Uruguay en los Mundiales: época de vacas gordas

A menos de un mes del inicio de la Copa del Mundo Obdulio empieza un repaso de la participación de Uruguay a lo largo de la historia de los Mundiales.

Podemos visualizar 4 etapas claras en el historial mundialista:

  • 1930 – 1954: Uruguay protagonista
  • 1962 – 1974: Mezclando buenas y malas
  • 1986 – 2002: Decadencia en resultados
  • 2010 – 2014: El renacer de la celeste

Dejaremos los números generales para otro día, y empezaremos con la primer etapa en los mundiaes, aquella que nos tuvo como protagonistas y campeones.

Las conquistas olímpicas de 1924 y 1928 posicionaba a los uruguayos como potencia mundial.

Image result for uruguay 1924

Su estilo de juego de toque corto, evoluciones ordenadas, habilidad para eludir rivales y fortaleza defensiva sorprendió en 1924 donde no tuvo rival que le ofreciera resistencia: 20 goles a favor y tan solo 2 en contra hablan de la superioridad uruguaya. Como lo cuento pareciera que hablara de Brasil, pero así se describía el juego uruguayo en aquellos tiempos. Vaya uno a saber donde se desvirtuó la cosa.

Related image
La única vez que Uruguay le ganó a Alemania a nivel de selecciones absolutas: 4-1.

En 1928 los celestes encontraron mayor resistencia. Salvo el 4-1 ante Alemania, el resto fueron partidos de resultados cortos. En la final, se encontró con Argentina, que fue el primero en robarle un empate. La rivalidad rioplatense era cosa seria. El empate se definió con un partido extra que ganó Uruguay por 2-1.

EL MUNDIAL DEL 30

En el primer mundial disputado en Montevideo, Uruguay empezó su camino al título el 18 de Julio ante Perú. Los celestes anotaron su primera victoria mundialista con el marcador de 1-0.

Related image

El primer gol de Uruguay en la historia de los mundiales fue de Héctor «el manco» Castro a los 65 minuto de juego, el día que se inauguró el Estadio Centenario.

El segundo juego fue un cómodo 4-0 ante Rumania con goles de Dorado a los 7, Scarone a los 26, Anselmo a los 31 y «el vasco» Cea a los 35. Suponemos que el resto fue una práctica ante 70mil personas aquella tarde del 21 de Julio.

Related image

De esa forma Uruguay cerraba su participación en su grupo, que era solo de tres equipos y se clasificó a las semifinales, acompañando a Yugoslavia, Estados Unidos y Argentina.

Uruguayos y argentinos despacharon con la misma comodidad a Yugoslavia y Estados Unidos respectivamente con resultados idénticos: 6-1.

Image result for uruguay yugoslavia 1930

Los goles uruguayos fueron convertidos por Cea en tres oportunidades, doblete de Anselmo y otro de Iriarte para completar la goleada semifinalista.

Image result for uruguay mundial 1930

En la final, Uruguay logró el triunfo ante Argentina por 4-2. Los argentinos, que jugaron con su pelota en el primer tiempo se impusieron 2-1, pero los uruguayos lo dieron vuelta en la segunda parte jugando con su pelota. El Uruguay de antes.

Image result for uruguay argentina 1930

Dorado, Cea, Iriarte y Castro pusieron los goles uruguayos, y el fin de una generación que ganó todo.

Image result for uruguay mundial 1930

El equipo de aquella final fue con Ballesteros en el arco, Nasazzi y Mascheroni en la zaga, Andrade, Gestido y Fernandez se paraban en el medio, y atacaban Scarone, Cea, Castro, Dorado e Iriarte. Mucho nos acordamos de Máspoli, Gambetta, Obdulio y pandilla, pero muy poco de aquellos once que nos dieron el primer mundial.

Related image

El saldo uruguayo fue contundente: Campeón, 15 goles a favor, 3 en contra.

Los mundiales de 1934 y 38 no contaron con el primer campeón, y tras el parate impuesto por la Segunda Guerra Mundial, el fútbol volvió a jugarse a nivel de mundiales en Brasil 1950. Ese que todos conocemos.

