Después de tanto hablar del país anfitrión, de los favoritos, de los equipos «de segunda línea», llegó la hora de la verdad y tras casi completarse la fase de grupos con la clasificación espectacular de Japón y su gol polémico, estamos en condiciones de decir que este campeonato está buenísimo.
¿Por qué?
Por el nivel de juego, la intensidad de los partidos, la audacia de selecciones consideradas de tercer o cuarto orden y resultados sorprendentes que sacudieron las pencas y demostraron que la Confederación que califica de «A», «B», «C» o «D» a sus selecciones y compite entre sí para no mezclarse con la chusma tiene apenas dos o tres selecciones de nivel de Copa del Mundo, mientras otras han demostrado ser menos que poquito.
Lo que ha pasado hasta ahora
Australia con su gran triunfo sobre Dinamarca, la gran campaña de Marruecos y el batacazo japonés confirmaron en los hechos presentaciones destacadas. Otros, como Arabia Saudita, que sacudieron la tradición con el primer resultado ante Argentina, se nubló en sus festejos y volvió a casa en camello.
El ranking FIFA volvió a demostrar ser una gran mentira y la siempre Top 3 selección de Bélgica terminó afuera tras ganarle a Canadá que fue dominante gran parte del juego.
La tecnología ha sido protagonista y ha cambiado el tipo de discusión, haciendo la justicia un hecho milimétrico al que quedaron expuestos todos. Mientras las reglas sean parejas y los criterios iguales, no hay para reclamar. Lo más polémico ha sucedido hoy jueves en el partido Japón 2 España 1, donde los nipones hicieron la gran Cubilla en el ’70 y esta vez más que cabezazo de Espárrago hubo arremetida de Oliver Atom. En «Beckembauer son los Padres» la cosa está espesa pidiendo la cabeza de «la mafia de la FIFA» que los «quieren afuera porque le tienen miedo».

Estados Unidos demostró que sigue creciendo y su nivel de intensidad de juego y despliegue físico lo puso a la altura de Inglaterra, que se lució ante los iraníes y ganó su grupo.
Argentina despegó después del gol de Messi contra México y se sacó 10 toneladas de presión, mientras que Obdulio se pregunta como Polonia llegó al mundial con su fútbol rústico.
Una lástima lo de Ecuador en su último partido, que dominó a la amarreta Holanda pero no pudo ganarle, mientras que cayó contra la intensidad y audacia de los senegaleses que se metieron en octavos. Lo de los locales fue previsible y flojo.
Brasil confirma en la tabla su favoritismo, mientras los europeos del grupo se pelean por quién es más flojo y deberán dirimir entre ellos el (tal vez) pase a octavos. Camerún se acordó tarde de jugar.
Francia, de las selecciones más sólidas, se tomó una licencia y cayó con los bravos tunecinos que jugaron con el cuchillo entre los dientes y le hicieron la vida miserable a todos sus rivales.
Portugal logró su grupo aprovechando los errores de sus rivales, ya sea defensivos o de propuesta de juego. CR7 volvió a liderar a un equipo renovado con ganas de trascender aunque con una defensa que no está a la altura de los grandes equipos. Sin embargo en este mundial todo puede pasar, y por eso lo hace tan atractivo.
Obdulio no podrá ver en vivo el juego de la Celeste, que hasta ahora no ha demostrado ser un equipo sólido en ninguna de sus líneas ni tampoco ha presentado una propuesta clara de juego, hasta ahora empantanado en la discusión sobre la pertinencia de la presencia de sus jugadores veteranos y el slow motion del ritmo de sus partidos.
El último juego será contra una selección desordenada en lo defensivo, pero efectiva y potente cada vez que cruza la mitad de la cancha.
El comentario del match y el unoxuno de los esforzados atletas vestidos de celeste llegará más tarde, pero estará presente, seguro antes que los españoles terminen de tocar para los costados.
Obdulio comenta,
Obdulio son los Padres
esde Uruguay, Argentina, Ecuador y Perú: https://tiendamia.com/producto?amz=B09P7QDS4G&pName=OBDULIO-SON-LOS-PADREScolon-Historias-del-fuacutetbol-uruguayo-perforando-las-barreras-de-Maracanaacuteperiodperiodperiod
Resto del Mundo: