Copa América: Uruguay 0 (2) Colombia 0 (4)

Obdulio tenía pensado escribir contento en su post número 500 pero se tuvo que fumar otra eliminación de La Celeste en la Copa América, la cuarta consecutiva donde los dirigidos por Tabárez pecan de avaros y no llegan a meterse entre los cuatro mejores.

Tener la pelota, no reventarla y tratar de ser prolijos no es sinónimo de jugar bien, y Uruguay hoy lo demostró en el Mané Garrincha de Brasilia donde no le pateó una sola pelota a Ospina, que apenas tuvo que esforzarse para sacar un centro pasado de Nández (ni hablar de los penales).

Jugando al toquecito intrascendente de «América a Olímpica», con el freno de mano puesto en ataque (Suárez), sin generación en la zona picante de la cancha y padeciendo el muy buen trabajo de Duván Zapata en Colombia fue como se fueron noventa minutos de juego parejos, donde los rivales estuvieron más cerca de anotar (Muslera le sacó una notable en el segundo tiempo) y pese a las bajas terminó llenando más el ojo.

Los cambios de Uruguay apenas si solidificaron la defensa, y Cáceres fue ayuda para Josema y Godín, pero Torres no logró conectarse nunca con los dos de arriba que parecía que jugaban a otro ritmo (leeeeeento).

El empuje de Nández, las ganas de Viña, el ida y vuelta escaso de Valverde y poco más lo destacado de Uruguay que se fue otra vez de una Copa América con las manos vacías y los hinchas discutiendo entre «proceso o resultados».

Vamos derechito al unoxuno:

MUSLERA: Después de un centro en el que lo salva el línea y casi es gol de Colombia, hizo un buen partido. Pedirle que ataje tres penales (y tan bien tirados) es como que demasiado.

NÁNDEZ: Que termine siendo el mejor de Uruguay en la Copa América habla muy bien de él y da para pensar un poco del resto. Hoy sufrió a Díaz y cuando entró Cáceres volvió a empujar en ataque.

JOSEMA: Sufrió a Zapata en el choca choca y para colmo erró un penal. Olvidable partido de Josema.

GODÍN: Si están esperando a que llegue a los 150 partidos con la celeste (creo que lleva 146), espero que complete los siguientes en amistosos «fechas FIFA» y se muestre junto a todos los que prueba Tabárez y que luego los sienta en el banco para que jueguen los de siempre. Gracias por todo, capi (la última Copa la levantó Lugano).

VIÑA: Una lástima que él haya errado el último penal. Fue otro de los menos malos de Uruguay, volviendo al nivel que uno espera de él. Ojalá no vuelva Cáceres al lateral.

VECINO: Si la esposa de Obdulio le tuviera la paciencia que le tiene Tabárez a él, seguro dormiría menos seguido en el sillón.

VALVERDE: Activó el momento Francescoli-Sosita-Fonseca, ese que «juega bien allá» y «acá no hace nada». «Allá» juega con Casemiro y Kross, «Acá» juega por Vecino y tiene que marcar más que los demás. Muy difícil destacarse. Igual, hoy, flojito. Tímido para patear al arco.

BENTANCUR: Le puso ganas en defensa más que al cuidado de su barba. En ataque, nada.

GIORGIAN: Todito Lodeirizado. Cuando juega Suárez él se nubla. La próxima prueben ponerle al 9 una máscara de Gabigol Barbosa, el 9 del Flamengo.

CAVANI: Le pone ganas pero no goles. Si le sumamos que tiene que marcar él sólo cuando presionan con el otro, pues no hay mucho para decir.

SUÁREZ: Debe ser infumable en el banco de suplentes. Podríamos probar con ponerle unos auriculares al Maestro para que no lo joda y así lo pone un rato en el lugar donde mejor participó en esta Copa. No aporta en defensa, no intimida en ataque y ya se quedó sin cuarta velocidad.

TORRES: Cuando recibía, el que estaba más cerca se ubicaba a 30 metros. Para colmo llegaron Nández y Cáceres al final para alborotarle el sector derecho. No logró meterse en el partido.

CÁCERES: Entró para que no digan que el Maestro se quedó con cuatro cambios. En realidad logró mejorar (algo) la defensa y empeorar (más) el ataque. Completito.

El «proceso» del Maestro suma un nuevo fracaso en la Copa América. Hoy no supo ganarle a un equipo al que le faltaban dos de sus figuras y ni siquiera fue certero en los penales. Ya van cuatro al hilo donde Uruguay ni siquiera participa decorosamente (2015 eliminados en cuartos vs Chile, 2016 no pasamos la serie, 2019 eliminados después de un 0-0 por penales con Perú y de la mima forma hoy).

Más que evolución, lo que uno asume de un «proceso» de trabajo, lo que se ve es aburguesamiento de las figuras y apenas impulsos individuales de la sangre nueva que no logra sacarse la mochila de los que parece no asumen que deben dar un paso, al menos, al banco de suplentes.

El tren para volver a ganar algo con esta generación de futbolistas se había pasado en la Copa 2019 con Perú. La CONMEBOL les volvió a dar una nueva oportunidad con esta Copa especial y volvieron a fracasar exitosamente.

Quedan las eliminatorias, y parece que «el último baile» será con la más fea.

Obdulio opina,

Obdulio son los Padres

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.