Una vez más, el mundial que fue planeado para 16 equipos tuvo 3 deserciones (2 de ellas en el grupo de Uruguay): India, Turquía y Escocia. Inexplicablemente, los grupos no se reorganizaron y Uruguay aprovechó la oportunidad para anotar su mayor victoria en los mundiales ante Bolivia por 8-0, con 3 goles de Miguez, dos de Schiaffino, completando la goleada Ghiggia, Vidal y Perez.

Image result for uruguay mundial 1950

Los ganadores de los grupos pasaron a la ronda final que definía el título. Se trataba de un cuadrangular «todos contra todos» y cuentan por ahí que Brasil eligió jugar contra Uruguay último.

Uruguay inició con empate ante España 2 a 2. Los goles uruguayos fueron de Ghiggia y Obdulio Varela. El gol de Ghiggia fue exactamente igual al que convertiría días más tarde ante Brasil. Ramallets, el arquero español, terminó con un par de costillas fisuradas tras un pelotazo en un remate uruguayo. Parecía que para vencer a este arquero había que matarlo.

Related image

El partido contra los suecos contó con un cambio en el arco. Anibal Paz sustituyó a Roque Máspoli aquella tarde, y un par de malas decesiones le costaron 2 goles a los celestes. Ghiggia y el doblete de Miguez fueron suficiente para dejar a los nuestros con chances en el partido final contra Brasil.

Image result for uruguay mundial 1950

El punto máximo de esta etapa ganadora fue sin dudas aquella final del 16 de Julio de 1950. Schiaffino y Ghiggia pusieron el 2-1 final, hazaña conocida como «Maracanazo».

Aquel partido ha sido, a nuestro entender, lo mejor y lo peor de nuestra historia futbolística. Lo mejor es obvio, ganarle al local, el favorito, de atrás. Lo peor, para Obdulio, fue no haber aprendido la lección que todo ganador debe aprender: superarse en lo que se hace y entender que volveremos a ser mejores si les ganamos a los demás de nuevo, no seremos mejores porque alguna vez ganamos algo.

Brasil obtuvo 5 mundiales luego de aquella caida, nosotros seguimos festejando y creyendo que se gana ese tipo de partidos siempre.

El mito de Obdulio Varela y la pelota bajo el brazo, la marca férrea y el gesto adusto pareciera que fue lo único que nos gustó. Nada de destacar a los que la pedían, tocaban de primera o la metían adentro del arco.

Aquel fútbol atildado, de toque, de velocidad se estancó en el barro de la «garra» y de «jugar a la nuestra». Cuanto daño le ha hecho esa épica mal entendida a nuestro fútbol.

Image result for uruguay mundial 1950

Los números de Uruguay en aquel mundial se repiten a groso modo respecto a 1930: Campeones, 15 goles a favor, 5 en contra, otra vez invictos.

El último mundial a revisar en esta etapa es el de Suiza 1954.

Uruguay llegó como campeón defensor y favorito. Contaba mi abuelo que aquel equipo del 54 era aún mejor que el del 50. Contaba con la base de los campeones del 50 pero ahora con más recorrido internacional, y nuevos jugadores como José Emilio Santa María, el «pardo» Abbadie, Borges y el cordobés Hohberg (el jugador que volvió de la muerte) que había conseguido nacionalizarse uruguayo para jugar por la celeste.

Image result for uruguay czechoslovakia 1954

El «mono» Gambeta, Matías Gonzalez, Alcides Ghiggia no integraron aquella delegación en Suiza. De hecho, los campeones del 50 jamás volvieron a jugar juntos. La primera vez que la celeste se presentó en el centenario luego de aquella hazaña fue en 1953, contra Inglaterra, donde los campeones vencieron 2-1. Otros tiempos, sin duda.

cropped-d6e1f-uruguay2b19542b062b30.jpg

Los uruguayos por primera vez jugaron un grupo completo, aunque no tengo muy claro por qué motivo todos los equipos jugaban 2 partidos en su serie y no contra los tres rivales.

Uruguay integró el grupo 3 junto a Austria, Checoslovaquia y Escocia.

El debut una vez más fue con victoria, 2-0 ante Checoslovaquia con goles de Miguez y Schiaffino en los últimos 20 minutos de juego.

El siguiente partido fue un cómodo 7-0 contra Escocia. Aquella selección era una verdadera máquina de tocar, insaciable en ataque. Si no me cree vea Ud mismo los goles de aquel partido:

Triplete de Miguez y dobletes de Borges y Abbadie sumaron para la goleada más abultada de Uruguay contra equipos europeos.

En cuartos de final el rival era Inglaterra, y Uruguay logró el triunfo 4-2 con goles de Borges, Obdulio, Schiaffino y Ambrois.

Vale la pena ver los goles de Uruguay. Los videos de este mundial son los de mejor calidad de esta etapa gloriosa de la celeste, y es por eso que nunca está de más compartirlos. Por cierto, para los conspiradores, el primer gol de Uruguay es un claro offside. Se ve que la FIFA nos quería, que era negocio que ganáramos (va con ironía, por las dudas).

Fue el último partido con la selección en los mundiales de Obdulio Varela. El Negro Jefe se lesionó y no pudo estar a la orden para lo que quedaba de competencia.

En semifinales el partido era contra el otro equipo que venía arrasando rivales por el camino: Hungría.

Los húngaros eran una verdadera potencia futbolistica, y aquel equipo liderado por Puskas metía miedo.

El partido fue considerado «el partido del siglo» de la historia de los mundiales. Y no exageraron.

El primer tiempo fue todo de los húngaros. Máspoli intercaló buenas y malas en un primer tiempo que terminó 2-0 en favor de los europeos. Pero aquellos uruguayos no iban a irse del mundial sin pelearla.

«El león herido revolea su melena, ¡Uruguay empata! y nos vamos al alargue» – Carlos Solé.

En aquel partido pasó de todo, incluso la «muerte» momentánea del cordobés Hohberg, o «Jovér» como le decía Solé. «Jovér» hizo los dos goles de la celeste para llevar el partido al alargue.

Al final de los 90 minutos una pelota quedó en el barro y frenó el tercer gol uruguayo.  Aún puedo ver la cara de Mario, mi abuelo, mirando hacia algún punto indefinido en el horizonte y lamentando aquella jugada como si la estuviera viendo.

«Pepe» Schiaffino reventó dos en los palos en el alargue, y el partido siguió siendo de ida y vuelta. El zaguero Rodriguez Andrade salió unos minutos por lesión, y los húngaros aprovecharon para el doblete de Kocsis a los 111 y 115, quedándose con un invicto de 24 años. Los húngaros pusieron el 4-2 final que los llevaba a la final con Alemania.

Related image

Fue el fin de la era más gloriosa de Uruguay.

cropped-515150_big-lnd4.jpg

El partido del tercer puesto ante Austria ya no contaba para Uruguay, y los austríacos se aprovecharon ganando 3-1. Juan Eduardo Hohberg, puso el gol uruguayo.

Image result for uruguay 1954

Aquella aventura  terminó en cuarto puesto: 16 goles a favor y 9 en contra el saldo celeste.

Para cerrar, algunos datos que son contundentes y que hasta ahora no se han siquiera igualado por otras selecciones de Uruguay que salieron de aventura en la Copa del Mundo.

La mayor goleada: 8-0 vs Bolivia en 1950

La mayor goleada ante un equipo europeo: 7-0 vs Escocia en 1954

11 partidos invictos: Desde el 1-0 vs Perú en 1930 al 4-2 con los ingleses en 1954.

El máximo goleador de Uruguay en los mundiales: Oscar Miguez con 8 goles.

En esta era, Uruguay ganó todos sus partidos de debut. Aquello de «el debut siempre nos costó» es una excusa que se ha encontrado para justificar errores propios.

En resumen, 10 partidos ganados, 1 empate y 2 derrotas, 46 goles a favor y 17 en contra.

Nunca más volvimos a disfrutar de una etapa como esta a nivel de resultados obtenidos.

«Uruguayos campeones de América y del Mundo»

Obduio recuerda,

Obdulio son los padres

 

 

Anuncio publicitario

6 Comments

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.