Eliminatorias 2022: Ecuador 4 – Uruguay 2

La selección uruguaya se presentó a jugar en Quito por la segunda fecha de la eliminatoria y la sacó regalada.

Obdulio estuvo atento a los movimientos de los esforzados atletas vestidos de blanco y se despacha con el siguiente comentario.

Imagen

El partido en el Centenario había dejado algunos apuntes muy claros de como poder dañar a la defensa uruguaya y «limitarla en ataque». Alfaro utilizó la receta de Chile y se dedicó a atacar por el costado izquierdo de la defensa uruguaya, no permitió la conexión Valverde-Bentancur y dejó que Cáceres circulara todo lo que quisiera con la pelota. Creo que lo sabíamos todos.

Con esa premisa más un despliegue físico y técnico envidiable, Ecuador saltó a la cancha convencido de los caminos que lo iban a llevar a la victoria. Mena y Estrada apabullaron al tándem Godín-Viña por izquierda y desnudaron todas las carencias en el rubro defensivo de su rival en apenas 10 minutos.

El primer gol fue producto de un tiro cruzado que se le podría achacar a Campaña una floja reacción. El hecho que la defensa durmiera la siesta en ese corner y en otros tantos centros antes y después de el gol atenúa o más bien comparte responsabilidades.

Imagen

Uruguay tuvo su momento para empatar y ésta vez el VAR hizo justicia milimétrica y le impidió a nuestra selección festejar el gol en la ÚNICA jugada colectiva del partido. Brian pecó de apurado y el ojo de halcón le dio captura. Nada para reprochar.

La postura de nuestro equipo fue la de ir al frente pero se repetía en toques intrascendentes que se diluían en los pies de los defensores rivales. El golero ecuatoriano demostró en el primer centro que tiene tremendo lomo al pedo para descolgar pelotas pero nosotros no lo probamos mucho.

Los locales a campo abierto fueron una pesadilla para la zaga que sin cobertura paraba de pecho el temporal sin éxito. El VAR en este caso salvó a los nuestros tras una pelota que se llevó el delantero con la mano y terminaba en el segundo.

Sobre la hora el Brian dejó una pelota viva cuando se iba afuera de la cancha y dejó expuesto su sector que por cierto estuvo regalado todo el partido. Ecuador aprovechó el regalito y tras un despeje defectuoso de Godín el primer tiempo se cerraba con dos goles abajo.

Imagen

Inexplicable la presencia de Suárez (sí, ya se que hizo dos goles) para jugar un partido en la altura y fumarse los noventa minutos. A mi entender la presencia de Maxi Gómez fue necesaria para hacer lo que no iba a hacer el «9» en lo colectivo y apelamos a una de sus inspiraciones individuales que hoy (como el jueves pasado) brillaron por su ausencia. El primer tiempo lo jugamos con 10.

Ya sin Nández ni Brian Rodríguez Uruguay saltó al segundo tiempo con De la Cruz y Núñez regalándonos EL MOMENTO DE LA TARDE. Es que cuando Obdulio vio que EL TITÁN descontaba una alegría recorrió todo su cuerpo. El VAR una vez más hizo justicia y anuló la felicidad de la tarde.

Para colmo luego de todo el parate Ecuador nos paga con el tercer gol. Hablando de pagar, deberían ponerse con la causa y pagar derechos de autor como debe ser. Pelotazo largo, uno que la baja, un pase muy bueno (tal vez la variante para discutir en el juzgado durante el juicio de plagio) y Ecuador se iba tres arriba con un tiro muy parecido al de Maxi contra Chile.

Imagen

El sector izquierdo de Uruguay seguía haciendo agua, Bentancur y Valverde no paraban a nadie y para colmo el TITÁN empezó a jugar peligrosamente en el puesto de sacrificio por derecha, ese que le encanta a Tabárez para darle la bienvenida a los debutantes.

El padecimiento llegó a su punto más angustiante a los 30 del segundo tiempo cuando Plata entró al área, hizo una pisada de fútbol 5 y puso el cuarto gol casi sin resistencia. Uruguay tocaba fondo frente a un equipo dinámico, potente y con las ideas muy claras.

Sobre el final el DT se dignó a poner a Jona Rodríguez, el único de todo el plantel que juega todas las semanas en la altura. El primer tiro al arco serio de Uruguay fue hecho por él y en esa jugada, VAR mediante, surgió el penal que Suárez cambió por gol.

Con más vergüenza deportiva que otra cosa los nuestros se fueron al frente y lograron otra vez de penal el descuento que maquilla la diferencia en el campo y saca a Uruguay de una posición muy incómoda a nivel de saldo de goles.

Imagen

Suárez cumplió pateando bien los dos penales y Ecuador se dedicó a controlar la pelota en los últimos minutos, no sea que se acortara más la diferencia.

Ecuador ganó bien, fue el único que presentó una idea de juego clara, la ejecutó a la perfección y se aprovechó de todas las carencias de su rival.

Sin mucho más para decir para no gastarme toda la mala onda antes de tiempo va el unoxuno de martes 13:

CAMPAÑA: Recaída cromática que lo hizo confundir con el pasto. Muslera aseguró su puesto para cuando vuelva. Con más trabajo y condiciones geográficas diferentes se notó su falta de fútbol.

CÁCERES: Justificaba su presencia por ser un tiempista a la hora de defender. Ahora que tiene que atacar por derecha no tiene la excusa de que juega a perfil cambiado y justificar su pobre accionar ofensivo. Flojo

ARAÚJO: Pobre. Le tocó jugar con el peor Godín de un lado y Cáceres del otro. Una pesadilla para el menos malo de la defensa.

GODÍN: El peor partido que le he visto en la selección. Superado físicamente por los rivales no logró nunca acomodarse en la cancha. No encontró a los delanteros rivales ni para pegarles una patada aleccionadora. Que un guachito de 19 años lo deje sentado de culo contra el banderín del córner lo debería hacer replantear alguna cosita. Flojísimo.

VIÑA: Tremendos partidos amistosos. Muy floja doble fecha eliminatoria. Lo peor es que si no juega volverá Cáceres a su lugar.

Imagen

NÁNDEZ: En Rusia 2018 había demostrado que no era apto para jugar como volante por derecha. Dos años más tarde se confirma que no es lo suyo. Una lástima que el DT siga pensando que por ahí puede ser solución

BENTANCUR: Jugó Lodeirizado. Tiene la desventaja que no se tira al piso para marcar a los rivales ni juega con cara de desquiciado para justificar su presencia en la cancha cuando las cosas no le salen. Estamos a un partido de pedir a Trindade por él.

VALVERDE: Perdido en el tiqui tiqui para los costados pensó que vestir de blanco incluía a Casemiro a su lado y podía tomarse algunas licencias en la marca. Es de los preferidos de Obdulio, pero no le tiembla el teclado para decir que tuvo un pobre match.

Imagen

BRIAN: El VAR le dio captura en el gol anulado y luego la dejó adentro de la cancha cuando no debía. De los pocos que paga el bajo rendimiento con un rato en el banco de suplentes.

MAXI: Pensar que hoy jugó porque el otro día hizo un gol nos incluiría dentro de la categoría del pensamiento mágico. Jugó de lo que no pudo jugar Suárez sin la incidencia que alguna vez tuvo el goleador histórico de la selección.

SUÁREZ: Un contrapeso. Se tira y los jueces ya no le compran nada, protesta por deporte y se queja que los demás no corren mientras se pone las manos en las rodillas y ve a todos a 50 metros. Entiendo que hizo los goles de penal y extendió su racha goleadora con dos goles con el partido 0-4. Su aporte en el juego de Uruguay fue NULO. No entiendo como jugó los 180 minutos en esta doble fecha siendo notoriamente el que tiene menos rodaje físico y futbolístico. Hay que animarse a dejarlo 45 minutos viendo el partido desde afuera.

DE LA CRUZ: Jugó de esclavo por izquierda y volanteó por derecha como para ir acostumbrándose. Escaso aporte.

Imagen

TITÁN NÚÑEZ: Después de festejar su gol Obdulio se quedó sin aliento. Luego se sumó al desorden del ataque sin aportar la claridad esperada.

TORREIRA: Entró tarde y padeció lo mismo que Bentancur. La diferencia es que parece que marca un poco más.

ARAMBARRI: Entró sobre a hora y el equipo se puso 4 a 2.

JONA: El DT prefirió poner a jugadores con menos rodaje y que él antes. El primer tiro al arco de Uruguay lo hizo él y terminó en penal. Es el goleador de un equipo (y una liga) donde la mayoría de los partidos los juega en la atura. No se si lo quieren ir llevando de a poco para que no se maree en la selección o lo tienen como a Abel Hernández para que le haga cuatro goles a Haití y nada más. Un desperdicio su ausencia durante 75 minutos.

La primera doble fecha nos deja más o menos con los puntos que uno presupuesta en el arranque considerando los rivales. Los números fríos contrastan con un funcionamiento preocupante que se salva por el gol de Maxi Gómez en Montevideo.

Las Eliminatorias volverán en Noviembre cuando Uruguay visite a Colombia en Barranquilla y reciba a Brasil en el Centenario.

Obdulio comenta,

Obdulio son los Padres

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.