El Apertura 2020 volvió a la acción y el único que aprovechó la irregularidad de los equipos es el Club Atlético Rentistas que tiene puntaje perfecto y lidera el campeonato con nueve puntos.
Como dato curioso, el resto de los partidos terminaron empatados y cinco fueron a un gol entreverando todo en el pelotón que está por el momento lejos del líder.
LOS PARTIDOS DE LA FECHA (que vió Obdulio)
1 – 1 
Luego de la derrota por Libertadores el carbonero se presentaba nuevamente ante su público en el Campeón del Siglo contra un rival que viene a los tumbos en un año complicado a nivel económico.
Arrancó mejor Peñarol a impulso del «dale dale» de Forlán que desde la línea trataba de empujar al equipo para que saliera a presionar y tuviera movilidad.
Ya a los seis minutos Xisco le daba trabajo a Denis que la sacaba por encima del horizontal tras un corner. Las subidas criteriosas de Giovanni González más las llegadas de Pellistri auguraban un primer tiempo con buenas cosas para ver, sin embargo todo empezó a desinflarse luego que Peñarol fallara cuatro chances claras promediando el primer tiempo.
De las cuatro, Xisco y Terans fueron protagonistas. El español ganó muy bien dos veces por arriba pero Denis le sacó muy bien una, mientras que Terans definió muy suave su primera chance (se la sacaron en la línea) y luego solo el pique algo alto puede explicar el gol que erró a un metro del arco pateando por encima del horizontal (vale aclarar que estaba en offiside).
Danubio recién empezó a pararse en la cancha sobre la media hora cuando se dio cuenta que Peñarol jamás iba a atacar por la izquierda debido a que Enzo Martínez era un invento del DT (es zaguero, no lateral) y alcanzaba con tapar bien las subidas de Giovanni.
Con un tiro de afuera del área y algún corner los de Maroñas se arrimaron al arco de Dawson. Después poco y nada.
Para completar un panorama pobretón, el húngaro Vadocz ya está bien uruguayizado y no solo pronuncia la «Y» y la «LL» como nativo de nuestras tierras sino que no metió un pase bien en toda la primera parte complicando el avance de su equipo.
El árbitro Leodán González, que sudaba como testigo falso, se apiadó de todos y terminó el primer tiempo que se fue acompañado de la silbatina del público que esta vez no era para él.
La segunda parte fue más de lo mismo.
Una buena combinación entre Pellistri y Kevin Lewis terminó con una mala definición del «10» que sigue con la mira torcida.
Minutos más tarde Trindade le erró a la pelota en una situación favorable y ahí se terminaron las oportunidades para el carbonero.
Danubio apuraba a la defensa rival con una buena corrida de Piñeiro y Giovanni justificaba sus minutos con ése y otro cierre muy valioso. La lucha de Rodríguez en el medio y Quintana en el fondo fueron los otros destacados del franjeado en ese lapso.
Los cambios de Forlán no aportaron soluciones visibles al equipo y el partido entraba en zona de turbulencias con la tribuna que se impacientaba con el 0 a 0 en el horizonte. Xisco y Pellistri pagaron los platos rotos de un rendimiento muy pobre del equipo.
Sobre los 81 minutos Leodán González cobró un penal clarito que «Cebolla» Rodríguez cambió por gol. El único aporte del capitán fue meter el gol de penal (vaya aporte) y mostrar su enojo con la tribuna (al menos es lo que dio a entender con sus gestos, pero él luego se encargó de aclarar que estaba arengando para alentar). Capaz que errar pases a dos metros de los compañeros y no aportar nada de fútbol es suficiente para que la gente repruebe su ingreso. Cada uno se enoja y evalúa su actuación como más le conviene.
Después del gol Danubio se fue arriba con más ganas que fútbol y tras el único centro decente que le tiraron a Nequecaur éste puso un cabezazo imposible para Dawson cerrando el juego en empate.
Peñarol salió de la cancha del Campeón del Siglo bajo una silbatina generalizada y apenas van tres fechas del campeonato.
El punto lo celebra Danubio que mira la fatídica del descenso con más interés que en otras temporadas, mientras que se le empiezan a complicar las cosas a Forlán que desde su postura inicial en el partido demostró que sabe de este negocio y tiene claro que los dirigentes no son muy afectos a bancar procesos y se dejan llevar más por el ánimo de los hinchas.
Seguramente el resultado del partido que comentaré a continuación apacigüe un poco los ánimos de los hinchas y también del teléfono de Juan Pedro, que aunque no sea presidente me lo imagino escribiendo por deporte en su celular «estás echado» al DT de turno cada vez que los resultados no se dan.
El mal del otro es el consuelo propio (nada nuevo bajo el sol, o más bien las luces del estadio).
2 – 2 
No me canso de destacar que el Parque Viera es de las canchas más lindas del fútbol montevideano y que cuenta con una escala ideal para nuestra liga. Su aforo para 7.500 personas reduce los espacios donde por lo general el cemento le gana al público ayudando a que el marco sea ideal para los que lo vemos por TV.
El primer tiempo fue muy entretenido debido a que la mitad de la cancha era apenas una zona de paso y los jugadores de creación lograron imponer su juego sobre la defensa rival.
Al igual que en la Libertadores Nacional arrancó con un gol tempranero permitiéndole controlar el ritmo del partido gracias al buen trabajo de Castro y Amaral en el armado.
Ocampo y Bergessio disfrutaron de los primeros 30 minutos recibiendo pases en cortada que los dejaban en posición de peligro definiendo con suerte variada.
El argentino Bergessio no perdonó al minuto con un tiro cruzado tras recibir (en offisde a mi entender) un buen pase de Castro, mientras que Amaral demostró que su zurda es letal de frente al arco a los 24 minutos aprovechándose del quede de la defensa bohemia luego de que la pelota anduviera por el aire un rato, eludiera una volea de Armando Mendez (que dio en el cuerpo de un jugador de Wanderers) y le cayera en los pies para definir.
Wanderers acusaba los golpes y no encontraba los caminos para poder desplegar el fútbol que el DT Larriera propone. Por momentos las evoluciones en corto se diluían en tres cuartos de cancha y en otros casos la presión de Nacional los obligaba a jugar en largo salteándose la participación de los que saben más con la pelota.
Tras un tiro que reventó el vertical derecho de De Arruabarrena los locales reaccionaron y lograron imponer condiciones hasta el final del primer tiempo. El camino lo mostraron Acuña, Pais y Riolfo cuando armaron una buena jugada por derecha que tapó de muy buena forma Mejía.
El cambio de posición de Pais para jugar por derecha benefició el trabajo de Petrik en el control defensivo y permitió que Colombino pudiera subir con más criterio. Otra buena combinación del bohemio se completó con un gran pase de Colombino para Barboza que entró como puñalada en el área de Nacional para poner el descuento del partido punteando apenas la pelota y dejando sin nada a Mejía cerrando el resultado parcial a los 40 minutos.
Del segundo tiempo podemos obviar los primeros 35 minutos porque no pasó casi nada. Como hechos destacados podemos mencionar un patadón de Jacquet (defensa paraguayo de Nacional) ignorado por el juez y que merecía la (segunda) amarilla, un caño precioso del Chory Castro frente al banco de los suplentes de Nacional y un gesto desubicado de Ocampo ante la hinchada de Wanderers que hizo calentar a Munúa que lo terminó sacando (parece que Aguerre no es el único que tiene actitudes reprobables).
De Wanderers se destacaron el buen juego de Barboza y Colombino en el medio mientras que las piernas de Riolfo empezaron a no responder a las órdenes que seguramente les daba el cerebro errando pases poco creíbles para un jugador como él (el DT se dio cuenta y lo sacó).
El partido parecía morir en ese panorama donde la pelota no llegaba a las áreas y Nacional hacía su negocio, sin embargo un buen pase sobre el centro de la defensa tricolor puso a Méndez mano a mano y por la ficha contra Mejía que le tapó notable al delantero. Esa jugada aislada despertó a los locales que empezaron a imponer su juego.
Las subidas de Morales por izquierda y el buen trabajo del chileno Reyes comenzaron a hacer estragos sobre el costado derecho de la defensa de Nacional que ya no tenía el apoyo necesario del resto del equipo que lucía cansado.
Sobre la hora Matías «Romarito» Acuña, de los destacados a lo largo del partido, recibió la pelota dentro del área rival y de espaldas al arco hizo una gran jugada personal que terminó con un tiro esquinado imposible para Mejía poniendo en tablas el match.
En los descuentos Jacquet volvió a cometer la misma imprudencia que al inicio del segundo tiempo y esta vez sí Ostojich le mostró la segunda amarilla y lo mandó a bañarse un poco más temprano que al resto.
El partido terminó en empate y dejó con bronca a ambos equipos, unos por no disponer de un par de minutos más para intentar la victoria aprovechando el jugador de más con el impulso del empate y los otros que vieron como se les escaparon dos puntos en un partido que pintaba bien luego de dominar la primera media hora de juego.
RESULTADOS Y COMPACTOS
Obdulio les deja los resultados de los otros partidos y sus respectivos compactos para que no se pierda nada de su equipo favorito en esta fecha dedicada al empate.
Gol de la fecha: Píriz de River Plate
4 – 1 
1 – 1 
1 – 1 
1 – 1 
1 – 1 
0 – 0 
TABLA DE POSICIONES
La semana próxima gracias a nuestros genios de los calendarios, que tienen todo previsto de antemano, la fecha se jugará sin los grandes que postergaron el partido a disputarse entre ellos por temas de seguridad relacionados con el nuevo Minsiterio del Interior. Parece que un clásico en los primeros días de trabajo les complicaba las cosas y lo patearon para adelante (se va a jugar el miércoles 1ero de abril).
Obdulio opina e informa,
Obdulio son los Padres
Fuentes:
auf.org.uy
Los compactos de los partidos son tomados del canal de Tenfield en YouTube.