La historia de los grandes tiene un apartado especial para varios jugadores extranjeros. Tanto Peñarol como Nacional han recibido jugadores foráneos, llegando alguno de ellos a participar en la selección uruguaya.
Desde el comienzo hubo extranjeros en ambos equipos. En el clásico del 15 de Julio de 1900, Peñarol alineó cuatro jugadores ingleses en sus filas, mientras que Nacional tenía dos argentinos y un alemán.
De ingleses, argentinos, brasileños, chilenos, ecuatorianos, peruanos y panameños está hecho el post de hoy:
EXTRANJEROS CLÁSICOS
Probablemente John Harley y Leonard Crossley fueron los primeros extranjeros destacados, siendo éstos los primeros de una lista que reserva un lugar de privilegio para unos pocos. En épocas donde todo estaba por inventarse, «Leonardo» Crossley revolucionó el puesto del arquero, mientras que Harley impuso el «cortita y al pie», el estilo de la escuela escocesa que cambió el fútbol uruguayo.
Atilio García es el máximo goleador clásico con 35 conquistas, siendo el único que convirtió 4 goles en un partido. Jugó en Nacional entre 1938 y 1951, ganando el campeonato uruguayo 8 veces, siendo 7 veces consecutivas goleador.
Jugó por la selección argentina en 6 ocasiones. Se nacionalizó uruguayo y jugó la Copa América de 1945, disputada en Chile, aportando 5 goles en 5 partidos (La Celeste terminó en la cuarta posición).
Estos tres futbolistas continuaron con sus vidas en Uruguay, país que los adoptó como propios hasta sus últimos días.
El cordobés Juan Eduardo Hohberg fue fichado por Peñarol en 1949 luego de que éste le anotara dos goles en una final internacional amistosa, jugando por Rosario Central.
«El Verdugo», como lo apodó Solé, ganó 7 campeonatos uruguayos en 1949, 51, 53, 54, 58, 59 y 60, . Además, fue campeón de la primera Copa Libertadores en 1960. Su potente disparo lo ayudó a convertir 95 goles en Peñarol, de los cuales 19 se los hizo a Nacional, incluyendo un triplete en 1950.
Es el único extranjero en jugar un Mundial con la selección uruguaya (Fernando Muslera es argentino también, pero no se lo cuenta como extranjero por ser hijo de uruguayos), anotando 3 goles en Suiza 1954, siendo recordado su doblete contra los húngaros en semifinales, donde tuvo un paro cardíaco al festejar el transitorio empate. Fue el DT de Uruguay en el Mundial de México 1970, donde La Celeste terminó en el cuarto puesto.
Alberto Spencer llegó del Everton ecuatoriano en 1960, tras 7 temporadas allí y brillar en el Sudamericano de 1959 con su selección. En Peñarol marcó una época de oro en la década de los 60 junto a otro extranjero, el peruano Juan Joya Cordero.
Es el máximo goleador de la Copa Libertadores con 54 goles, de los cuales 48 los hizo en Peñarol. Ganó 7 veces el campeonato uruguayo además de 3 Libertadores, 2 Intercontinentales y 1 supercopa de campeones continentales en 1969. De los 326 goles que hizo jugando por Peñarol, 12 se los hizo a Nacional.
Fue tentado para nacionalizarse y jugar por la selección uruguaya oficialmente, pero prefirió jugar por su Ecuador natal. Sin embargo, reforzó a La Celeste en algún amistoso, destacándose un gol que le hizo a Inglaterra en Wembley.
Luego de terminar su carrera en Barcelona de Guayaquil, Spencer volvió a Uruguay en 1973 para radicarse definitivamente en nuestro país, siendo designado Cónsul de Ecuador en 1982.
Luis Artime llegó para cortar una racha ganadora de Peñarol en los años 60. Mi abuelo me contaba que Artime no era de esos jugadores que participaran mucho del juego, pero siempre estaba «ahí» para meterla en el arco.
En una época donde el número del jugador marcaba su posición real en la cancha, Artime rompió el molde, siendo un centrodelantero que jugaba con la «10». Antes de llegar a Nacional en 1969, donde jugaría 6 temporadas (aportando 96 goles), Artime jugó en Atlanta, River Plate, Independiente y Palmeiras.
Fue campeón de la Copa Libertadores y la Copa Intercontinental en 1971, además de tetra campeón uruguayo en 1969, 70, 71 y 72. Luego de un pasaje por Fluminense en 1972, terminó su carrera en Nacional jugando las temporadas 73 y 74.
En 1972 se despachó con 3 goles en un clásico por la Libertadores.
Por la selección argentina convirtió 24 goles en 25 partidos, 3 de ellos en el Mundial de 1966, y otros 5 en la Copa América disputada en Montevideo en 1967. Haciendo una comparación un poco caprichosa, entendiendo las diferencias en el profesionalismo de las épocas, es como que hoy en Nacional juegue Higuaín o Agüero.
Otros extranjeros destacados:
- El delanero peruano Juan Joya Cordero llegó en 1961 a Peñarol. Pese a ser centrodelantero jugó como puntero izquierdo, siendo el complemento ideal para el ecuatoriano Spencer. Jugó en Peñarol hasta 1969, donde ganó 6 campeonatos uruguayos, 2 libertadores, 2 intercontinentales y una supercopa de campeones.
- El defensor chileno Elías Ricardo Figueroa, bicampeón uruguayo 67-68, quien reconoció formarse como jugador en Uruguay, jugando por Peñarol.
- El arquero brasileño Haílton Corrêa de Arruda más conocido como Manga, campeón de América y del Mundo con Nacional en 1971.
- El delantero panameño Julio César Dely Valdes es de los últimos extranjeros que tuvieron su gran momento en los grandes. Su facilidad para las acrobacias en la cancha y capacidad goleadora, ayudaron a Nacional para ganar el campeonato uruguayo de 1992, luego de 9 temporadas de sequía en lo local. Su gol clásico, donde elude a los defensas y el arquero en poco menos de 10 metros, sigue en las retinas de muchos hinchas de Nacional, convirtiéndolo en ídolo del club.
Actualmente, Gonzalo Bergessio de Nacional, goleador de la temporada 2018 y Lucas Viatri de Peñarol, son los extranjeros con mayor reconocimiento de los últimos tiempos, aunque muy lejos de las hazañas logradas por los mencionados anteriormente.
Si Usted recuerda algún extranjero que haya pasado por nuestros grandes (como Chilavert, Silvio Mendes, Akongo, Percudani, Brindisi, Jorgeao, Adalto o Limberg Gutiérrez), siendo figura del equipo o un verdadero fiasco, hágaselo saber a Obdulio en la sección de comentarios.
Obdulio es uruguayo,
Obdulio son los Padres
Obdulio cita sus fuentes:
https://es.wikipedia.org/wiki/Atilio_Garc%C3%ADa
https://www.nacional.uy/historia/figuras/item/atilio-garcia.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Eduardo_Hohberg
https://es.wikipedia.org/wiki/Supercl%C3%A1sico_del_f%C3%BAtbol_uruguayo
http://www.padreydecano.com/cms/idolos/alberto-spencer/
https://www.nacional.uy/historia/figuras/item/luis-artime.html