cuerpo a algún rival. No logró desnivelar en el juego aéreo ofensivo.
DE LA CRUZ: Es la primera vez que lo veo aprovechar una oportunidad jugando por la selección.
VARELA: Va a mejorar la competencia por el lateral derecho con Suárez. Se platina en la misma peluquería de Río de Janeiro que sus compañeros de Flamengo.
GIORGIAN: Mijo! Que terrajada linda te mandaste en ese pelo! Erró un gol increíble y en otra oportunidad escuchó los gritos de Suárez y la largó sin pensar. Debería jugar con auriculares.
Primera derrota del ciclo de Alonso en un partido amistoso, de esos que «no sirven para nada» al momento de las excusas cuando se pierde, pero que sirven para dejar lecciones que deben ser atendidas con rapidez si es que se quiere llegar de la mejor forma al mundial.
¿Drama por una derrota?, nah!
Hay que tomar estos resultados con calma y madur… pero… ¿Irán? ¿de verdad? ¡No jodan, che!
¡Falta poco para el Mundial! Esto es Uruguay, ¡papá!
¿para ésto querían sacar a Tabárez? ¡mucha Ferrari, mucho bolsito de marca! ¡demasiada tinta en esos pelitos¡ ¡menos peluquería y más guisos! ¡metan la patita, manga d….
Perdón, Obdulio me agarró el teclado.
Nos vemos la semana que viene en la segunda jornada de la Fecha FI… ¡no puede ser! ¡Irán!
¡i-raaaaaaaaaán!…
… Obdulio comenta,
Obdulio son los Padres
Recuerden que el libro de Obdulio, que cuenta historias del fútbol uruguayo desde sus orígenes hasta Maracaná sigue a la venta y les deja los links por aquí para adquirirlo en formato digital o papel.
Para Uruguay, Argentina, Ecuador, Perú y Costa Rica: https://tiendamia.com/producto?amz=B09P7QDS4G&pName=OBDULIO-SON-LOS-PADREScolon-Historias-del-fuacutetbol-uruguayo-perforando-las-barreras-de-Maracanaacuteperiodperiodperiod
Resto del Mundo: