Eliminatorias: Chile 0 Uruguay 2

Ver a la selección uruguaya clasificada una fecha antes del final de las Eliminatorias es una rareza en la historia de esta competencia y Obdulio anduvo medio perdido. Sin la calculadora cerca, ajeno a los resultados de otros partidos y con el blíster de pastillas para los nervios guardado en el botiquín, se dispuso a ver el match de los dirigidos por Alonso y como nunca disfrutar de forma calma, bien uruguaya, la cuarta victoria al hilo.

Como sabe que sus lectores también están distendidos intentará ser breve en los conceptos del partido que llegan a continuación:

El partido en general fue dominado por Uruguay que dispuso el sector de la cancha donde quería jugar y al ritmo que consideró necesario como para no pasar sobresaltos.

A la línea de cuatro habitual Alonso puso a Torreira por delante de ellos y liberó por completo a los nuevos Suárez y Cavani que a base de talento y actuaciones fenomenales ya se adueñaron del nombre de la nueva generación: Rodrigo Bentancur y Fede Valverde.

Lucas Torreira, un tiempista como pocos que ha recuperado su nivel en el Calcio tras pasajes mediocres por España e Inglaterra, fue el soporte ideal para que nuestros dos cracks se pasearon por la cancha de San Carlos de Apoquindo y le dieran la última bofetada a la selección de Chile.

El equipo lo completaron Nico De la Cruz con su liviandad habitual (que nunca falte un «Lodeiro»), el debutante Diego Rossi y el experimentado cazador de jabalíes Edinson Cavani que cantó tironcito en el último cuarto de hora del primer tiempo para darle paso a las nuevas generaciones.

Cavani fue generoso una vez más en el esfuerzo de jugar de pivot (eufemismo amable para un «bajar los pelotazos que le pasaban cerca») y encontrarse con los dos rapiditos que Alonso les puso cerca como para que corrieran por él y le generaran peligro a la defensa rival.

Uruguay fue sólido una vez más en defensa (Coates hoy juega en chancletas de titular) y rescató a Viña del ostracismo del último período de Tabárez que no lo tuvo en su mejor versión.

Un par de tiros desde afuera del área y un cabezazo de Suárez (la joven promesa que ingresó por Cavani) le sacudieron las manos a Cortés que terminó siendo uno de los responsables del cero en el tanteador al término del primer tiempo.

Ya con los dos goles de Perú, más la victoria colombiana como novedad en el descanso, Chile salió con la idea de al menos complacer a su público y ganar el partido.

El problema para los locales fue que el tono competitivo uruguayo fue mejorando en cuanto pasaban los minutos, y cada vez que La Roja se abría un poco tratando de desbordar por el lado de Montecinos o empujar con la corpulencia de Brereton, se encontraban con los pases de Valverde o Bentancur para los piques en diagonal de Rossi (que mejoró en el segundo tiempo) y la presencia siempre intimidante de Suárez.

Hubo tiempo para descuelgues de Torreira sorpresivos, algún intento de De la Cruz y el recurso siempre peligroso del juego aéreo donde Uruguay le hizo la vida miserable a su rival durante todo el partido. Una mano en el área pudo ser penal pero VAR mediante fue desestimado y siga el juego (hoy no era día para andar protestando).

El golazo de Suárez llegó tras otra pelota por arriba que pelearon Araújo y Maxi Gómez sin oposición y le quedó al «9» para mandarla a guardar por última vez en las Eliminatorias de chilena.

Con el marcador abierto Chile intentó algo pero el peso futbolístico de nuestra selección fue demasiado, incluso cuando Bentancur fue sustituido y Ugarte se contagiaba de la intensidad de los compañeros para seguir presionando sobre el final del partido.

Esa sensación de equipo que no se conforma y sigue metiendo para adelante fue uno de los puntos positivos que dejó Uruguay y que propiciaron el segundo gol (en realidad fue golazo) que le puso cierre al partido desde los pies del mejor jugador del match por asalto.

Defensa firme, idea de juego clara, posicionamiento del equipo con el objetivo de ir al frente y ahogar por momentos al rival son los apuntes que quedan de la idea de Alonso. El liderazgo futbolístico pasó del estilo de la vieja guardia al talento creativo de los dos del medio que terminaron de adueñarse del ritmo y el fútbol de la Celeste (al fin).

Sin mucho más para agregar y atento al sorteo de la Copa del Mundo que será este viernes, Obdulio se despacha con el siguiente unoxuno:

ROCHET: Pese a recurrir a los mismos colores que Muslera, Obdulio por ahora se conforma con que no se las mande para adentro y le perdona algunas limitaciones que tiene para jugar con los pies. Buen match

RONALD: Alto, moreno, con el pelo platinado y tatuaje de Boston River. Nada puede salir mal. Otro que se afirma cada vez más.

COATES: El más paciente de todos. Pocas veces te deja de a pie. A sus 31 años parece más joven que Josema y puede presumir su abundancia capilar con Godín. Debe ganarles a todos jugando al truco en la concentración y por eso de castigo juega poco.

GODÍN: Hoy contra otros más o menos de su edad mantuvo su nivel. Igual, capitán, viene siendo hora de hacer la gran Lugano y facilitarle las cosas al DT ¿verdad?

VIÑA: Firme defendiendo, criterioso para atacar. Anduvo correteando gente sobre el área rival en los últimos minutos del partido y se valora.

TORREIRA: Partidazo del petiso. Complemento ideal para los dos motores de la mitad de la cancha y auxilio para la zaga. Se permitió algunos desdobles en ataque y uno casi termina en gol. Completo.

BENTANCUR: Para empezar usa zapatos oscuros y eso con Obdulio es empezar ganando 1-0. Cada vez comete menos excesos a la hora de recuperar la pelota y eso lo transforma en un jugador completo. Calidad, técnica, desdoble defensa-ataque y visión de juego. Gran partido.

VALVERDE: Esta vez el horizontal no se interpuso entre él y un golazo. Juega y hace jugar. Impone presencia en el medio y se entiende de maravilla con Bentancur. Cierre brillante de Eliminatorias para un jugador que parece no tener techo. El mejor, por asalto.

DE LA CRUZ: El manual de como hacerlo jugar bien lo tiene Gallardo.

ROSSI: Como todo debutante, se le fue muy rápido el primer tiempo para demostrar sus condiciones y logró cumplir mejor en la segunda parte a cuenta de mejores rendimientos en el futuro.

CAVANI: Las lesiones son un tema recurrente. Espero que en el próximo equipo que juegue le permitan liberar tensiones con el rifle (parece que va a Real Sociedad, asumo que en esa zona del País Vasco hay campos en abundancia), y prepararse para su última presentación mundialista.

GIORGIAN: Era cuestión de empezar a tirar los centros un poco más fuertes y más altos como para que los nuestros pudieran ganar. Que se repita.

MAXI GÓMEZ: Alonso viene rotando gente en la búsqueda del nuevo Abel Hernández. Su gran mérito en esta Eliminatoria fue el gol que le hizo en la hora a Chile en el Centenario (mejor que los 3 goles de La Joya a Tahití).

D. SUÁREZ: Cuando entra él se cierra el partido. Como dirían dos políticos conocidos y para que no se me enoje nadie «Hechos y no palabras» o «Dato mata relato».

UGARTE: Ingresó con ganas y aportó buenos minutos.

LUIS SUÁREZ: Ya no las gana todas, perdió velocidad (lo de él siempre fue potencia), no te la tira más por los caños, ni tampoco te hace tres por partido; pero su espíritu competitivo mantiene viva la llama del goleador que hoy se despidió de las Eliminatorias con un golazo y demostró que puede aportar entrando desde el banco de suplentes.

DIEGO ALONSO o «la que limpia»: Llegó con muy poco cartel, después de descartar el delirio de contratar a Gallardo y la idea de que llegara el «exterminador de referentes» Aguirre. Ese DT que llegó con ganas de hacer cambios respetando lo construido, hizo algunos retoques en el equipo y consiguió lo más importante: resultados.

El cambio al final del camino hizo bien, refrescó al equipo y en poco tiempo permitió que volvamos a creer en nuestro potencial. Ahora solo queda esperar el sorteo, ver como será el camino y soñar con hacer el mejor Mundial posible.

Muchas gracias a los pocos valientes que se toman la molestia de leer los disparates que tengo para decir cada vez que juega nuestra selección.

Obdulio les envía un abrazo desde el lejano norte y los espera con mucho material que está preparando en la previa de su segundo Campeonato del Mundo en este blog, como siempre, siguiendo las peripecias de los esforzados atletas vestidos de celeste.

¡Uruguay, nomá!

Obdulio vuelve a ser mundialista,

Obdulio son los Padres

Y no se olviden que el libro sigue a la venta en Tienda Mia y Amazon

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.